
El Gobierno pretende que ese esquema se convierta en una referencia para la negociación con los gremios del sector privado.

El Gobierno pretende que ese esquema se convierta en una referencia para la negociación con los gremios del sector privado.

En reunión paritaria, el gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los gremios docentes, que consiste en una pauta semestral que iguale los salarios a la inflación mensual; el pago de una suma fija de 200.000 pesos, que incluye a los pasivos; y el aumento de un 13,4 por ciento del salario mínimo docente a 430.000 pesos.

Una consultora anticipó que en el segundo semestre del año los precios libres correrán por delante de las paritarias del sector formal y atentarán contra una recuperación del consumo y, por ende, de la actividad económica en su conjunto.

El gobierno provincial propuso un incremento, con los haberes de noviembre, del 8,3 por ciento. De esta manera, los salarios de estatales y docentes continúan por encima de la inflación. Ambas reuniones pasaron a un cuarto intermedio.

El gobierno provincial propuso a los gremios docentes y estatales un incremento del 18,9 por ciento para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre. El incremento salarial de la provincia acumulado llegará a 104 por ciento, contra un 80,2 por ciento de inflación.

"Vamos hacer todos los esfuerzos necesarios para tener una pauta salarial que, como el año pasado, le gane a la inflación”, expresó el gobernador Gustavo Bordet. La primera reunión de la paritaria docente tuvo lugar este miércoles y se pasó a un cuarto intermedio para el 14 de febrero.

En el marco del acuerdo alcanzado por el gobierno de la provincia y los gremios docentes, este martes se abonará, por planilla complementaria, el aumento salarial del 21,21 por ciento correspondiente a los haberes de marzo. Los jubilados percibirán el incremento el 22 de abril.

La reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes concluyó con un acuerdo salarial para este año. Se acortaron los tramos de aumentos y se pautó un análisis de la inflación en agosto para que los salarios superen la variación inflacionaria.

“Vamos a mejorar el salario de nuestros docentes por encima de la inflación”, afirmó este jueves el gobernador Gustavo Bordet, y destacó la oferta salarial del 45,45 por ciento con el compromiso de revisarla en septiembre. Fue durante la entrega de ambulancias en el departamento Federación.

Este sábado 1° de noviembre se jugaron los octavos de final del torneo "Mujeres de Paraná Campaña" organizado por la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde quedo definido los ochos mejores que estarán en los cuartos de final

Este sábado 1 de Noviembre se llevó a cabo el Encuentro de Ex Jugadores en el estadio de Seguí FBC, una jornada cargada de emociones y recuerdos que reunió a las glorias de Seguí F.B.C. y Cañadita Central.

Este domingo se jugaron las semifinales de ida de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos, en primera división en la ciudad de Cerrito no hubo ganadores, mientras que en el clásico de Crespo Atlético Unión saco ventaja

Esta tarde se celebró en el cementerio municipal de Seguí la Santa Misa por los Difuntos, presidida por el padre Gerónimo y organizada por la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Este lunes comienza soleado y con algunas nubes. Sin embargo, se prevén inestabilidades aisladas durante varios días de la semana.