Diputados justicialistas impulsan la obligatoriedad del Jardín de 4 años, la univerzalización del de tres años y la inclusión de los estudiantes con discapacidad

La diputada Laura Stratta presentó en la sesiun proyecto de ley para establecer la obligatoriedad escolar desde los cuatro años en la Educación Inicial y también para que el Consejo General de Educación(CGE) trabaje en la progresiva universalización de la educación de niños y niñas de tres años de edad. La iniciativa se completa con el cambio del enfoque de “integración” por el de “inclusión” y de “convivencia plena en diversidad” en la educación de las personas con discapacidad.

Provinciales10/04/2024AdminAdmin
434771611_960952395751933_8454722087644731842_n

Stratta destacó la importancia a ampliar derechos en materia educativa y consideró necesario que en la provincia se debata para avanzar en ese aspecto. La iniciativa, que es impulsada por diputadas y diputados provinciales del bloque Más Para Entre Ríos, fue trabajada en colaboración con la profesora Graciela Bar, quien no solamente se desempeñó al frente del CGE sino que también es una pedagoga de reconocida trayectoria a nivel nacional.

Para llevar adelante los objetivos del proyecto se modifican artículos de la ley Nº 9.890 que establece el Sistema Educativo Provincial, una ley de avanzada que fue sancionada en 2008 y que requiere de una actualización en función de preservar su eficacia y amplitud.

Actualmente el nivel de Educación Inicial comprende el Jardín Maternal para niños a partir de los 45 días y hasta los dos años de edad; y el Jardín de Infantes, para los niños desde los tres y hasta los cinco años de edad, siendo este último año de carácter obligatorio. La modificación apunta a lograr la obligatoriedad desde los cuatro años y el avance en la univerzalización de las salas de tres años.

De acuerdo a los últimos datos disponibles de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa de la Nación, en Entre Ríos hay 51.527 niños y niñas en el nivel de Educación Inicial. El 99,9% de la población de esa edad (22.319) concurre a salas de 5 años, y el 94,9% (20.153) a salas de 4 años. En la población de tres años son 6.724 la cantidad de niños y niñas que concurren al Jardín de Infantes.

En las consideraciones del proyecto se destaca que la Educación Inicial favorece en múltiples aspectos en la formación integral de niños y niñas, ya que promueve procesos de maduración de la actividad cognitiva, la estructuración del pensamiento, las manifestaciones lúdicas, estéticas y artísticas, el desarrollo corporal y motriz. También promueve el crecimiento socio afectivo, el afianzamiento de valores éticos y hábitos de cooperación, la confianza, autoestima, solidaridad, el cuidado y respeto hacia sí mismo y los otros, fortaleciendo además del vínculo entre la institución educativa y la familia.

Los Jardines Maternales e Infantiles constituyen una importante oportunidad para el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajustan a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todas las situaciones sociales.

Stratta considera que, teniendo en cuenta la actual cobertura de cargos y la matrícula existente en el nivel Inicial, “es viable establecer la obligatoriedad de la educación inicial para niños y niñas de 4 años y la universalización para niños y niñas de 3 años, a través de alternativas ya vigentes, tales como Maestras Itinerantes en zonas rurales y de Islas, Jardines con Convenio con Municipios, organizaciones no gubernamentales, iglesias de diferentes credos, los Centros de Desarrollo Infantil y el COPNAF para cumplimentar con lo establecido en la actual legislación y la demanda de las familias”.

En cuanto a la Educación Especial, las modificaciones atienden a los nuevos paradigmas en el marco del Modelo Social de la Discapacidad, que señala que “la inclusión es un proceso que reconoce no sólo la obligación de eliminar las barreras que restringen o impiden la participación, sino también la necesidad de modificar la cultura, la política y la práctica de las escuelas para tener en cuenta las particularidades de todos los estudiantes, en la búsqueda de una convivencia plena en diversidad”.

El proyecto sostiene “la inclusión” y en consecuencia ‘la convivencia plena en diversidad de todos, y particularmente de las personas con discapacidad’, en correspondencia con el principio que mira las diferencias como potencialidades enriquecedoras, ofreciendo los medios necesarios para acompañar el mejor tránsito/trayecto escolar.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
22dc976b-56b9-404b-b4d9-0ab1c69349fe

Seguí - Una persona fallecida en un fatal accidente

Admin
Locales20/11/2025

A las 21:30 hs de este jueves, la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al arribar al lugar, el personal policial constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.