Entre Ríos registró 90% de capacidad hotelera en Semana Santa

Entre Ríos, alcanzó una ocupación general del 90 por ciento, con mayor cantidad de visitas en la costa de los ríos Uruguay y Paraná

Provinciales02/04/2024AdminAdmin
tiempo-rios-soleado-parque-urquiza-pronostico

Entre Ríos registró un 90% de capacidad hotelera en diferentes puntos de la provincia durante los primeros cuatro días del fin de semana largo por Semana Santa. Así lo detalló el comunicado emitido por el Ministerio del Interior de la Nación.

"La provincia de Entre Ríos, alcanzó una ocupación general del 90 por ciento, con mayor cantidad de visitas en la costa de los ríos Uruguay y Paraná", señaló el ministerio.
Los primeros cuatro días del fin de semana extra largo registraron niveles de ocupación que superaron el 90 por ciento en varios destinos nacionales. Algunas regiones alcanzaron ocupación plena.

"El turismo reactiva las economías regionales, genera un movimiento positivo muy importante en cada localidad y beneficia a muchas familias que viven de la actividad turística", afirmó la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli afirmó que el fin de semana "ha superado las expectativas" y en esta línea indicó que "queremos hacer de Argentina una potencia turística porque impacta positivamente en la salud de la gente".

Semana Santa: de cuánto fue la capacidad hotelera en el resto del país
La ciudad de Tandil alcanzó el 98 por ciento de ocupación con 10 mil plazas hoteleras, mientras que Mar del Plata fue visitada por más de 230 mil personas, con récord de turistas y resultó ser el mejor fin de semana largo después de 30 años, indicaron fuentes oficiales locales.

Otros destinos de la costa bonaerense como Cariló y Valeria del Mar, en el Partido de Pinamar, registraron un 93 y 96 por ciento de ocupación, respectivamente. En Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas alcanzaron ocupación plena del 100 por ciento.

Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la visita de más de 118 mil turistas y un 65 por ciento de ocupación.

Misiones tuvo un 90 por ciento de ocupación, el Parque Nacional Iguazú llegó a los 32 mil visitantes, superando los pronósticos estimados. La provincia de Mendoza recibió a 132 mil turistas, con una ocupación del 88 por ciento.

Jujuy fue visitada por más de 27 mil turistas, con sus Quebradas como principal atractivo con el 97 por ciento de ocupación, los Valles con 88 por ciento y las Yungas con 81 por ciento de sus plazas completas.

En San Luis, Potrero de los Funes, Villa de Merlo y El Trapiche superaron el 96 por ciento de sus plazas. Los valles de Punilla, Calamuchita y Traslasierras, en Córdoba, fueron los más elegidos de esa provincia con más del 95 por ciento de ocupación.

Corrientes capital fue visitada por más de 20 mil turistas, con un 92 por ciento de ocupación y una alta concentración turística en la región de Esteros del Iberá, seguido por destinos de pesca y playas. Tafí del Valle y Tafí Viejo en Tucumán superaron el 90 por ciento.

Más de 45 mil turistas visitaron la provincia de Río Negro, El Bolsón y Dina Huapi con el 90 por ciento completo y, San Carlos de Bariloche con el 85 por ciento, donde se celebró la tradicional Fiesta Nacional del Chocolate.

En la zona más austral del país, Ushuaia y Tolhuin registraron el 80 y 87 por ciento de plazas ocupadas respectivamente.

Fuente: Análisis

Te puede interesar
planeamiento

Schneider recorrió el avance de la obra en la Ruta Provincial Nº 32

Admin
Provinciales20/04/2025

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, junto al director administrador de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, recorrió los trabajos que se llevan adelante en la Ruta Provincial Nº 32. Se trata de la primera obra vial reactivada por el actual gobierno provincial, hace un año, con una inversión provincial que asciende a más de 19 mil millones de pesos.

Lo más visto
672ff8d0-d37b-11ef-a118-e59aa5b2fa98.jpg

Murió el Papa Francisco

Admin
Actualidad21/04/2025

El domingo el santo padre había vuelto a hacerse presente luego de una semana en la que debió delegar los principales rituales de la Semana Santa.