
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Se sancionó un proyecto originado en Diputados por el cual Entre Ríos se suma a los 17 objetivos planteados por Naciones Unidas en materia económica, social y ambiental.
Provinciales08/11/2021Se convirtió en ley un proyecto del diputado Gustavo Zavallo (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) por el que la provincia de Entre Ríos adhiere a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La iniciativa había recibido media sanción el 4 de agosto y se completó su aprobación en el Senado el 3 de noviembre.
Con esta norma la Provincia adhiere a la Resolución Nº 70/1 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015, en la que se plantean 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
En su articulado, se establece que el Poder Ejecutivo provincial designará la autoridad de aplicación, que será la encargada de coordinar las acciones necesarias para la efectiva implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“Presentamos este proyecto en agosto de 2019, antes de la pandemia. Están planteadas 169 metas que abarcan esferas económicas, sociales y ambientales”, explicó el diputado Zavallo al exponer en el Recinto.
Si bien la Provincia ya había adherido mediante un convenio con la Jefatura de Gabinete de la Nación, diputados y diputadas consideraron que era necesario avanzar para darle estatus de ley a este compromiso.
“La lucha por la reducción de las desigualdades ha sufrido un duro golpe, pero los objetivos son alcanzables si estrechamos lazos y renovamos el compromiso de todos los países. La Agenda 2030 es la hoja de ruta para superar las consecuencias que dejará la pandemia”, agregó el legislador.
Entre los 17 objetivos contemplados se encuentran poner poner fin a la pobreza y al hambre en todas sus formas y en todo el mundo; garantizar la vida sana y promover el bienestar en todas las edades; garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a mujeres y niñas.
Otros objetivos son asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Con un marco imponente y un público que acompañó de principio a fin, Viale vivió un fin de semana inolvidable con el Pre Cosquín 2025, que reunió a más de 400 artistas de todo el país sobre el escenario mayor del Salón Cultural “Julia del Carril”, en el Paseo Ferroviario.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El pasado sábado se llevó a cabo la tradicional Cena y Baile Anual organizada por la Cooperadora del Hospital Lister, en el Salón Don Pocholo. El evento reunió a una gran cantidad de personas que disfrutaron de una noche llena de alegría, buena música y excelente comida.
Licitación Pública N° 03/2025
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.