Instan a usuarios de luz y gas a registrarse para no perder los subsidios

El plazo es hasta el próximo miércoles 31 de julio. Quienes nunca hayan realizado el trámite de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deberán hacerlo para continuar recibiendo la subvención en estos servicios.

Provinciales25/07/2024AdminAdmin
descarga

Para referirse a ese tema, este jueves se realizó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, encabezada por la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo; el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Juan Domingo Zacarías. Acompañó también el coordinador de Programas Sociales de la Secretaría de Energía, Germán Rojas.

 

Allí se informó, además, que si la persona que utiliza el servicio ya realizó la inscripción, no debe repetirla. Sin embargo, si nunca hizo el trámite y fue categorizado de manera automática, sí o sí debe completar el formulario de inscripción, que tiene carácter de declaración jurada. 

 

Luego, el Estado nacional evaluará la información y le asignará el subsidio correspondiente, de acuerdo a las condiciones socio-económicas del hogar. Si quien desea inscribirse no posee la factura a su nombre, igualmente puede realizar la solicitud indicando que no es la persona titular.

 

Para hacerlo deben ingresar a la página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios. Ante cualquier duda o consulta el usuario podrá comunicarse de 8 a 20 con la Secretaría de Energía de la Nación, al 0800-222-7376.

 

En Entre Ríos

La secretaria de Energía, Noelia Zapata, explicó que en nuestra provincia, alrededor del 55 por ciento de los usuarios estaban alcanzados por estos subsidios. Señaló que se ha trabajado para "divulgar que las personas de menores recursos se inscriban en el sistema RASE, porque a partir del 1 de agosto perderían el subsidio y eso significa que su factura de energía se va a incrementar notablemente", acotó.

 

La funcionaria subrayó que el subsidio que se pierde "no es responsabilidad de la provincia. Es un subsidio que realiza la Nación, que antes se brindaba de manera automática y ahora esa inscripción el Estado nacional la deja en manos de las personas".

 

Sobre los beneficios que ha dispuesto la gestión de Rogelio Frigerio, la funcionaria recordó que desde el 1 de enero se sacó el único impuesto que tenía la provincia sobre la factura de energía, el del Fondo de Desarrollo Eléctrico, que representaba un 13 o 18 por ciento para los usuarios residenciales, dependiendo del consumo. "Los únicos impuestos que tiene una factura de luz hoy son los nacionales y los municipales, no hay ningún recargo sobre la factura de energía que le sea atribuible a la provincia", aseguró.

 

Subsidios provinciales

Por otra parte, indicó que "hay 11 planes de subsidios que mantiene la provincia. No se sacó ninguno a pesar de la crisis, e inclusive se están reanalizando cada uno de los sectores". Enumeró que se mantienen los subsidios para el deporte, que se incrementaron de 27 y 35 a 35 y 45 por ciento. También el gobernador nos ha pedido para los clubes más pequeños que haya un piso de 100.000 pesos que sea subsidiado por completo".

 

Por otro lado, se está trabajando en la reimplementación de un subsidio a los efectores de salud, que estuvo vigente en época de pandemia, pero se había discontinuado. También están vigentes subsidios de la provincia para jubilados y pensionados, familias de bajos recursos y electrodependientes, entre otros.

 

Por su parte, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, señaló que Enersa ha implementado una serie de planes de contención. Uno de ellos para tenedores de la tarjeta Sidecreer, que podrán pagar en tres cuotas sin interés; otro para emprendedores y pymes; un tercero que da Enersa en varias cuotas a través de Activa del Banco Nación; y otra con Plus Pagos.

 

El reclamo entrerriano

Durante la conferencia se resaltó que, si bien nuestra provincia es generadora de energía eléctrica, el valor de la misma es igual que para las otras provincias debido al sistema centralizado mediante el cual se fija el precio. En ese sentido, el titular del EPRE, Juan Domingo Zacarías, resaltó que "después de 40 años, por primera vez un gobernador se involucra en el tema de Salto Grande jurídicamente y en forma precisa, y reclama los excedentes en la justicia federal. Es un tema que tenemos que rescatar todos los entrerrianos".

 

Destacó además "la muy buena calidad de la energía eléctrica de Entre Ríos", reconocida por las distribuidoras existentes en el país, y finalmente insistió en que la provincia "solamente puede incidir en la boleta de la luz que nos llega a los usuarios en el 20 por ciento, puesto que el 80 por ciento restante lo determina la Nación. Enersa solamente tiene que trasladar los precios que genera la Nación".

 

Nuevo esquema de segmentación

Con el nuevo esquema se establecen topes de consumo para la energía subsidiada. Esto quiere decir que, a partir de ahora, se aplican volúmenes máximos de consumo subsidiable para los sectores de ingresos bajos (N2) y medios (N3). 

 

Los sectores de ingresos bajos o de escasos recursos (N2), con ingresos familiares menores a 773.385 pesos y que hasta ahora no contaban con límites de consumo, tendrán subsidiados hasta 350 kWh por mes.

 

En tanto, los sectores de ingresos medios (N3), donde se considera a quienes cuentan con ingresos familiares entre 773.385 y 2.706.848 pesos, tendrán un tope de 250 kWh mensuales subsidiados (antes era de 400 kWh por mes).

 

Todos los consumos que superen estos topes, pagarán el resto de la tarifa de forma plena. Es decir, pagarán el costo total sin importar si tienen ingresos bajos (N2) o medios (N3).

 

Por otra parte, quienes sean considerados dentro de la categoría N1, con ingresos familiares superiores a 2.706.848 pesos, abonarán la tarifa plena sin subsidios y sin tope de consumo.


Enlaces
  www.argentina.gob.ar/subsidios

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.