
Anuncian un descenso de las temperaturas para los próximos días en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
Serían 6.700 millones de dólares. Sin embargo, entre 2021 y 2022, producto de un alto nivel de precios internacionales además de buenos volúmenes de la cosecha, las retenciones ascendieron 8.300 y 9.100 millones de dólares, respectivamente.
Actualidad10/04/2024La Bolsa de Comercio de Rosario publicó su última estimación respecto del aporte en términos fiscales que hará el agro este año. De acuerdo a las proyecciones, el complejo agroexportador dejará este año a las arcas del Estado unos USD 6.700 millones en términos de derechos de exportación, una cifra que más que duplica los ingresos percibidos el año pasado en plena sequía que mermó la cosecha pero que, en comparación con los años anteriores, acusa una notable baja.
Es que entre 2021 y 2022, producto de un alto nivel de precios internacionales además de buenos volúmenes de la cosecha, los recursos fiscales por retenciones ascendieron a USD 8.300 y USD 9.100 millones respectivamente.
Entre enero y marzo, el agro aportó un estimado de USD 1.466 millones, un 570% más que en igual período del 2023. No obstante, aseguró la BCR, por la caída de precios internacionales, se ajustó a la baja la proyección para 2024.
“Luego de la histórica sequía que azotó a la Argentina durante la cosecha de granos 2022/23 y dejó como saldo una pérdida productiva de más de 50 millones de toneladas, la recuperación de la producción esperada para la 2023/24 hace vislumbrar un mayor aporte de las principales cadenas del agro en materia de derechos de exportación”, explicaron los especialistas de la entidad Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada. Según calcularon, en los primeros tres meses del año los derechos por exportación más que quintuplicaron su aporte en comparación a los primeros tres meses del 2023, cuando habían sumado un estimado de apenas USD 220 millones en ese mismo período.
Sin embargo, a pesar de la notoria recuperación interanual, esa cifra comparada con los años anteriores es notablemente menor ya que se encuentra más de 25% por debajo del promedio de los dos años anteriores cuando los ingresos del primer trimestre superó los USD 2.000 millones.
“Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano declarado en aquellos años durante esos meses así como mejores precios de exportación”, explicaron los analistas. En cuanto a la proyección de cara a lo que resta del año, consideraron que si bien aún resta tener mayor certeza respecto de lo que ocurrirá efectivamente con la producción de la cosecha gruesa, particularmente con el maíz tardío que se vio afectado por la chicharrita, en la BCR llegaron a la conclusión que el ingreso de divisas y recursos fiscales este año será bueno, pero no tan bueno. “En base a los volúmenes estimados actuales y a los precios FOB vigentes y tomando la distribución de DJVE promedio de las últimas cinco campañas, se proyecta que el total de aporte por DEX de los principales complejos del agro alcance USD 6.708 millones, más del doble de lo aportado en 2023 pero considerablemente por debajo de los guarismos del 2021 y 2022″, se argumentó.
Por lo pronto, la cosecha gruesa está en su fase inicial. Según la estadística de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la de soja registra un avance de apenas 1,9% mientras que la de maíz está algo más avanzada, en torno al 11% de lo previsto.
El Servicio Meteorológico anticipa un jueves agradable y jornadas frescas a partir del viernes. Qué dice el pronóstico
El SMN informa que continúan las inestabilidades. Advierten por intensas lluvias en algunas zonas de la provincia de forma localizada.
El centro de logística funcionó en otros lugares de la capital entrerriana, pero desde hace 16 años estaba ubicado en el ingreso al Parque Industrial de Paraná. Son 12 trabajadores que acordaron el retiro. Había empleados con más de 25 años de antigüedad.
Las lluvias y tormentas más importantes están anunciadas para este domingo. Esta situación provocará un suave descenso de temperaturas.
En un allanamiento realizado por la jueza Federal Sandra Arroyo Salgado se secuestró un video donde se ve al ex senador y ex secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, contando dinero en la oficina que ocupaba en Casa de Gobierno durante el primer mandato de Gustavo Bordet.
El pontífice saludará e impartirá su bendición desde una ventana del hospital Gemelli, donde se encuentra internado desde hace más de un mes para recuperarse de sus problemas respiratorios.
El ex senador del PJ está con arresto domiciliario a disposición de la justicia de Paraguay.
Gonzalo Álvarez Maldonado, integrante de la Mesa Nacional de la Carne, dio un panorama sobre el mercado de la carne y anticipó que tendrá nuevos aumentos. “Va a tener una actualización que va a ser más que importante”, dijo.
El Centro de Entrenamiento Integral presentó su nuevo lugar este sábado por la noche ubicado en calle Nogoyá al 400 de Seguí.
Surgió como otras gracias al desarrollo de la actividad ferroviaria y, en particular, por la construcción del ramal que unía las ciudades de Crespo y Hasenkamp.
En un acto encabezado por la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani; junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco; el presidente del Incucai, Carlos Soratti; y autoridades del Cucaier, se inauguró el Laboratorio de Inmunohematología e Histocompatibilidad en el Hospital San Martín de Paraná.
El joven terminó abajo de un camión, en el triste desenlace del siniestro vial que protagonizó esta mañana
Durante el acto se inauguró una vitrina con recordatorios de nuestros héroes, en la Biblioteca Popular Teresita Yugdar.