
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
El mayor sindicato docente de la provincia, se reunirá hoy en congreso en Colón para definir si acepta o rechaza la última oferta salarial que presentó el Gobierno. Mientras tanto, realiza en esta jornada otra huelga.
Provinciales06/08/2024En medio del tercero de los cuatro días de paro aprobados el último 24 de julio, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el mayor sindicato docente de la Provincia, se reunirá hoy en congreso en Colón para definir si acepta o rechaza la última oferta salarial que presentó el Gobierno en la mesa paritaria el martes 30 de julio.
El Ejecutivo se ha reunido en tres ocasiones con los sindicatos del sector: la primera vez fue el viernes 19 de julio; y la segunda el 22, cuando propuso un aumento del 5% para julio; igual porcentaje al índice inflacionario que dé a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para agosto; una suma fija de $120 mil, en tres cuotas mensuales de $40 mil, en negro, que no alcanzaría a los jubilados; y el incremento del mínimo garantizado, de $379 mil a $418 mil.
La oferta salarial
La oferta que presentó el martes 30 de julio el Gobierno en la mesa paritaria, y que de momento sólo aceptó uno de los cuatro sindicatos, el minoritario Unión Docentes Argentinos (UDA), consiste en lo siguiente:
– Un 5% de incremento para haberes de julio tomando para la base de cálculo los haberes de junio del año 2024.
2 – Garantía de aumento salarial mensual conforme al índice de inflación desde haberes de agosto de 2024 hasta haberes de diciembre del 2024 incluido, sobre la base de los haberes de junio del 2024.
3 – Una suma fija no remunerativa no bonificable de $200.000 en cinco cuotas iguales mensuales a abonarse con haberes de julio a noviembre inclusive del 2024.
4 – Se propone que 1/5 de la suma prevista en el punto 3, tendrá el carácter remunerativo y bonificable a cuenta de futuros aumentos por cada agente a partir de los haberes de enero del año 2025 con un límite de $40.000 por agente.
5 – La suma fija será abonada, además, a los jubilados.
6 – Suba del piso salarial docente a $430.000 con los haberes de julio del año 2024.
7 – De ser aceptados los puntos 1, 3 y 6, las sumas que corresponden a haberes de julio serán abonados por complementaria.
El documento de AGMER
“Observamos que esta propuesta sigue siendo insuficiente y con elementos claramente anti- constitucionales”, dice un documento que Agmer distribuyó para analizar en las escuelas.
Y agrega que el congreso de Colón servirá “para debatir y definir los pasos a seguir. Es importante deliberar en cada escuela, en cada seccional para definir y sintetizar de conjunto la mejor estrategia para capitalizar el acumulado en estos días de una lucha histórica y lograr el mejor acuerdo salarial en este contexto de ajuste y deterioro del poder adquisitivo mediante la inflación”.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.