
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto de presentación del complejo construido en un 90 por ciento con bloques de polietileno tereftalato (PET). Los departamentos tienen certificación del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), que depende del Conicet, y las habitarán adultos mayores.
Provinciales16/10/2024Durante su exposición, Frigerio ponderó: "Es otro ejemplo más que da Crespo para el resto de la provincia y del país. Se dedicó estudiar la forma en la cual podemos aprovechar los residuos y transformarlos en algo importante para la familia: ladrillos para construir una vivienda".
Acompañado por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el intendente Marcelo Cerutti y la viceintendenta Jacinta Eberlé, entre otros funcionarios provinciales y municipales, el gobernador detalló que 30 botellas de plástico hacen un ladrillo y varios de ellos (unos 8.250) logran una vivienda "con muchas particularidades que hay que destacar", refiriéndose a la sustentabilidad, el cuidado del ambiente, mejor aislación térmica y menor inversión en cimientos.
Por su parte el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, celebró la instancia "porque es para compartir esta linda experiencia que hemos hecho en la ciudad de Crespo". "Esto es para dar a conocer la manera sustentable de poder hacer las cosas en los municipios, en nuestras ciudades y también en la provincia", sostuvo, e instó a "seguir trabajando todos los días por este compromiso con la ciudad, con el ambiente y con Entre Ríos".
A su vez, el intendente Marcelo Cerutti resaltó: "Es un día que marcará un antes y un después en nuestra comunidad y será histórico para nuestra provincia. Hoy inauguramos una nueva forma de pensar, construir y habitar para el presente y el futuro; los ladrillos PET simbolizan la capacidad que tenemos como sociedad de transformar lo que antes fue un desecho en algo nuevo reutilizable".
La actividad tuvo lugar en el complejo municipal ubicado en el barrio Guadalupe, donde se erigieron las cuatro primeras viviendas edificadas con ladrillos logrados a partir del reciclado de envases de plástico en el Parque Ambiental de Crespo.
Proyecto genuino
La iniciativa utiliza ladrillos PET creados con una fórmula desarrollada que fue certificada para la Municipalidad de Crespo solo para uso social, no comercial. Las edificaciones realizadas por personal municipal son de fácil acceso y están adaptadas para personas con movilidad reducida y adultos mayores.
Entre sus cualidades, sus bloques tienen una capacidad de aislamiento seis veces superior a las convencionales de tierra y buena resistencia al fuego. Otro distintivo de este producto es que -a diferencia de la fabricación del ladrillo convencional, que une cemento y arena- reemplaza a la arena por partículas del plástico PET, obteniendo una alternativa ecológica al evitar el consumo de recursos naturales.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.