La Cámara de Diputados continuó en La Paz con el debate de la reforma electoral

En esta ocasión, los legisladores escucharon los aportes de autoridades del Poder Judicial sobre la modificación del sistema de votación, el financiamiento de los partidos y otros cambios previstos en la norma.

Provinciales08/10/2024AdminAdmin
1695_3967

Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento y de Legislación General, que presiden Gabriela Lena y Marcelo López, respectivamente, continuaron este martes con el debate de la reforma electoral. En esta ocasión, la reunión se realizó en el salón del Concejo Deliberante de La Paz, en el marco de la decisión de trasladar el trabajo de las comisiones a distintas localidades entrerrianas. Además de los diputados, participaron de esta instancia el juez federal con competencia electoral de Paraná, Leandro Ríos; el secretario general del Tribunal Electoral de Entre Ríos, Lisandro Minigutti, y la directora de Reforma Política del Ministerio de Gobierno, Fanny Maidana. También estuvieron presentes representantes de partidos políticos y concejales de la ciudad.

“Hoy estamos en La Paz debatiendo un proyecto que tiene una trascendencia institucional importante para el futuro de la provincia, que es la reforma política y electoral”, señaló López, quien destacó la posibilidad de escuchar no solamente a los miembros de comisión, sino al resto de los participantes: “Hacemos una reunión abierta de cara a la ciudadanía para que todo el mundo pueda expresarse”, expresó.

“El objetivo fue analizar cómo llevar adelante el proceso eleccionario con una boleta distinta a la que estamos acostumbrados, con la adopción de la boleta única de papel, y para esto hay modificaciones también en la organización de los comicios. Por eso es importantísimo poder escuchar a las personas que han estado siempre y que saben respecto de este tema”, agregó Lena.

En su alocución, el juez Ríos resaltó que los diputados “están llevando adelante un debate central, ya que estas leyes programan el poder democrático”. Y agregó: “Es una tarea inmensa la que están haciendo, sea cual fuere el resultado final. Entre Ríos tiene un historial de integridad democrática muy importante y cualquier reforma que se haga debe cuidar aquello que han conseguido la ciudadanía y los partidos políticos”. El magistrado planteó una serie de puntos sobre los cuales realizó aportes, como el financiamiento político, los delitos y faltas electorales, el control de los partidos, la publicidad electoral y la transparencia y equidad.  

Por su parte, Minigutti sostuvo que “es un proyecto muy amplio, es mucho más que una modificación del instrumento de votación”. Coincidió con Ríos en relación a la necesidad de reforzar el control patrimonial, durante la campaña electoral y también durante toda la vida partidaria. “Hay que contemplar herramientas jurídicas para actuar en caso de detectar irregularidades”, señaló.  

Otras voces

En rueda de prensa, el diputado Bruno Sarubi, oriundo de La Paz, valoró la iniciativa de llevar las comisiones a distintas ciudades entrerrianas, fuera de Paraná, “para que la ciudadanía en general conozca el trabajo que hacen los diputados” y agregó: “Que la segunda vez que salga la Cámara al resto de la provincia sea acá en La Paz, para nosotros es un orgullo”.  

El diputado Sergio Castrillón, también de La Paz, coincidió: “Es un día muy importante para la ciudad, esto permite que la gente vea el trabajo que se realiza cada una de las comisiones y con esta ley en particular que es muy importante para todos los entrerrianos, que seguramente va a traer algún tipo de avance para el futuro”.  

Walter Martín, intendente de La Paz, dio la bienvenida a los legisladores y demás participantes de la reunión y manifestó: “Celebro que se realicen estas actividades y que la Cámara de Diputados baje a las ciudades del interior para poder federalizar su trabajo”.  

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.