
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
Destacaron el espíritu "positivo" del encuentro, pero expresaron quejas sobre el financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas, los pagos por compensaciones del Consenso Fiscal 2017 y el pago de la deuda de obras públicas transferida a las provincias.
Política 25/10/2024Cinco gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) llevaron este jueves ante Javier Milei un menú de reclamos en el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2025. En un almuerzo que tuvo lugar en la Casa Rosada, el Presidente buscó tender puentes con los líderes amarillos para apuntalar los respaldos de cara al tratamiento del proyecto de ley en el Congreso.
Dispuesto a ponerse al frente de las negociaciones, Milei recibió en el salón Eva Perón a los dirigentes PRO y aliados que integran la liga JxC. Se trata de Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA). Quedaron afuera de este primer grupo los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy), quienes serían convocados a la brevedad.
Se trató del segundo mano a mano que el Presidente protagonizó esta semana con jefes provinciales, ya que el lunes había compartido un asado en Olivos con peronistas díscolos y provincialistas. En las dos ocasiones, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el secretario del Interior, Lisandro Catalán, y la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.
Reunión "positiva" de gobernadores PRO con Javier Milei
Ante la consulta de Ámbito, desde los distritos destacaron que fue una "buena reunión". No obstante, remarcaron que más allá de la sintonía positiva, los gobernadores llevaron a los oídos presidenciales una serie de reclamos pendientes que golpean a las administraciones provinciales. Entre ellos, el financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas, los pagos por compensaciones del Consenso Fiscal 2017 y el pago de la deuda de obras públicas transferida a las provincias.
Estas exigencias son recurrentes en las cumbres de caciques de distintos signos políticos, que repiten como mantra la necesidad de un "mayor federalismo", al tiempo que remarcan que las provincias ya hicieron el ajuste y que no hay espacio para más motosierra. A la par, los mandatarios amarillos ponderaron la apertura de Milei para sentarse a negociar él mismo y no delegar esa tarea en sus funcionarios, tal como venía sucediendo hasta no hace mucho.
Además del presidente Javier Milei y de los gobernadores, en la reunión también estuvieron Guillermo Francos, Karina Milei y Lisandro Catalán.
"Fue todo muy ameno, salió muy bien. Es la primera vez que podemos hablar en un grupo chico con el Presidente", destacó una fuente que estuvo en la Casa Rosada. Paralelamente, se indicó que, en esta ocasión, lo "importante era escuchar". Por su parte, Milei se refirió al rumbo de la economía y habló sobre temas como la actualidad de las inversiones, el comercio y la baja del Riesgo País, además del aspecto central de la jornada: el Presupuesto 2025.
Un hecho curioso -impensado hace apenas meses- fue que el economista libertario puso en valor la relación estratégica con China. Paralelamente, las partes coincidieron en "la oportunidad histórica de generar mayores inversiones y aumentar el comercio de las provincias y la Argentina con el mundo".
En la antesala del encuentro, Francos había anticipado que se trataría de una "reunión muy importante". "La posición del Gobierno y la del Presidente es la de escucharlos, explicar la situación económica del país en el momento, el porqué del Presupuesto 2025 y analizar el futuro. No es más que eso: el Presidente quiere tomar contacto con los gobernadores para analizar fundamentalmente el impacto de la ley Bases y del RIGI, porque hay muchos compromisos de inversiones de varias empresas", explicó a la prensa acreditada. (APFDigital)
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
La diputada nacional y candidata a senadora de la Lista 503, Carolina Gaillard, visitó este jueves la ciudad de Viale, donde participó de una mateada con militantes junto a Evelina Kloster, candidata a diputada nacional. Gaillard celebró el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y mandó un mensaje al PJ: “Aunque no nos dejen usar las unidades básicas, nosotros somos y vamos a seguir siendo peronistas”.
El Senado provincial aprobó que Rogelio Frigerio tome 500 millones de dólares más de deuda. No se trata de una simple “reestructuración”: se trata de hipotecar el futuro de los entrerrianos.
A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno estableció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que trabajen en la jornada electoral. La Resolución 347/2025, difundida este miércoles en el Boletín Oficial fija valores que irán de $40.000 a $120.000.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, en diálogo con RADIO LA VOZ, afirmó: “Los ensobrados en Entre Ríos se olvidaron de los contratos truchos, del ex Iosper, de Vialidad”.
Este domingo cerró el plazo para presentar las listas de cara a las Elecciones Legislativas 2025, donde Entre Ríos renovará tres senadores y cinco diputados. A continuación, cómo quedaron conformados los frentes. En total, habrá siete alternativas.
Este domingo 10, el radicalismo entrerriano realizó sus elecciones internas para elegir candidatos a diputados y senadores nacionales. La lista N°2 "Corriente para Construir” obtuvo la mayoría de votos. Según se informó a APFDigital, lfueron a votar 7.193 afiliados radicales de los 53 mil habilitados.
La Unión Cívica Radical del distrito Entre Ríos celebró este sábado su Congreso Partidario Provincial en la ciudad de Villaguay, con la participación de 305 congresales provenientes de toda la provincia.
Una mujer de 79 años falleció en la estancia La Celina, ubicada sobre Ruta 10, a 7 km de la localidad de María Grande . Según informaron fuentes policiales a Elonce, habría sufrido un accidente con un tráiler enganchado a una camioneta. La causa permanece en investigación.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) sobre la dinámica laboral y empresarial en la provincia da cuenta de un panorama preocupante en el mercado de trabajo provincial. Entre noviembre de 2023 y junio de 2025 —primeros 19 meses de la presidencia de Javier Milei— la provincia perdió empleadores y puestos de trabajo registrados en prácticamente todos los sectores de la economía.
Santa Elena será sede del 2° Torneo Sudamericano de Fútbol Senior +50, el 13 y 14 de septiembre, y del Torneo de Golf Santa Elena, organizado por la Federación del Litoral, el 20 y 21 de septiembre.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
Los alumnos de 2° año del Instituto Padre Enrique Laumann D-49 protagonizaron una obra de teatro en el Museo Histórico Municipal "Raúl Argentino Abasto Reyes", en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.