
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
El objetivo es fortalecer el salario de los docentes que perciben las menores escalas con un 22 por ciento de incremento, llevando al sueldo inicial por encima de los 400.000 pesos. Además, la provincia se hará cargo de los fondos nacionales no girados y se actualizará el código por traslado.
Provinciales07/03/2024En el encuentro con los delegados gremiales de la docencia entrerriana, las autoridades provinciales ofrecieron un aumento del 22 por ciento sobre los salarios de los agentes que perciben el mínimo de bolsillo garantizado, llevándolo a 402.000 pesos.
Además, un incremento adicional sobre el 18 por ciento propuesto oportunamente a docentes de hasta 19 años de antigüedad. Se instrumentará a través de los códigos 6 y 14, implicando un aumento para esta franja equivalente al 19 por ciento.
Asimismo, el gobierno se comprometió a asumir, con los haberes de febrero, los montos correspondientes a los conceptos de Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) –que el Gobierno Nacional dejó de transferir a las provincias–, y también los de Conectividad y hora NEP (una hora más de clase en el nivel primario, enmarcado en el plan Nueva Escuela Primaria).
En cuanto al Código 029 (traslado), se ofertó aumentar el monto de la bonificación. Relacionado con esto, se propuso convocar para la semana próxima a los integrantes de la comisión de Transporte a los fines de discutir sobre la forma de cálculo de dicho adicional por traslado.
Por último, en el encuentro desarrollado en la Secretaría de Trabajo, el Gobierno de Entre Ríos ofreció también avanzar en la devolución de los días descontados por medida de fuerza.
Cabe destacar que estas mejoras ofrecidas por la actual gestión alcanzan a un universo de 33.440 docentes de toda la provincia y se dan sobre la base del salario del mes de enero, situación que no tiene antecedentes inmediatos.
Modificación de la base imponible
La presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonose, destacó que la propuesta del gobierno provincial fue “nuevamente muy razonable”. “El ofrecimiento salarial es del 22 por ciento de aumento para los que menos perciben, sobre la base de los sueldos de enero, llevando así a poco más de 400.000 pesos el sueldo incial. Repetimos el concepto: se vuelve a modificar la base imponible, cosa que antes no pasaba, ya que discutían sobre la base de los salarios de casi seis meses atrás o un año y una altísima inflación”.
“Volvimos a dejar en claro que por decisión del gobernador Rogelio Frigerio la provincia se hará cargo, por el mes de febrero, de lo que el gobierno nacional no está abonando: el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y un código por Conectividad”, indicó.
El encuentro fue coordinado por el director de Trabajo, Juan Pablo Irurueta y el gobierno entrerriano estuvo representado, además de Fregonese, por vocales y representantes de las áreas Legal y Contable del CGE. En representación de los trabajadores participaron: por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), su secretario general Marcelo Pagani; por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el secretario adjunto Carlos José Varela; por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la secretaria general Alicia Frank, y por la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Entre Ríos, la secretaria general Mirta Raya.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
El piloto crespense aprovechó una situación entre Julián Santero y Alfonso Domenech, para avanzar en primera ocasión al segundo lugar, convertido en primer puesto tras un recargo en pista impuesto al Campeón 2021 de TN Clase 3 por tránsito incorrecto en la chicana.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante