
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Expertos del Ministerio de Desarrollo Económico trabajan en políticas públicas que defiendan los derechos de los consumidores y promuevan las buenas prácticas comerciales.
Provinciales26/08/2024En ese sentido se informó que, fruto de la digitalización de los reclamos, las denuncias a la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial aumentaron un 24,3 por ciento anual. La estadística indica que se pasó de 2.094 reclamos por conflictos de consumo en julio de 2023, a 2.603 en el mismo mes de este año.
A partir de enero de este año, las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) quienes tienen financiamiento propio pero trabajan en conjunto con el Estado provincial, comenzaron a cargar de manera virtual los reclamos, eliminando paulatinamente el papel. Incluso en los primeros siete meses de 2024 se abrieron dos nuevas OMIC: Valle María y Villa Libertador San Martín.
A su vez, con la aplicación de herramientas de la inteligencia artificial (IA), -fruto de un convenio con la Universidad Nacional del Litoral-, bajó el stock de expedientes para la defensa del consumidor, las buenas prácticas comerciales y la gestión de reclamos.
La iniciativa busca fortalecer los derechos de los consumidores utilizando IA para mejorar el comportamiento de las empresas y resolver las denuncias de manera rápida y eficiente. En ese marco se impulsa la automatización del proceso de denuncias y resoluciones; el análisis predictivo para identificar abusos y prevenir conflictos; la capacitación de los consumidores en el conocimiento de sus derechos; y la fiscalización inteligente de las prácticas comerciales.
Durante el año 2024, el rubro que recibió más reclamos fue el de servicios financieros y seguros, representando casi el 30 por ciento del total. Se destacan a su vez los servicios de comunicaciones, con un 22 por ciento; y los rubros rodados, automotores y embarcaciones; electrodomésticos y artefactos del hogar; como también servicios de administración de pagos. En cuanto a la distribución geográfica de los reclamos, Paraná concentró el mayor porcentaje de las denuncias, un 27 por ciento del total; seguida por Concordia (17 por ciento). Esta última estuvo igualada en términos porcentuales con los reclamos que centraliza la provincia a través de su botón digital de denuncia.
Sumado a esto, durante el corriente Defensa del consumidor llevó a cabo 52 inspecciones de productos vencidos y publicidad engañosa en Paraná, Concordia, Villaguay y San Salvador. En el 90 por ciento de los operativos se libraron actas por incumplimientos. También tuvieron lugar 10 capacitaciones orientadas a la protección de los consumidores en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Crespo; y 12 inspecciones por incumplimiento de ley 9393 de Grandes superficies comerciales en Paraná y Concordia: se libraron actas por incumplimientos en ocho de ellas.
Pastores de la iglesia Vida y Esperanza hablaron con el presidente de la Cámara sobre posibles herramientas para prevenir el suicidio adolescente, entre otros temas.
Radio Diputados dialogó con Lorena Dubini, mamá de Brian y Lucas, dos de las víctimas del siniestro.
En el marco de la Semana de las Palabras, se llevó a cabo la convocatoria “Cuento que te cuento”, una iniciativa que reunió a niñas y niños de entre 6 y 12 años de Aldea María Luisa, y alrededores.
En el encuentro se eligió al diputado Fabián Rogel como titular de la misma, y al senador Martín Oliva como secretario. En cuanto al Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, y según la ley vigente, se abre un período de diez días para presentar impugnaciones a los legisladores propuestos para su integración: el senador Juan Pablo Cosso, y los diputados Silvina Deccó y Silvio Gallay.
El gobierno de Entre Ríos presentó oficialmente la campaña Botellas que Construyen Futuro, una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Fabián Rogel será el presidente y Martín Oliva el secretario. Durante la reunión se ratificaron los representantes de la Legislatura en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
Este lunes 16 de junio se termino de completar la fase regular de la rama femenina de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde quedaron ya definidos los cruces de octavos de final
Este miércoles se puso en marcha la obra de repavimentación del ingreso a Viale, por la Ruta Provincial Nº32, desde Avenida Presidente Arturo Illia hasta Avenida Ramírez, cubriendo una extensión de aproximadamente 2.200 metros.
La Cámara baja dio media sanción a un proyecto que busca prevenir la violencia de género digital y a otro que otorga a las comunas la facultad de contraer crédito público, entre otras iniciativas. Solidaridad con el diputado Rogel.
El Municipio de Seguí continúa trabajando en el desarrollo de infraestructura deportiva en la ciudad. En esta oportunidad, avanza la construcción de una nueva cancha de bochas estilo Zerbin en las instalaciones del Seguí FBC.
La Policía de Entre Ríos montó un operativo especial para detener al camionero que generó alarma en otros automovilistas.