
Presentaron un informe sobre programas sociales en la Cámara de Diputados
Gustavo Hein encabezó el acto en el cual se realizó un balance sobre la ejecución de programas durante 2024 en el ámbito de la economía social.
Desde el inicio de la temporada hasta la mitad de enero, la tasa de ocupación bajó un 20% respecto a otros años y sólo se ocuparon el 54% de sus 54 mil plazas hoteleras, concentradas en un 75% en el corredor turístico del Río Uruguay. A nivel nacional la reducción fue del 13.7 %.
Provinciales06/03/2024El pernocte promedio fue de sólo 3,5 noches. El gasto per cápita se estimó en $ 35.600 por día.
Las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay y las lluvias y tormentas hicieron desistir del viaje a muchos turistas, especialmente a quienes vacacionan en busca de playas.
Hubo poca reserva anticipada y las contrataciones de alojamiento se fueron definiendo a último momento.
Durante la segunda quincena de enero mejoraron las condiciones de los ríos y la ocupación hotelera promedió el primer mes del año en una tasa de entre 60% y 70%.
En febrero, el famoso carnaval entrerriano, con 22 diferentes propuestas diseminadas en la provincia, traccionó los números y la ocupación llegó al 95%, con más de $ 20.000 millones que ingresaron por turismo el fin de semana XXL.
Las localidades más visitadas fueron Gualeguay, Federación, Colón y Gualeguaychú, seguidas por Concordia y Concepción del Uruguay. La propuesta, además de los carnavales, incluyó playas, islas, termas, parques de turismo aventura como el de San José, visitas a viñedos alejados de los ejidos urbanos o el laberinto de rosas en Concepción del Uruguay, que es toda una novedad en la Argentina.
A nivel nacional
La cantidad de turistas que viajó entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada pasada, que había sido récord en el país. En Entre Ríos, desde el inicio de la temporada hasta la mitad de enero, la tasa de ocupación bajó un 20% respecto a otros años y sólo se ocuparon el 54% de sus 54 mil plazas hoteleras, concentradas en un 75% en el corredor turístico del Río Uruguay, según un informe de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) sobre turismo.
El turista internacional y la oferta variada de eventos y propuestas contribuyeron a un buen febrero que dejó su marca en una temporada que fue de menor a mayor.
La temporada 2024 finalizó con 29,2 millones de turistas recorriendo el país. El impacto económico fue de 5 billones de pesos.
*La cantidad de gente que salió de viaje entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero se redujo 13,7% frente al mismo período de la temporada 2023. Sin embargo, el gasto económico total real subió 3,5% de la mano del fuerte flujo de turistas extranjeros que elevaron el gasto diario promedio por persona ($ 44.048, 29,7% más que en 2023).
*A una segunda quincena de diciembre y una primera de enero con poca circulación de turistas, le siguió un febrero de repunte, acompañado por promociones y mejores políticas de precios.
*La estadía media fue de 3,9 días (vs. 4,1 días en la temporada 2023). Esa merma se dio porque el residente local redujo su tiempo de permanencia en el destino elegido, a fin de achicar gastos.
*Los incrementos de precios, que quedaron desacoplados de los ingresos, llevó a que muchas familias cancelen viajes o achiquen su tiempo de permanencia.
*El turista internacional acompañó toda la temporada y permitió finalizar con una caída menos marcada de lo que inicialmente parecía ser.
Gustavo Hein encabezó el acto en el cual se realizó un balance sobre la ejecución de programas durante 2024 en el ámbito de la economía social.
La Cámara baja votó por unanimidad en general a favor de una iniciativa del Ejecutivo que busca agilizar los concursos para la selección de jueces, fiscales y defensores. También se sancionó una modificación de la Ley de Comunas, entre otras iniciativas.
En el marco del plan provincial de fortalecimiento en la infraestructura educativa, el gobierno entrerriano realizará obras de reparación integral en la escuela Nº 60 Martín Miguel de Güemes, de la ciudad de Viale, departamento Paraná. La obra tiene un presupuesto oficial de 31 millones de pesos y un plazo de ejecución de 60 días corridos.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.
Terror en plena ruta. Le mostraron un arma desde la ventana y lo obligaron a frenar. Luego lo golpearon y le llevaron el dinero.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
En la madrugada de este jueves, alrededor de las 00:50 hs., se registró un accidente de tránsito en la intersección de la Ruta Nacional 131 y el acceso Illia, en la ciudad de Crespo.