Se inauguraron en Crespo las primeras viviendas con ladrillos PET certificadas del país

El gobernador Rogelio Frigerio participó del acto de presentación del complejo construido en un 90 por ciento con bloques de polietileno tereftalato (PET). Los departamentos tienen certificación del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), que depende del Conicet, y las habitarán adultos mayores.

Provinciales16/10/2024AdminAdmin
descarga (2)

Durante su exposición, Frigerio ponderó: "Es otro ejemplo más que da Crespo para el resto de la provincia y del país. Se dedicó estudiar la forma en la cual podemos aprovechar los residuos y transformarlos en algo importante para la familia: ladrillos para construir una vivienda".

 

Acompañado por el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; el intendente Marcelo Cerutti y la viceintendenta Jacinta Eberlé, entre otros funcionarios provinciales y municipales, el gobernador detalló que 30 botellas de plástico hacen un ladrillo y varios de ellos (unos 8.250) logran una vivienda "con muchas particularidades que hay que destacar", refiriéndose a la sustentabilidad, el cuidado del ambiente, mejor aislación térmica y menor inversión en cimientos.

 

Por su parte el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, celebró la instancia "porque es para compartir esta linda experiencia que hemos hecho en la ciudad de Crespo". "Esto es para dar a conocer la manera sustentable de poder hacer las cosas en los municipios, en nuestras ciudades y también en la provincia", sostuvo, e instó a "seguir trabajando todos los días por este compromiso con la ciudad, con el ambiente y con Entre Ríos".

 

A su vez, el intendente Marcelo Cerutti resaltó: "Es un día que marcará un antes y un después en nuestra comunidad y será histórico para nuestra provincia. Hoy inauguramos una nueva forma de pensar, construir y habitar para el presente y el futuro; los ladrillos PET simbolizan la capacidad que tenemos como sociedad de transformar lo que antes fue un desecho en algo nuevo reutilizable".

 

La actividad tuvo lugar en el complejo municipal ubicado en el barrio Guadalupe, donde se erigieron las cuatro primeras viviendas edificadas con ladrillos logrados a partir del reciclado de envases de plástico en el Parque Ambiental de Crespo.

 

Proyecto genuino

 

La iniciativa utiliza ladrillos PET creados con una fórmula desarrollada que fue certificada para la Municipalidad de Crespo solo para uso social, no comercial. Las edificaciones realizadas por personal municipal son de fácil acceso y están adaptadas para personas con movilidad reducida y adultos mayores.

 

Entre sus cualidades, sus bloques tienen una capacidad de aislamiento seis veces superior a las convencionales de tierra y buena resistencia al fuego. Otro distintivo de este producto es que -a diferencia de la fabricación del ladrillo convencional, que une cemento y arena- reemplaza a la arena por partículas del plástico PET, obteniendo una alternativa ecológica al evitar el consumo de recursos naturales.

Te puede interesar
descarga (1)

Entre Ríos superó el récord de consumo y demostró la solidez del sistema eléctrico con las tarifas más bajas de la Región Centro

Admin
Provinciales02/07/2025

La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.

Lo más visto
md

Por la ola polar, suspendieron la venta de GNC en todo el país por 24 hs

Admin
Nacionales03/07/2025

La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.