
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
Tras el encuentro, el senador uruguayense Martín Oliva instó a hacer una auocrítica y a recuperar la confianza de la ciudadanía. Sostuvo que como oposición no le pondrán palos en la rueda a Frigerio, pero marcó un plazo: seis meses, “después en donde hay que decir que hay cosas que no se están logrando”.
Este viernes se llevó a cabo una nueva reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos. En esta ocasión, el encuentro fue en Maciá. Además de presidentes municipales, dieron el presente algunos senadores del espacio político opositor.
En diálogo con Radio Integral Maciá y Telema, Martín Oliva, senador y presidente del bloque en la Cámara Alta provincial, realizó una fuerte autocrítica dentro del espacio, aclaró que el peronismo en Entre Ríos no va a funcionar como obstructivo, pero aseguró que “hay cosas que” el gobierno provincial de Frigerio no “está logrando”.
“Venimos acá a definir, pero sobre todo a hacer autocrítica. Nosotros estamos en condiciones de hablar por nuestras acciones en el Senado o cada intendente, pero nosotros como espacio político tenemos que hacer autocrítica. Nos hemos equivocado, y si bien en algunas ciudades la gente confía en nosotros, nos interesa que nos devuelvan la confianza en lo legislativo nacional, en la provincia, ser una opción nacional”, sostuvo el ex intendente de Concepción del Uruguay.
“Para eso hay que pedir disculpas, por lo que no hayamos sabido interpretar o hacer. Corregir y mirar hacia delante, decir ‘me equivoqué’ y reorganizarse para que la gente vuelva a depositar su confianza”, añadió.
Luego sostuvo que el peronismo en Entre Ríos no tomará una postura obstructiva, pero dejó en claro que hay cosas que el gobierno de Frigerio “no está logrando”.
“La gente dijo que el presidente tiene que ser Milei y el gobernador Rogelio Frigerio, ¿nosotros vamos a ser obstruccionistas por tener una mayoría? Debemos ser inteligentes de esa representatividad que tenemos en hacer lo que los vecinos necesitan”, planteó el senador.
“En el Senado tenemos una responsabilidad. No ser obstructivos por serlo, no ser jodidos, ponemos nuestro toque en un proyecto o artículo, pero va a llegar un momento, quizás después de los 6 meses, en donde hay que decir que hay cosas que no se están logrando, con mucho respeto. Nuestro gobernador es nuestro gobernador, pero nosotros estamos en frente ideológicamente y vamos a tener que decirle al vecino que esto y esto no está sucediendo”, agregó. (APFDigital)
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
La diputada nacional y candidata a senadora de la Lista 503, Carolina Gaillard, visitó este jueves la ciudad de Viale, donde participó de una mateada con militantes junto a Evelina Kloster, candidata a diputada nacional. Gaillard celebró el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y mandó un mensaje al PJ: “Aunque no nos dejen usar las unidades básicas, nosotros somos y vamos a seguir siendo peronistas”.
El Senado provincial aprobó que Rogelio Frigerio tome 500 millones de dólares más de deuda. No se trata de una simple “reestructuración”: se trata de hipotecar el futuro de los entrerrianos.
A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno estableció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que trabajen en la jornada electoral. La Resolución 347/2025, difundida este miércoles en el Boletín Oficial fija valores que irán de $40.000 a $120.000.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, en diálogo con RADIO LA VOZ, afirmó: “Los ensobrados en Entre Ríos se olvidaron de los contratos truchos, del ex Iosper, de Vialidad”.
Este domingo cerró el plazo para presentar las listas de cara a las Elecciones Legislativas 2025, donde Entre Ríos renovará tres senadores y cinco diputados. A continuación, cómo quedaron conformados los frentes. En total, habrá siete alternativas.
Este domingo 10, el radicalismo entrerriano realizó sus elecciones internas para elegir candidatos a diputados y senadores nacionales. La lista N°2 "Corriente para Construir” obtuvo la mayoría de votos. Según se informó a APFDigital, lfueron a votar 7.193 afiliados radicales de los 53 mil habilitados.
La Unión Cívica Radical del distrito Entre Ríos celebró este sábado su Congreso Partidario Provincial en la ciudad de Villaguay, con la participación de 305 congresales provenientes de toda la provincia.
Los gurises ya se preparan para vivir a pleno la Fiesta del Estudiante.
Este 14 de septiembre se jugo la sexta fecha de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde hubo vencedores en los clásicos y encuentros importantes de la región
La programación, correspondiente a la segunda jornada de las revanchas, contempló partidos de las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Durante la 132ª Exposición de Ganadería, Industria y Comercio de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, el gobernador Rogelio Frigerio ratificó el "acompañamiento constante del gobierno provincial al campo entrerriano". En esa línea, repasó las acciones realizadas por su gestión de gobierno y anunció inversiones destinadas al sector.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.