
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
En el marco de un proceso de acompañamiento y fomento de la formación profesional para que mujeres puedan conducir transporte de cargas, un total de 20 conductoras de la provincia obtuvieron su licencia.
Provinciales27/10/2021La capacitación concluyó con una prueba de manejo de una unidad de gran porte, realizada este martes en el Autódromo “Ciudad de Paraná”. En esta instancia, la vicegobernadora Laura Stratta fue invitada a participar de la jornada junto a Florencia Esperon, directora de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Transporte de Nación y José Arteaga, director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
El programa “Conductas entrerrianas”, que impulsa la Vicegobernación de Entre Ríos, junto a la Cámara Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (Cetacer), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el sector privado, tiene por objetivo la capacitación y formación para obtener la Licencia de conducir.
En ese contexto, Stratta agradeció la invitación y destacó la importancia de “trabajar en articulación entre el Estado, las instituciones y organizaciones de la sociedad civil aunando esfuerzos para generar más y mejores oportunidades”.
Florencia Esperón, directora de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Transporte de Nación, expresó: “Queremos agradecer a la provincia de Entre Ríos por haber realizado este programa de Mujeres Conductoras. En nombre del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y todo nuestro equipo de trabajo, celebramos que más mujeres ocupen posiciones históricamente masculinizadas”. Y agregó: “Todas estas nuevas conductoras de camiones esperamos que próximamente puedan insertarse en la industria para que seamos un transporte más digno, más justo y principalmente más igualitario”.
Por su parte, José Arteaga, director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), manifestó: “Estamos contentos de estar en Entre Ríos, ratificados por la vicegobernadora Laura Stratta. Este programa Conductoras Entrerrianas, viene a establecer una nueva oportunidad a todas las mujeres, no sólo de Entre Ríos. En esta posibilidad que nos dan las distintas empresas en esta capacitación y entrenamiento que hoy están finalizando la prueba final”. “Como organismo de control de transporte de cargas estamos muy contentos de estar en este encuentro y actividad productiva que genera oportunidades”, resaltó.
Luego, Ricardo Wagner, presidente de Cetacer, explicó en qué consistió la actividad de hoy en el Autódromo Ciudad de Paraná, en el marco del programa Conductoras Entrerrianas. Estamos para capacitar a mujeres en transporte y darle más inserción, se trata de la primera tanda, son 10 alumnas y mañana cerramos con 10 alumnas”, indicó al tiempo que comentó: “Estamos muy contentos con el apoyo de la Vicegobernación y las empresas privadas Mercedes y Volvo”. Y adelantó: “Haremos la segunda edición anotando a nuevas aspirantes”.
Las conductoras Miriam y Agustina, madre e hijas, contaron su experiencia en el curso de capacitación. “Estamos muy contentas y agradecidas con el proyecto inclusivo para mujeres. Es una experiencia increíble donde todos los días aprendemos algo nuevo”, expresó Agustina.
Seguidamente, Miriam manifestó: “Quiero agradecer a Cetacer y muy especialmente a la Vicegobernación. Estoy feliz porque me tocó dar la primera vuelta con Laura, y las dos nos emocionamos hasta las lágrimas. Son sentimientos encontrados”, dijo la mujer que hace un mes perdió la vida su marido camionero. “Es muy importante y valoramos que puedan incluirnos en un transporte que siempre fue para hombres. Gracias a todos. Ojalá que se sumen más mujeres”.
Finalmente, los empresarios Alejandro Scevola (Concesionaria) y Juan Manuel Scasi (Fate) también estuvieron presentes acompañando la capacitación y destacaron el trabajo articulado junto a Cetacer, privados y el Estado. “Es un círculo virtuoso que se hace cuando se trabaja en conjunto”, dijo Scevola tras comentar que luego de la formación facilitarán las posibilidades laborales para las conductoras entrerrianas. “Eso de que el rubro es masculino ya es pasado. En los últimos tiempos se está viendo a muchas mujeres incorporándose al rubro transporte y otras actividades económicas”, comentaron.
De la actividad también participaron la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Sigrid Kunath; la abogada Sofía Uranga del equipo de la Vicegobernación; Katherina Stickel delegada en Entre Ríos de la CNRT; Ricardo Wagner y Carina Sterzer, presidente y secretaria de la Cetacer; Néstor Landra, secretario de Transporte de Entre Ríos; y empresarios del rubro.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
El juicio contra el conductor del auto –que iba alcoholizado y en exceso de velocidad- que provocó la muerte de tres jóvenes de Tabossi, en la ruta 12, el 7 de abril de 2024, comenzará el próximo 24 de abril.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante
COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LTDA. CONVOCATORIA