Frigerio participó de la apertura de Sesiones Legislativas Ordinarias de Santa Fe

El gobernador Rogelio Frigerio participó, este miércoles, de la apertura del 142° periodo de Sesiones Ordinarias Legislativas de Santa Fe, donde Maximiliano Pullaro brindó su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Provinciales02/05/2024AdminAdmin
1

Como cada 1° de mayo en la provincia de Santa Fe, se llevó adelante la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura provincial. Al inicio de su alocución, el gobernador Maximiliano Pullaro, saludó a todos los trabajadores en su día, y agradeció al mandatario entrerriano Rogelio Frigerio por estar presente.

 

En un tramo de su discurso el mandatario santafesino se refirió a la Región Centro y la importancia de potenciarla: "Estamos convencidos que el futuro está cada vez más en la integración y en la cooperación, estamos consolidando los vínculos de nuestra provincia con la región a través de las instituciones que nos nuclean como la Región Centro, la Crecenea -Comisión Regional de Comercio Exterior del NEA Litoral- y la región litoral que estamos conformado".

 

Al finalizar el acto de apertura, Frigerio saludó y felicitó a su par santafesino por el discurso ante la Asamblea Legislativa.

Te puede interesar
descarga (1)

Entre Ríos superó el récord de consumo y demostró la solidez del sistema eléctrico con las tarifas más bajas de la Región Centro

Admin
Provinciales02/07/2025

La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.

Lo más visto
md

Por la ola polar, suspendieron la venta de GNC en todo el país por 24 hs

Admin
Nacionales03/07/2025

La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.