
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El EPRE aprobó un nuevo cuadro tarifario para el servicio de energía eléctrica, que tendrá vigente del 1º de noviembre al 31 de diciembre.
Provinciales07/11/2024Mediante la Resolución N°215/24 y su anexo I, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos dio a conocer el nuevo cuadro tarifario para el servicio de electricidad, que entró en vigor el 1° de noviembre de 2024 y se mantendrá hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Esta medida, que responde a los cambios en el costo de abastecimiento en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluye una serie de ajustes en los precios de la energía, así como en los subsidios aplicables a diferentes categorías de usuarios.
La modificación más significativa es el ajuste en el valor del gravamen destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), que pasará de 1.200 pesos a 1.500 pesos por megavatio hora (MWh).
Datos para el nuevo cuadro tarifario
Este cambio, establecido por la Resolución 2024-19 de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, impacta directamente en el costo mayorista de la energía, lo que a su vez afectará los precios para los usuarios finales de Entre Ríos.
Este incremento en el gravamen se suma a los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE), que también fueron ajustados para el periodo comprendido entre el 1° de noviembre de 2024 y el 30 de abril de 2025.
Subsidios y segmentación de tarifas
El nuevo cuadro tarifario mantendrá la “segmentación de subsidios” que beneficia a los usuarios residenciales de menores ingresos. En particular, los usuarios del Nivel 2 (Menores Ingresos) seguirán recibiendo subsidios, con un tope máximo de consumo de 350 kWh mensuales hasta el 31 de diciembre de 2024. Para aquellos usuarios clasificados como Uso General (T1), el subsidio será de hasta el 50% sobre el valor agregado de distribución (VAD), también con límites de consumo según su categoría residencial (350 kWh para urbanos y 300 kWh para rurales).
Entidades sin fines de lucro y clubes de barrio
Asimismo, se ratifica la aplicación del esquema de tarifa especial para entidades sin fines de lucro. Las entidades de bien público, como clubes de barrio y otras organizaciones comunitarias, seguirán abonando el precio correspondiente al consumo base de los usuarios residenciales del Nivel 2, sin que se les aplique subsidio provincial, tal como establece la Resolución N° 2024-90 de la Secretaría de Energía de la Nación.
Cuadro tarifario de Enersa
La empresa de energía de entre ríos (Enersa) presentó su nuevo cuadro tarifario a principios de noviembre, ajustado a los nuevos valores del MEM y a los cambios en el gravamen nacional. Este cuadro tarifario incluye el impacto de las variaciones de los Precios de Referencia de la Potencia, Precio Estabilizado de la Energía y el Precio Estabilizado del Transporte.
Vigencia y revisión de tarifas
El cuadro tarifario aprobado está condicionado a que no se registren nuevos cambios en los precios mayoristas de energía, potencia o transporte en el MEM. En caso de que se produzcan ajustes adicionales, las distribuidoras deberán presentar nuevos valores para su análisis y aprobación por parte del EPRE.
Este ajuste en las tarifas de electricidad tiene como objetivo adaptar los precios a las variaciones en los costos de generación y transporte de energía, al tiempo que se mantiene un esquema de subsidios orientado a proteger a los usuarios de menores recursos
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.