
El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.
La vicegobernadora Alicia Aluani se reunió con el equipo de trabajo de Eco Urbano, en el marco del 30º aniversario de su fundación, donde dialogaron sobre diferentes iniciativas para la toma de conciencia sobre el cuidado de medio ambiente.
Provinciales25/07/2024
Admin


Este miércoles por la tarde, la vicegobernadora de la provincia Alicia Aluani mantuvo un encuentro este miércoles con integrantes de la Fundación Eco Urbano, una ONG que desde 1994 está dedicada a la problemática socio ambiental a través de la educación, la comunicación y la promoción de la participación comunitaria. En esta reunión participaron en representación de la Fundación el director ejecutivo Héctor Henríquez; la responsable del área Educación Ambiental y Capacitación, Agustina San Millán; y la titular del área Técnica, Gisela Maydana.
También estuvo presente el director de Prensa y Relaciones Institucionales de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia, Sergio Solari. Al respecto, Henríquez explicó los motivos de esta reunión: “Estamos en el marco de nuestros 30 años de vida institucional, por lo que pudimos compartir nuestros principales aprendizajes, conocimientos, experiencias y fundamentalmente las agendas que hoy estamos trabajando en distintos municipios de la provincia y los temas que se vinculan con la cultura ambiental, la cultura que es nuestra razón de ser como organización”.
Además, indicó que desde la Fundación “nos ponemos disposición de la vicegobernadora, para poder seguir trabajando y articulando agendas en conjunto”. Aluani valoró la presencia del equipo de trabajo de la Fundación y destacó la importancia “de tomar conciencia, reflexionar e involucrar a la comunidad en una visión integral del cuidado de medio ambiente” y de “acompañar a las organizaciones que generar iniciativas positivas para las comunidades de nuestra provincia”.
En este encuentro también la Fundación le presentó a la vicegobernadora la propuesta de la Diplomatura en Economía Circular y Reciclaje Inclusivo en Entre Ríos, una iniciativa lanzada en conjunto con la UTN Regional Paraná que iniciará el 1º de agosto, y le solicitaron el acompañamiento de la Cámara de Senadores para que sea declarada de interés público. Acerca de ello, Gisela Maydana explicó: “Le solicitamos su acompañamiento en este tema tan importante y tan central en este tiempo de crisis socioambiental y climática, para poner en agenda lo que es la economía circular, esa necesidad de tratar los residuos y darle una mejor utilidad y que esto no queden contaminando y haciendo daño sobre la salud humana y sobre el ambiente”.
Sobre Eco Urbano Al respecto de las principales actividades de la Fundación, Henríquez manifestó: “Nosotros promovemos, a través de la comunicación, la educación ambiental y el trabajo en el territorio, una cultura que tiene que ver con la participación ciudadana, la organización de la comunidad, sobre todo en este contexto de crisis ambiental global expresada, entre otras cosas, en el aumento de la temperatura del planeta, los cambios en el comportamiento del clima y muchos otros temas que hacen a la salud, no solamente ambiental, sino de la comunidad, como lo es el manejo de los residuos urbanos, el cuidado del arbolado, el arbolado público y otros temas que inciden directamente en nuestra calidad de vida”.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

La vicegobernadora Alicia Aluani mantuvo un encuentro con el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, e integrantes de su equipo de trabajo, con motivo de planificar de manera conjunta la conmemoración del Bicentenario de la Integración Alemana en la República Argentina, a realizarse el 14 de noviembre en la capital provincial.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.

Con la presencia del Presidente de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y secretario de la Federación Entrerriana Alejandro Azaad y el presidente de la Asociación del Futbol Argentino, Claudio Tapia sumado a dirigentes de todas las categorías y algunos campeones del mundo de 1978 y 1986

