
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
El Banco Central de la República Argentina confirmó que los billetes de 20.000 pesos, que llevan la figura de Juan Bautista Alberdi, comenzarán a circular a fines de octubre de 2024.
Nacionales03/10/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que el billete de $20.000, que presenta a Juan Bautista Alberdi en su anverso, comenzará a estar en circulación a partir de finales de octubre de 2024.
Este nuevo billete será el de mayor denominación en el país, superando al de 10.000 pesos, que se introdujo el 7 de mayo de 2023. La emisión de los billetes de 20.000 pesos busca responder a las demandas de una economía argentina caracterizada por alta inflación y la necesidad de billetes de mayor valor.
El diseño del nuevo billete incluye en su cara frontal la imagen de Alberdi, figura clave en la formación del pensamiento constitucional argentino y uno de los arquitectos de la Constitución Nacional de 1853. En la parte posterior, se ilustrará su casa natal, situada en San Miguel de Tucumán, resaltando su legado histórico.
Se está imprimiendo un lote de 230 millones de unidades de este billete en China, una decisión que busca satisfacer de manera rápida la creciente demanda de circulante, que el sistema local no podría gestionar en el corto plazo.
El billete con la cara de Alberdi, conservará el tamaño de los billetes en circulación y serán impresos en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales en cuanto a la seguridad, como la marca de agua y el hilo de seguridad.
A su vez, mediante sistemas de impresión especiales se incorporarán elementos de seguridad que estarán destinados principalmente al público en general, pero además permitirá el reconocimiento por máquina. (Cadena 3)
Con legisladores y funcionarios presentes en el Congreso, el presidente de la Nación, Javier Milei, expuso los detalles del Presupuesto 2026.
La administración de Milei busca US$6.500 millones para obras en la red de alta tensión. El plan es que las financien privados a cambio de un nuevo cargo.
El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%
Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que representaba más fondos para el hospital Garrahan. Ambos rechazos ya fueron enviados al Congreso. Está en espera el proyecto de ATN.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos.
Se busca retrasar una hora los relojes en invierno con el objetivo es alinear el horario nacional con la luz solar y disminuir el consumo de energía eléctrica. La iniciativa fue aprobada con 151 a favor y 66 en contra y 8 abstenciones. Pasa al Senado.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
El Gobierno de Entre Ríos ratificó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación la continuidad del juicio contra el Estado nacional por el incumplimiento en el pago de los excedentes de Salto Grande.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%