
El tiempo en Entre Ríos: renuevan advertencia por lluvias y tormentas localizadas
El alerta amarillo por tormentas es para este jueves y también mañana viernes en distintas zonas de Entre Ríos. Mirá el mapa de los meteorólogos.
El ministro de Planeamiento y otras autoridades del Poder Ejecutivo brindaron un informe de los proyectos previstos para el año próximo y respondieron consultas de los diputados.
Provinciales30/10/2024En el marco de una reunión de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, autoridades del Poder Ejecutivo brindaron este martes una exposición ante los legisladores acerca de las previsiones de obra pública para el año próximo, contempladas en el proyecto de Presupuesto 2025, y respondieron las diferentes consultas realizadas por los legisladores.
En esta segunda reunión de la comisión que preside Bruno Sarubi convocada para tratar el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Provincial para el Ejercicio 2025, participaron como invitados Darío Schneider, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; Hernán Jacob, coordinador general del Ministerio; Exequiel Donda, director administrador de Vialidad Provincial, y Manuel Schönhals, titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV).
Schneider destacó que el encuentro fue una oportunidad para “analizar lo presentado, recibir inquietudes e intercambiar opiniones con los legisladores sobre lo previsto para 2025 para poder mejorar el proyecto”.
“Vamos a concluir las obras que tenemos iniciadas, para la cual está destinado prácticamente el 70% del presupuesto de obra pública, que recibimos del 2023, que estuvieron neutralizadas en 2024 y que hemos reiniciado recientemente. También habrá obras nuevas y siempre tenemos expectativas de que la situación económica mejore y tengamos más recursos. Seguramente va a haber un listado de obras que se van a incorporar a la espera de financiamiento”, describió el funcionario.
A su vez, manifestó que se contemplan muy pocos recursos nacionales, lo que se debe a la decisión de la Nación de retirarse del financiamiento de la obra pública en las provincias. Esto afecta a Entre Ríos, ya que en presupuestos anteriores estos fondos representaban alrededor del 70%. “Hay que agudizar el ingenio, trabajar en conjunto con los gobiernos locales para poder ejecutar entre todos las obras que necesitamos”, agregó.
Acerca de los proyectos que se llevarán adelante el año próximo, destacó que se pondrá énfasis en las obras viales: “Entendemos que la provincia está en una situación de emergencia por el estado de nuestros caminos. Hay una decisión política del gobernador Rogelio Frigerio de apuntalar todas estas obras, se van a terminar las iniciadas y se va a realizar un plan de bacheo importante en toda la provincia para darle transitabilidad a nuestras rutas y seguridad a nuestra gente”, comentó el ministro.
El alerta amarillo por tormentas es para este jueves y también mañana viernes en distintas zonas de Entre Ríos. Mirá el mapa de los meteorólogos.
Continuando con la obra de cordón cuneta y senda peatonal sobre calle Nogoyá hasta el arroyo Sauce, camino al Polideportivo Municipal.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles en Casa de Gobierno una nueva reunión de gabinete. Se abordaron temas de gestión relacionados al avance de obras en escuelas y hospitales, modernización, cultura, desarrollo productivo y Región Centro.
Los diputados trataron en comisión una propuesta para incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. A su vez, abordaron una propuesta para otorgar un reconocimiento a veteranos de Malvinas.
Este miércoles se reunieron tres comisiones del Senado para dar tratamiento a diferentes iniciativas. Entre los proyectos analizados, se encuentra la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de Entre Ríos, y las modificaciones a la Ley N° 9172 sobre la regulación del uso de fuentes de agua y al Reglamento de la Policía de Entre Ríos.
Alertan por abundante caída de agua y posible granizo para una zona de la provincia. ¿Qué dice el pronóstico?
Daniel Ángel Rochás habló sobre su obra titulada “100 años de fe, educación y solidaridad”
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, confirmó 10 casos de dengue en la semana epidemiológica 11 del año, del 9 al 15 de marzo. En total, desde el 1 de agosto de 2024 a la fecha, se han confirmado 44 casos.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para analizar la adhesión de la provincia a cambios en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y posibles convenios.
Alertan por abundante caída de agua y posible granizo para una zona de la provincia. ¿Qué dice el pronóstico?
Un hombre de Paraná resultó ileso a pesar del impactante accidente. El hecho ocurrió a las 4.20 de este miércoles.
La Asociación Seguiense de Bochas llevó adelante el torneo clasificatorio al Provincial Individual de 3ª Categoría. La actividad tuvo su desenlace en Viale FBC, Seguí FBC, Arsenal y Centro Recreativo Belgrano.
El personal policial de la Comisaría de General Ramírez asistió al conductor de una pick-up Toyota Hilux que chocó contra una rueda cuando circulaba por Ruta Nacional 12.