El gobierno presentó la segunda etapa del plan de recuperación de la trama vial entrerriana

El gobernador Rogelio Frigerio lanzó la segunda etapa del plan de recuperación y mantenimiento de caminos y rutas de la provincia que prevé el bacheo progesivo y el reinicio de obras viales en todo el territorio. Abarca 30.000 kilómetros que incluyen rutas nacionales, provinciales y caminos rurales.

Provinciales08/08/2024AdminAdmin
descarga

"El estado lamentable de nuestras rutas y caminos es una de las principales preocupaciones de los entrerrianos. Con sentido común, compromiso y coherencia, estamos planteando revertir esta situación que lleva décadas, en un contexto difícil y con una austeridad como nunca antes se vio", remarcó el gobernador. Detalló, en ese sentido, que los ingresos actuales del Estado provincial sólo se comparan con el momento de la pandemia y que son una cuarta parte de lo que ingresaba el mismo mes del pasado año.

 

Subrayó que la solución a estos problemas, "probablemente sea mucho más costosa y compleja que si se hubieran hecho las cosas bien en su momento". Enumeró luego las acciones realizadas para resolver esta problemática, haciendo especial hincapié en el ordenamiento de lo existente, la priorización y la planificación a futuro. Finalmente, enfatizó que "es prioridad del gobierno de la provincia dejar atrás el estigma de tener probablemente una de las redes viales en peor estado de la Argentina".

 

Para la efectivización de este plan se trabajó en la recuperación de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), con la puesta en valor del recurso humano y de 50 máquinas que estaban en desuso. Se sancionó, a su vez, una ley de Emergencia Vial, lo cual permitió realizar la compra de materiales para comenzar una primera etapa de bacheo autogestionado.

 

En esa primera etapa se avanzó en trabajos de conservación en más de 16.000 kilómetros de caminos rurales y se reactivaron obras en cinco rutas provinciales, planteando en esta segunda etapa la reactivación de otras siete, sumando así 12 las obras reactivadas respecto a las 17 que se habían neutralizado al inicio de la gestión.

 

También se gestionó ante el gobierno nacional el reinicio de las obras en las rutas nacionales, siendo la primera provincia en firmar un convenio con Nación en esta materia. Asimismo, se tomó la decisión política de destinar el 50 por ciento del impuesto inmobiliario rural para un plan de conservación de caminos rurales.

 

Las licitaciones para el plan de bacheo se realizarán en grupos, en cuatro etapas, a fin de agilizar las tramitaciones y concluir con las mismas a fin de este año. En total, se intervendrán 30.000 kilómetros, 2.100 en rutas provinciales asfaltadas, 1.600 en rutas nacionales, y 25.000 en caminos rurales.

Te puede interesar
Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

1901_4817

Gustavo Hein representó al gobierno en la ‘Jornada Entre Ríos Renovable’

Admin
Provinciales13/11/2025

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó de ‘Entre Ríos Renovable, una jornada para repensar el presente y futuro energético de la Provincia’, evento que reunió a actores del sector energético, instituciones académicas y empresas con el objetivo de visibilizar el potencial de la provincia en materia de energías limpias y avanzar hacia la agenda de sostenibilidad energética. El evento se desarrolló este miércoles 12 de en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Lo más visto
PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.