Provincia mejora la oferta a docentes: propone igualar inflación hasta diciembre y una suma fija que incluye a jubilados

En reunión paritaria, el gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los gremios docentes, que consiste en una pauta semestral que iguale los salarios a la inflación mensual; el pago de una suma fija de 200.000 pesos, que incluye a los pasivos; y el aumento de un 13,4 por ciento del salario mínimo docente a 430.000 pesos.

Provinciales31/07/2024AdminAdmin
descarga

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, destacó que esta es una nueva propuesta que "se hace con un esfuerzo enorme del gobierno y por eso pedimos un esfuerzo a todos".

Subrayó que "la propuesta busca blindar la inflación y compensar los ingresos de los trabajadores". En este sentido, precisó que se propuso "un aumento salarial de 5 por ciento sobre los salarios de julio, en caso de aceptarse, a pagarse por complementaria. Acá estamos pagando un poquito por encima de la inflación, que fue del 4,6 por ciento; es decir, 0,4% por encima de la inflación". Agregó que el resto de los cinco meses consecutivos, hasta diciembre inclusive, se pagaría la pauta de inflación que marca el Índice de Precio al Consumidor (IPC).

Asimismo, el ministro aseguró que continuaremos "negociando, pero siempre con los chicos en las aulas", al tiempo que recordó que "este es un gobierno con vocación de diálogo, pero queremos a los chicos en las aulas y no perder días de clases".

Por su parte, la presidente del CGE, Alicia Fregonese, reiteró que este gobierno respeta el derecho a huelga pero "día que se para, día que se descuenta y luego se recupera".

 

La propuesta

 

Allí, el gobierno planteó una mejora a la propuesta anterior que consiste, en primer lugar, en igualar los salarios a la variación producida por inflación hasta fin de año; una compensación a través de una suma fija de 200.000 pesos en cinco meses (de agosto a diciembre) que también alcanzará a los pasivos; y de los cuales la 1/5 de la suma prevista tendrá el carácter remunerativo y bonificable a cuenta de futuros aumentos a partir del mes de enero de 2025.

En la Secretaría de Trabajo, se reunieron, por el gobierno, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y los referentes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
 

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.