
El tiempo en Entre Ríos: renuevan advertencia por lluvias y tormentas localizadas
El alerta amarillo por tormentas es para este jueves y también mañana viernes en distintas zonas de Entre Ríos. Mirá el mapa de los meteorólogos.
Desde el inicio de la temporada hasta la mitad de enero, la tasa de ocupación bajó un 20% respecto a otros años y sólo se ocuparon el 54% de sus 54 mil plazas hoteleras, concentradas en un 75% en el corredor turístico del Río Uruguay. A nivel nacional la reducción fue del 13.7 %.
Provinciales06/03/2024El pernocte promedio fue de sólo 3,5 noches. El gasto per cápita se estimó en $ 35.600 por día.
Las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay y las lluvias y tormentas hicieron desistir del viaje a muchos turistas, especialmente a quienes vacacionan en busca de playas.
Hubo poca reserva anticipada y las contrataciones de alojamiento se fueron definiendo a último momento.
Durante la segunda quincena de enero mejoraron las condiciones de los ríos y la ocupación hotelera promedió el primer mes del año en una tasa de entre 60% y 70%.
En febrero, el famoso carnaval entrerriano, con 22 diferentes propuestas diseminadas en la provincia, traccionó los números y la ocupación llegó al 95%, con más de $ 20.000 millones que ingresaron por turismo el fin de semana XXL.
Las localidades más visitadas fueron Gualeguay, Federación, Colón y Gualeguaychú, seguidas por Concordia y Concepción del Uruguay. La propuesta, además de los carnavales, incluyó playas, islas, termas, parques de turismo aventura como el de San José, visitas a viñedos alejados de los ejidos urbanos o el laberinto de rosas en Concepción del Uruguay, que es toda una novedad en la Argentina.
A nivel nacional
La cantidad de turistas que viajó entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada pasada, que había sido récord en el país. En Entre Ríos, desde el inicio de la temporada hasta la mitad de enero, la tasa de ocupación bajó un 20% respecto a otros años y sólo se ocuparon el 54% de sus 54 mil plazas hoteleras, concentradas en un 75% en el corredor turístico del Río Uruguay, según un informe de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) sobre turismo.
El turista internacional y la oferta variada de eventos y propuestas contribuyeron a un buen febrero que dejó su marca en una temporada que fue de menor a mayor.
La temporada 2024 finalizó con 29,2 millones de turistas recorriendo el país. El impacto económico fue de 5 billones de pesos.
*La cantidad de gente que salió de viaje entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada 2023. Sin embargo, el gasto económico total real subió 3,5% de la mano del fuerte flujo de turistas extranjeros que elevaron el gasto diario promedio por persona ($ 44.048, 29,7% más que en 2023).
*A una segunda quincena de diciembre y una primera de enero con poca circulación de turistas, le siguió un febrero de repunte, acompañado por promociones y mejores políticas de precios.
*La estadía media fue de 3,9 días (vs. 4,1 días en la temporada 2023). Esa merma se dio porque el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido, a fin de achicar gastos.
*Los incrementos de precios, que quedaron desacoplados de los ingresos, llevó a que muchas familias cancelen viajes o achiquen su tiempo de permanencia.
*El turista internacional acompañó toda la temporada y permitió finalizar con una caída menos marcada de lo que inicialmente parecía ser.
El alerta amarillo por tormentas es para este jueves y también mañana viernes en distintas zonas de Entre Ríos. Mirá el mapa de los meteorólogos.
Continuando con la obra de cordón cuneta y senda peatonal sobre calle Nogoyá hasta el arroyo Sauce, camino al Polideportivo Municipal.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles en Casa de Gobierno una nueva reunión de gabinete. Se abordaron temas de gestión relacionados al avance de obras en escuelas y hospitales, modernización, cultura, desarrollo productivo y Región Centro.
Los diputados trataron en comisión una propuesta para incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. A su vez, abordaron una propuesta para otorgar un reconocimiento a veteranos de Malvinas.
Este miércoles se reunieron tres comisiones del Senado para dar tratamiento a diferentes iniciativas. Entre los proyectos analizados, se encuentra la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de Entre Ríos, y las modificaciones a la Ley N° 9172 sobre la regulación del uso de fuentes de agua y al Reglamento de la Policía de Entre Ríos.
Alertan por abundante caída de agua y posible granizo para una zona de la provincia. ¿Qué dice el pronóstico?
Daniel Ángel Rochás habló sobre su obra titulada “100 años de fe, educación y solidaridad”
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, confirmó 10 casos de dengue en la semana epidemiológica 11 del año, del 9 al 15 de marzo. En total, desde el 1 de agosto de 2024 a la fecha, se han confirmado 44 casos.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para analizar la adhesión de la provincia a cambios en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y posibles convenios.
Alertan por abundante caída de agua y posible granizo para una zona de la provincia. ¿Qué dice el pronóstico?
Un hombre de Paraná resultó ileso a pesar del impactante accidente. El hecho ocurrió a las 4.20 de este miércoles.
La Asociación Seguiense de Bochas llevó adelante el torneo clasificatorio al Provincial Individual de 3ª Categoría. La actividad tuvo su desenlace en Viale FBC, Seguí FBC, Arsenal y Centro Recreativo Belgrano.
El personal policial de la Comisaría de General Ramírez asistió al conductor de una pick-up Toyota Hilux que chocó contra una rueda cuando circulaba por Ruta Nacional 12.