
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este viernes, en la Secretaria de Trabajo, el gobierno y los cuatro gremios docentes firmaron un acuerdo paritario que incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes; y el pago del desfasaje del segundo semestre de este año en febrero de 2025.
Provinciales15/11/2024"Para nosotros es una gran noticia: hemos alcanzado un acuerdo con los gremios docentes que refleja el enorme esfuerzo de todos los entrerrianos por seguir fortaleciendo nuestra educación pública. La educación es una prioridad para esta gestión y este acuerdo es una clara muestra de ello", destacó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.
Y agregó: "Para garantizar el futuro necesitamos educación de calidad, y eso no es posible sin reconocer el trabajo fundamental que realizan los docentes. Por eso estamos priorizando la educación, entendiendo que es fundamental recomponer el salario docente, como lo hemos hecho con este acuerdo que entendemos que es muy bueno en este contexto de crisis económica financiera inédita que vive la provincia".
Asimismo, afirmó que "este acuerdo es un reflejo del compromiso mutuo, de la voluntad de diálogo y de entendimiento; y, sobre todo, de la responsabilidad que tenemos con nuestros chicos. Este acuerdo garantiza que de acá a fin de este año las negociaciones y el diálogo con los gremios docentes sea con los chicos en las aulas".
El acuerdo consta de los siguientes puntos:
Se abonan las últimas dos cuotas previstas del 6,55% remunerativo, para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre con la liquidación de haberes de noviembre, lo que sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior.
Se cambia la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.
Se garantiza la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior, para el primer semestre de 2025.
Se modifica la base de cálculo al mes de enero de 2025, con el pago de los haberes del mes de febrero de 2025.
A partir de febrero de 2025, se pagará la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e Índice de Precios al Consumidor mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.
Se liberan los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.
Por el gobierno, estuvieron presentes, además, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher; el secretario general del CGE, Conrado Lamboglia; y el prosecretario, Bruno Frizzo. En tanto, representando a los docentes, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela; la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank; y la secretaria general de Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.