
Un sistema frontal llega entre este viernes y el domingo a Entre Ríos y la región que provocará lluvias, tormentas y baja de temperaturas. Puede caer granizo.
La SIMA Agtech (Sistema de Monitoreo Agrícola) determinó a través de un relevamiento que Entre Ríos y el sur santafesino son los lugares que tienen mayores niveles del indicador EIQ, que permite evaluar el impacto ambiental generado por una aplicación de fitosanitarios.
Provinciales09/11/2021Entre Ríos, y, en menor medida, el Sur de Santa Fe, son las zonas productivas del país donde hay mayor impacto ambiental por la aplicación de fitosanitarios, según lo reveló un informe elaborado por la empresa argentina SIMA Agtech (Sistema de Monitoreo Agrícola).
El mayor nivel responde de forma directa a los diferentes cultivos que se siembran, la rotación de los mismos, la cantidad de aplicaciones e incluso los diferentes productos que se utilizan durante la campaña, dijeron desde la empresa, publicó el portal Código de Campo.
Para este estudio, la compañía se basó en el coeficiente EIQ (coeficiente de impacto ambiental, por su sigla en inglés), un indicador que permite evaluar ese impacto. SIMA, asimismo, analizó la cantidad de aplicaciones que se hace por cada cultivo y determinó que, en promedio, para los tres principales (soja, maíz y trigo), el valor de EIQ por aplicación es de 9,40, lo cual para la escala de referencia utilizada se puede catalogar como de “impacto bajo”.
Los insecticidas, primeros
En términos generales los principios activos de los insecticidas, con 30,3 de EIQ son los que ocupan el primer lugar del podio, en tanto que los de fungicidas tienen en promedio un valor del indicador de 29,6, y, por último, con un valor de 19 están los herbicidas.
Analizando la información por cultivo, se puede observar como el uso de los disímiles principios activos modifican el resultado final del impacto ambiental.
El EIQ ponderado por área aplicada, para cada cultivo, “muestra cuál es el valor del indicador cuando se miden solamente los herbicidas.
Si bien pudo verse que hay algunos principios activos que se usan en los tres cultivos, las dosis utilizadas, las mezclas y la cantidad de aplicaciones realizadas son distintas y eso, obviamente, es lo que hace que los resultados difieran”, explicaron desde la compañía.
Según SIMA, “es interesante el caso del glifosato y el 2.4D, por ejemplo, donde una sola aplicación del primero en el cultivo de soja genera menos impacto ambiental que una sola aplicación del segundo en el mismo cultivo (17.19 vs 30.52)”.
Pero cuando se evalúa el indicador ponderado por el área total aplicada, que considera el número de aplicaciones, el área en cuestión y la dosis, el glifosato “genera algo más de impacto que el 2,4D (49.64 vs 43.27). Este resultado básicamente se explica por un mayor número de aplicaciones con glifosato (1.56) que de 2.4D (1)”.
Como conclusión, desde SIMA aclararon que “es importante tener presente que el indicador por sí solo no nos dirá nada, entender qué hay detrás de cada número es importante, incluso, para poder tomar decisiones de qué aplicar, cómo y cuándo”.
“Elaboramos tableros de medición de impacto ambiental en el cual podemos medir en tiempo real y de manera constante este u otros indicadores tales como índice de rotación de cultivos, tiempos de suelo descubierto, uso por bandas toxicológicas, etc. Aportar a una agricultura inteligente, sustentable y colaborativa es nuestro objetivo”, concluyeron.
Acerca de SIMA
SIMA es una AgTech que surgió en 2013 en Argentina con el objetivo de ofrecer a los productores una plataforma simple, completa e inteligente para monitorear, controlar y analizar los datos de los cultivos.
Hoy la empresa está presente en ocho países de América Latina y cuenta con más de 4 millones de hectáreas monitoreadas.
Un sistema frontal llega entre este viernes y el domingo a Entre Ríos y la región que provocará lluvias, tormentas y baja de temperaturas. Puede caer granizo.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó este jueves la planta de la empresa Egger en Concordia, donde participó de la inauguración de una nueva línea de molduras. "Todo lo que genere inversión, empleo y riqueza en el sector privado es parte del norte de nuestro gobierno", afirmó.
Un total de 1.340 kilos de estupefacientes, entre cocaína y marihuana, fueron destruidos este miércoles en Gualeguaychú. Fue en el marco de la labor conjunta entre el gobierno provincial, fuerzas de seguridad y el Poder Judicial. El procedimiento se realizó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, junto a autoridades locales, provinciales y nacionales vinculadas a la temática.
El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso respaldó la intervención del Iosper y el proyecto de ley que crea una nueva obra social provincial OSER. Afirmó que se encontraron con "grandes estafas" y que el objetivo es "mejorar los servicios y prestaciones, reducir el déficit y devolverle transparencia al manejo de los recursos".
La actividad tendrá lugar el viernes en la UCA Paraná, con la participación de especialistas reconocidos internacionalmente.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este martes del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde expuso sobre los desafíos de la gestión provincial en un contexto de restricciones económicas y planteó estrategias para impulsar la competitividad.
Los legisladores trataron una iniciativa para que haya controles sobre los equipos de bronceado artificial. Además, trataron proyectos relacionados con la muerte súbita y con el uso de medicamentos.
Las comisiones Banca de las Mujeres y de Educación analizaron dos propuestas que apuntan a prevenir la violencia que se ejerce por medio de tecnologías de la información y la comunicación.
En diálogo con RADIO LA VOZ, el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, se refirió a las elecciones en el justicialismo entrerriano.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
“Diego Albornoz se fotografió con el cuerpo de Soledad Andino tras haberla asesinado a puñaladas y envió la captura a su actual pareja, antes de autolesionarse y ser hallado con graves heridas”, reveló el periodista Javier Aragón en el programa El Ventilador.
Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio, un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.