Gobierno y docentes firmaron un acuerdo paritario que garantiza la finalización del ciclo lectivo con normalidad

Este viernes, en la Secretaria de Trabajo, el gobierno y los cuatro gremios docentes firmaron un acuerdo paritario que incluye cambios en las bases de cálculo, cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes; y el pago del desfasaje del segundo semestre de este año en febrero de 2025.

Provinciales15/11/2024AdminAdmin
descarga

"Para nosotros es una gran noticia: hemos alcanzado un acuerdo con los gremios docentes que refleja el enorme esfuerzo de todos los entrerrianos por seguir fortaleciendo nuestra educación pública. La educación es una prioridad para esta gestión y este acuerdo es una clara muestra de ello", destacó el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.

 

Y agregó: "Para garantizar el futuro necesitamos educación de calidad, y eso no es posible sin reconocer el trabajo fundamental que realizan los docentes. Por eso estamos priorizando la educación, entendiendo que es fundamental recomponer el salario docente, como lo hemos hecho con este acuerdo que entendemos que es muy bueno en este contexto de crisis económica financiera inédita que vive la provincia".

 

Asimismo, afirmó que "este acuerdo es un reflejo del compromiso mutuo, de la voluntad de diálogo y de entendimiento; y, sobre todo, de la responsabilidad que tenemos con nuestros chicos. Este acuerdo garantiza que de acá a fin de este año las negociaciones y el diálogo con los gremios docentes sea con los chicos en las aulas".

 

El acuerdo consta de los siguientes puntos:

 

Se abonan las últimas dos cuotas previstas del 6,55% remunerativo, para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre con la liquidación de haberes de noviembre, lo que sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior. 

 

Se cambia la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.

 

Se garantiza la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior, para el primer semestre de 2025.

 

Se modifica la base de cálculo al mes de enero de 2025, con el pago de los haberes del mes de febrero de 2025.

 

A partir de febrero de 2025, se pagará la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e Índice de Precios al Consumidor mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.

 

Se liberan los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.

 

Por el gobierno, estuvieron presentes, además, la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; el secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher; el secretario general del CGE, Conrado Lamboglia; y el prosecretario, Bruno Frizzo. En tanto, representando a los docentes, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela; la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank; y la secretaria general de Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya.

Te puede interesar
descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

Lo más visto
descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.