
Río Paraná: registraron los niveles de glifosato más altos de Sudamérica en uno de sus afluentes entrerrianos
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
Se instalará una circulación de viento norte, lo que provocará un fuerte aumento térmico. Advierten por una “burbuja de calor” que azotará Brasil y tendrá incidencia en Argentina. Para qué jornadas se prevé el “pico de calor”.
Actualidad04/09/2024Uno de aspectos destacados de esta semana es la gran oscilación térmica, ya que con la presencia de un centro de alta presión se observan temperaturas bajas en las primeras horas de la mañana y un notorio ascenso con el correr de las horas.
Para la presente jornada en Entre Ríos se prevé una máxima que rondará los 21 grados, con más nubes a la mañana que a la tarde.
Ascenso de temperaturas
Luego se instalará una circulación de viento norte, lo que provocará un fuerte aumento térmico, llevando a las temperaturas a posicionarse por encima de los niveles medios para el mes de septiembre.
De acuerdo con las previsiones, mañana será una jornada similar a la de hoy, mientras que el viernes las marcas en los termómetros se acercarán a 25 grados.
Durante el fin de semana podrían alcanzarse los 27 grados en territorio provincial, con probabilidad de alguna inestabilidad el domingo.
Sin embargo, los momentos más cálidos están previstos para lunes y martes, con temperaturas que podrían llegar hasta 30 grados en Entre Ríos.
Más detalles
El meteorólogo asesor del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) Mario Bidegain, señaló que se “prevé un fuerte ascenso de temperaturas sobre el norte de Uruguay y Argentina”.
Sostuvo que en estos días se registrará un “ascenso paulatino de temperaturas durante esta semana, que se va a acentuar el fin de semana y durante el comienzo de la entrante”. El experto señaló que el lunes 9 y martes 10 serán los días “más cálidos”.
Aunque estas temperaturas son inusuales en esta época del año, el meteorólogo aclaró que no habrá una ola de calor porque no se cumplen las condiciones necesarias: “no es una continuidad de tantos días con temperaturas tan anómalas”.
“No deberíamos considerarlo como ola de calor, al menos por el momento”, agregó.
En Brasil
Por su parte, la agencia meteorológica brasileña Metsul advirtió, sobre una “ola de calor excepcional” que afectará gran parte de Brasil durante la primera quincena de septiembre.
“Será un período prolongado de calor excesivo en varios estados que afectará a todas las regiones del país con temperaturas que oscilarán entre los 40ºC y los 45ºC en gran parte del territorio nacional, lo que hará de este setiembre uno de los más calurosos jamás registrados en Brasil”, sostiene el comunicado.
Burbuja de calor
Metsul señaló que las temperaturas esperadas para esta semana y, especialmente la siguiente, “superarán con creces los valores históricos de temperatura máxima promedio” para este momento del año.
Según Metsul, la “burbuja” de calor que afectará al país se expandirá durante la segunda semana de setiembre y llegará “a latitudes medias de América del Sur, como el centro de Argentina y Uruguay”.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
En la primera semana de vacaciones de invierno no habría jornadas heladas. ¿Qué proyecta el Servicio Meteorológico Nacional?
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
De acuerdo al pronóstico, se esperan jornadas templadas.
Un vecino llamó a la policía luego de verlo en su propiedad y luego tomó intervención la dirección de recursos naturales.
Recordamos el espíritu entusiasta de nuestros próceres que, gracias a su patriotismo y deseo de libertad, forjaron el nacimiento de nuestra Nación y guiaron el camino de nuestra identidad como Pueblo.
Este 9 de julio, la EEAT Nº49 “Crucero ARA General Belgrano” celebró con gran éxito su ya tradicional Gran Locro Patrio, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia y el 25º aniversario de la tradicional fiesta.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG