
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
El plazo es hasta el próximo miércoles 31 de julio. Quienes nunca hayan realizado el trámite de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deberán hacerlo para continuar recibiendo la subvención en estos servicios.
Provinciales25/07/2024
Admin


Para referirse a ese tema, este jueves se realizó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, encabezada por la secretaria de Energía, Noelia Zapata; el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo; el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Juan Domingo Zacarías. Acompañó también el coordinador de Programas Sociales de la Secretaría de Energía, Germán Rojas.
Allí se informó, además, que si la persona que utiliza el servicio ya realizó la inscripción, no debe repetirla. Sin embargo, si nunca hizo el trámite y fue categorizado de manera automática, sí o sí debe completar el formulario de inscripción, que tiene carácter de declaración jurada.
Luego, el Estado nacional evaluará la información y le asignará el subsidio correspondiente, de acuerdo a las condiciones socio-económicas del hogar. Si quien desea inscribirse no posee la factura a su nombre, igualmente puede realizar la solicitud indicando que no es la persona titular.
Para hacerlo deben ingresar a la página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios. Ante cualquier duda o consulta el usuario podrá comunicarse de 8 a 20 con la Secretaría de Energía de la Nación, al 0800-222-7376.
En Entre Ríos
La secretaria de Energía, Noelia Zapata, explicó que en nuestra provincia, alrededor del 55 por ciento de los usuarios estaban alcanzados por estos subsidios. Señaló que se ha trabajado para "divulgar que las personas de menores recursos se inscriban en el sistema RASE, porque a partir del 1 de agosto perderían el subsidio y eso significa que su factura de energía se va a incrementar notablemente", acotó.
La funcionaria subrayó que el subsidio que se pierde "no es responsabilidad de la provincia. Es un subsidio que realiza la Nación, que antes se brindaba de manera automática y ahora esa inscripción el Estado nacional la deja en manos de las personas".
Sobre los beneficios que ha dispuesto la gestión de Rogelio Frigerio, la funcionaria recordó que desde el 1 de enero se sacó el único impuesto que tenía la provincia sobre la factura de energía, el del Fondo de Desarrollo Eléctrico, que representaba un 13 o 18 por ciento para los usuarios residenciales, dependiendo del consumo. "Los únicos impuestos que tiene una factura de luz hoy son los nacionales y los municipales, no hay ningún recargo sobre la factura de energía que le sea atribuible a la provincia", aseguró.
Subsidios provinciales
Por otra parte, indicó que "hay 11 planes de subsidios que mantiene la provincia. No se sacó ninguno a pesar de la crisis, e inclusive se están reanalizando cada uno de los sectores". Enumeró que se mantienen los subsidios para el deporte, que se incrementaron de 27 y 35 a 35 y 45 por ciento. También el gobernador nos ha pedido para los clubes más pequeños que haya un piso de 100.000 pesos que sea subsidiado por completo".
Por otro lado, se está trabajando en la reimplementación de un subsidio a los efectores de salud, que estuvo vigente en época de pandemia, pero se había discontinuado. También están vigentes subsidios de la provincia para jubilados y pensionados, familias de bajos recursos y electrodependientes, entre otros.
Por su parte, el presidente de Enersa, Ignacio Bergallo, señaló que Enersa ha implementado una serie de planes de contención. Uno de ellos para tenedores de la tarjeta Sidecreer, que podrán pagar en tres cuotas sin interés; otro para emprendedores y pymes; un tercero que da Enersa en varias cuotas a través de Activa del Banco Nación; y otra con Plus Pagos.
El reclamo entrerriano
Durante la conferencia se resaltó que, si bien nuestra provincia es generadora de energía eléctrica, el valor de la misma es igual que para las otras provincias debido al sistema centralizado mediante el cual se fija el precio. En ese sentido, el titular del EPRE, Juan Domingo Zacarías, resaltó que "después de 40 años, por primera vez un gobernador se involucra en el tema de Salto Grande jurídicamente y en forma precisa, y reclama los excedentes en la justicia federal. Es un tema que tenemos que rescatar todos los entrerrianos".
Destacó además "la muy buena calidad de la energía eléctrica de Entre Ríos", reconocida por las distribuidoras existentes en el país, y finalmente insistió en que la provincia "solamente puede incidir en la boleta de la luz que nos llega a los usuarios en el 20 por ciento, puesto que el 80 por ciento restante lo determina la Nación. Enersa solamente tiene que trasladar los precios que genera la Nación".
Nuevo esquema de segmentación
Con el nuevo esquema se establecen topes de consumo para la energía subsidiada. Esto quiere decir que, a partir de ahora, se aplican volúmenes máximos de consumo subsidiable para los sectores de ingresos bajos (N2) y medios (N3).
Los sectores de ingresos bajos o de escasos recursos (N2), con ingresos familiares menores a 773.385 pesos y que hasta ahora no contaban con límites de consumo, tendrán subsidiados hasta 350 kWh por mes.
En tanto, los sectores de ingresos medios (N3), donde se considera a quienes cuentan con ingresos familiares entre 773.385 y 2.706.848 pesos, tendrán un tope de 250 kWh mensuales subsidiados (antes era de 400 kWh por mes).
Todos los consumos que superen estos topes, pagarán el resto de la tarifa de forma plena. Es decir, pagarán el costo total sin importar si tienen ingresos bajos (N2) o medios (N3).
Por otra parte, quienes sean considerados dentro de la categoría N1, con ingresos familiares superiores a 2.706.848 pesos, abonarán la tarifa plena sin subsidios y sin tope de consumo.
Enlaces
www.argentina.gob.ar/subsidios

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.

Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

