Situación fiscal de la provincia. ¿Y los municipios?

Es sabido, el Ejecutivo Nacional recortó sensiblemente las Transferencias No Automáticas que sintetiza en Paralización de programas sensibles en términos de políticas públicas, como el programa de Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional (ATN), Desarrollo de Seguros Públicos de Salud, Asistencia Técnico-Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento.

Política 12/08/2024AdminAdmin
455039368_907361801409494_7490426183549688602_n

Asimismo, en el primer semestre de 2024, se presentan reducciones presupuestarias notables en Políticas Alimentarias y en las Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales, entre otros programas. (fuente CEPA)
En julio – variación interanual de Las COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS (copa)- ENTRE RIOS tuvo una retracción de 15,9%. Suma un mes más de caída, que salvo may-24 las demás fueron todas superior a 15 puntos. Esto incide en municipios.
¿Y la obra pública? – Definición desde el primer día de gobierno nacional: corte total.
• Con relación a esto último hoy publico el Decreto 713/2004 que aprueba reglamentaciones de artículos de Ley 27.742 en 3 anexos, el primero de ellos refiere a los artículos 63 al 65 de Ley Bases (27.742).
• El artículo 63 de la mencionada norma autoriza al PEN a “renegociar o rescindir contratos de obras públicas cuyo monto supera los 10 millones de pesos y hayan sido celebrados con anterioridad al 10-12-23. Prácticamente todos.
• Exceptúan por artículo 64 aquellas cuyo avance de obra sea superior al 80% o financiamiento internacional. El 65 lo autoriza a celebrar acuerdos transaccionales prejudiciales, judiciales o arbitrales.
En resumen: desde lo administrativo concluye con la medida política aplicada desde su asunción.
Estas medidas también impactan en los municipios. Caída de ingresos por COPA y corte de financiamiento de obras públicas. Firmaron oportunamente convenios de financiación para viviendas – agua - cloacas – mejoramientos barriales – centros de desarrollo entre otras. Tienen diferentes estados de avance físico y económico. Muchas con deudas incluso de certificados.
Si cortan financiamiento de obras en marcha (salvo aquellas casi terminadas) es seguro esta política se extenderá a todas aquellas gestiones realizadas por municipios ante gobierno nacional y de las cuales muchas tenían aprobado su factibilidad técnica o financiera en espera de avances para firma de contratos.
Una nueva realidad, de los que deberemos ocuparnos y acompañar a autoridades de gobierno local para ver como se resuelven obras en marcha, la rescisión o modificación de contrato, el reclamo de deudas existentes, pero “sobre todo” como gestionar ante nuevas realidades del contexto económico actual.
Rubén Dal Molín Senador Provincial.

Te puede interesar
491599678_1093067376172268_1917686621712102189_n

Responsabilidad, integración y futuro: el radicalismo como parte de una construcción colectiva

Admin
Política 18/04/2025

En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.

08da222a-7f11-4a70-96eb-b71a662a1ae6

Benedetti presentó un pedido de informes por la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú

Admin
Política 08/04/2025

El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.

alivia-oviedo-federal

La intendenta de Federal es la nueva presidenta de la UCR

Admin
Política 28/03/2025

Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).

486694458_1101036025376576_8775619132975528222_n

Video de Kueider: piden jury al Procurador por ocultamiento penal

Admin
Política 26/03/2025

El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.

Lo más visto