Entre Ríos: Milei ajustó el 11,2% de Coparticipación Nacional

Así lo informó el Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma). “Este ajuste resulta muy significativo, no solo porque implicaría una licuación total en 12 meses”, enunció el Cedma

Provinciales08/02/2024AdminAdmin
apfdigital_396653_tapa_722024_155541

El Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) realizó un firme en el que sostiene que Milei ajustó el 11,2% de Coparticipación Nacional. A continuación, el postulado de la Cedma:

“En base al último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la provincia de Entre Ríos - en el mes de enero de 2024-, recibió 11.700 millones de pesos menos por Coparticipación Nacional (en términos reales). Es decir que, en solo un mes, el ajuste del gobierno nacional representó un 11,2%”.

“Este ajuste resulta muy significativo, no solo porque implicaría una licuación total en 12 meses, sino que, además, representó en términos relativos “el 50% del fondo de incentivo docente correspondiente a Entre Ríos – Ley de financiamiento educativo Ley N°26075. Asimismo, el torniquete fiscal, tiene como objetivo un 9,6% más por mes de ajuste, que está destinado principalmente al cercenamiento de leyes especiales, compensaciones y transferencias no automáticas a nuestra provincia”.

“Mientras la política nacional ciñe a las provincias con menores recursos, los gobernadores buscan el consenso para lograr una coparticipación en el Impuesto PAIS, una descentralización en el 30% de los fondos recaudado por la ANSES – actualmente pertenecientes a las provincias, pero administrado por la Nación-, una mayor participación del federalismo en la estructura presupuestaria”.

“Sin embargo, el ahogo fiscal es la herramienta de cambio del Presidente Milei, y se cierra cada vez más, en un hermético círculo que parapeta a las plegarias provinciales”. 

“Por su parte, el Gobernador Frigerio, terminó el año con una caída de la recaudación provincial - en términos reales - respecto del mismo período del año anterior. En efecto, y de acuerdo al “Informe fiscal 2023 de la Contaduría de la Provincia de Entre Ríos (Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento)”, los ingresos tributarios propios alcanzaron los 212 mil millones de pesos, y en el mismo período del año anterior, totalizaron en 99,2 mil millones de pesos. Se deja en evidencia una caída de ingresos provinciales ajustados por inflación”.

“La otra cara de la misma moneda, son las paritarias provinciales, con aumentos del 18% y con una evolución del 25% de los precios (IPC), el poder de compra del asalariado provincial es carcomido por dicho efecto económico”.

“El escenario podría ser aún peor, dado que el Gobernador, tiene intenciones de atar la paritaria salarial a la recaudación provincial. Ya se dejó en evidencia, que ambas se caen estrepitosamente; máxime cuando el Gobernador Frigerio, prometió en campaña reducir tributos provinciales”. (APFDigital)

Te puede interesar
9093b9ff-b751-4207-a94f-d3f0cf5f6123

Se licitó la terminación de la Escuela Técnica Nº 4 de Larroque

Admin
Provinciales18/09/2025

El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres de la licitación para finalizar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 de Larroque, en el departamento Gualeguaychú. La obra, financiada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), comprende un presupuesto oficial de más de 1.568 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.

WhatsApp-Image-2025-09-17-at-16.00.52-860x573

Senadores comenzaron el análisis de proyectos en Comisiones

Admin
Provinciales17/09/2025

Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.