
Anuncian días grises y tiempo inestable en Entre Ríos: ¿puede volver a llover?
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
Serían 6.700 millones de dólares. Sin embargo, entre 2021 y 2022, producto de un alto nivel de precios internacionales además de buenos volúmenes de la cosecha, las retenciones ascendieron 8.300 y 9.100 millones de dólares, respectivamente.
Actualidad10/04/2024La Bolsa de Comercio de Rosario publicó su última estimación respecto del aporte en términos fiscales que hará el agro este año. De acuerdo a las proyecciones, el complejo agroexportador dejará este año a las arcas del Estado unos USD 6.700 millones en términos de derechos de exportación, una cifra que más que duplica los ingresos percibidos el año pasado en plena sequía que mermó la cosecha pero que, en comparación con los años anteriores, acusa una notable baja.
Es que entre 2021 y 2022, producto de un alto nivel de precios internacionales además de buenos volúmenes de la cosecha, los recursos fiscales por retenciones ascendieron a USD 8.300 y USD 9.100 millones respectivamente.
Entre enero y marzo, el agro aportó un estimado de USD 1.466 millones, un 570% más que en igual período del 2023. No obstante, aseguró la BCR, por la caída de precios internacionales, se ajustó a la baja la proyección para 2024.
“Luego de la histórica sequía que azotó a la Argentina durante la cosecha de granos 2022/23 y dejó como saldo una pérdida productiva de más de 50 millones de toneladas, la recuperación de la producción esperada para la 2023/24 hace vislumbrar un mayor aporte de las principales cadenas del agro en materia de derechos de exportación”, explicaron los especialistas de la entidad Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada. Según calcularon, en los primeros tres meses del año los derechos por exportación más que quintuplicaron su aporte en comparación a los primeros tres meses del 2023, cuando habían sumado un estimado de apenas USD 220 millones en ese mismo período.
Sin embargo, a pesar de la notoria recuperación interanual, esa cifra comparada con los años anteriores es notablemente menor ya que se encuentra más de 25% por debajo del promedio de los dos años anteriores cuando los ingresos del primer trimestre superó los USD 2.000 millones.
“Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano declarado en aquellos años durante esos meses así como mejores precios de exportación”, explicaron los analistas. En cuanto a la proyección de cara a lo que resta del año, consideraron que si bien aún resta tener mayor certeza respecto de lo que ocurrirá efectivamente con la producción de la cosecha gruesa, particularmente con el maíz tardío que se vio afectado por la chicharrita, en la BCR llegaron a la conclusión que el ingreso de divisas y recursos fiscales este año será bueno, pero no tan bueno. “En base a los volúmenes estimados actuales y a los precios FOB vigentes y tomando la distribución de DJVE promedio de las últimas cinco campañas, se proyecta que el total de aporte por DEX de los principales complejos del agro alcance USD 6.708 millones, más del doble de lo aportado en 2023 pero considerablemente por debajo de los guarismos del 2021 y 2022″, se argumentó.
Por lo pronto, la cosecha gruesa está en su fase inicial. Según la estadística de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la de soja registra un avance de apenas 1,9% mientras que la de maíz está algo más avanzada, en torno al 11% de lo previsto.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?
Para hoy en Entre Ríos se pronostica una jornada soleada, con registros térmicos de hasta 24 grados. A mediados de semana, un frente cálido haría que las marcas en los termómetros se acerquen a 30 grados y luego ganará terreno la inestabilidad.
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.