Avanza el tratamiento en comisiones de la reforma electoral

Asuntos Constitucionales y Legislación General se reunieron nuevamente para analizar el proyecto de Código Electoral provincial. Además, se reunió la comisión de Asuntos Municipales y Comunales.

Provinciales17/10/2024AdminAdmin
1700_3983

Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento y de Legislación General, que presiden Gabriela Lena y Marcelo López, respectivamente, continuaron este miércoles con el debate de la reforma electoral. En esta ocasión, llevaron adelante una reunión conjunta que se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de Entre Ríos.

Al término del encuentro, el diputado López afirmó: “Después de varias reuniones de comisión, en las que hemos invitado a instituciones, partidos políticos y miembros del Poder Judicial y del Tribunal Electoral para que nos dieran sus puntos de vista sobre la reforma electoral que estamos encarando en Entre Ríos por iniciativa del gobernador Rogelio Frigerio, hoy empezamos a analizar en particular cada uno de los artículos y capítulos de la ley”.

El presidente de Legislación General informó que se decidió tratar el proyecto por títulos y que, durante la reunión de este miércoles, se comenzó por el primero y “hubo consenso en la mayoría de los artículos, salvo algunas cuestiones muy puntuales sobre las que realizarán observaciones por escrito desde el bloque Más para Entre Ríos”.

“El martes habrá otra reunión para continuar con el trabajo, porque queremos una norma que sea la mejor posible, pero que además tenga el mayor de los consensos para que perdure en el tiempo”, manifestó.  

Finalmente, dijo ser optimista respecto de la posibilidad de que la norma se apruebe este año, así como de que esa aprobación se logre por unanimidad, al menos en la votación en general.

El trabajo para la creación del Código Electoral provincial se inició el 11 de septiembre en el Salón de los Escudos de Paraná y continuó luego en Concordia y La Paz, por una decisión de trasladar el debate al interior de la provincia y así facilitar la participación de diversos sectores.

Asuntos Municipales y Comunales

La comisión de Asuntos Municipales y Comunales, presidida por María Elena Romero, se reunió este miércoles por la tarde para tratar dos proyectos que proponen la declaración de comunas de primera categoría a las localidades de Costa Grande e Isletas, ambas del Departamento Diamante. Asimismo, los legisladores abordaron una iniciativa para que el 28 de noviembre de cada año sea el Día del Empleado Comunal.

Las tres propuestas legislativas fueron presentadas durante la gestión anterior por el diputado mandato cumplido Julián Maneiro, actual secretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno, quien estuvo presente en la reunión y brindó los fundamentos de cada iniciativa.

La diputada Romero comentó que “son expedientes que todavía tienen estado parlamentario” e informó que se emitió dictamen favorable para la declaración del Día del Empleado Comunal, con lo que quedó en condiciones de ser tratado en sesión.

Sobre las otras dos normas, en tanto, indicó: “Estas comunas debieron haberse creado por el decreto emitido en 2019, pero no se ha hecho; así que queremos avanzar pronto con esto, de acuerdo a lo que indica la Constitución provincial”.

Asimismo, Romero señaló que solicitarán informes a la Secretaría de Gobiernos Locales relacionadas con todas las juntas de gobierno que se encuentran en condiciones de ser elevadas a comunas.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-06-18-at-10.24.00-860x573

La Comisión Bicameral de Derechos Humanos se reunió este miércoles

Admin
Provinciales19/06/2025

En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.

descarga

Adjudicaron la obra de reparación de calzadas de hormigón en los accesos al túnel subfluvial

Admin
Provinciales18/06/2025

Los trabajos demandarán una inversión superior a 433 millones de pesos. "Hoy podemos dar respuesta a los usuarios con esta obra de magnitud", sostuvo el representante del gobierno de Entre Ríos, Eduardo López Segura, tras remarcar el requerimiento del gobernador Rogelio Frigerio a la representación entrerriana en el túnel de llevar adelante un modelo de gestión austero y previsible.

Lo más visto