
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Así lo informó el Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma). “Este ajuste resulta muy significativo, no solo porque implicaría una licuación total en 12 meses”, enunció el Cedma
Provinciales08/02/2024El Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) realizó un firme en el que sostiene que Milei ajustó el 11,2% de Coparticipación Nacional. A continuación, el postulado de la Cedma:
“En base al último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la provincia de Entre Ríos - en el mes de enero de 2024-, recibió 11.700 millones de pesos menos por Coparticipación Nacional (en términos reales). Es decir que, en solo un mes, el ajuste del gobierno nacional representó un 11,2%”.
“Este ajuste resulta muy significativo, no solo porque implicaría una licuación total en 12 meses, sino que, además, representó en términos relativos “el 50% del fondo de incentivo docente correspondiente a Entre Ríos – Ley de financiamiento educativo Ley N°26075. Asimismo, el torniquete fiscal, tiene como objetivo un 9,6% más por mes de ajuste, que está destinado principalmente al cercenamiento de leyes especiales, compensaciones y transferencias no automáticas a nuestra provincia”.
“Mientras la política nacional ciñe a las provincias con menores recursos, los gobernadores buscan el consenso para lograr una coparticipación en el Impuesto PAIS, una descentralización en el 30% de los fondos recaudado por la ANSES – actualmente pertenecientes a las provincias, pero administrado por la Nación-, una mayor participación del federalismo en la estructura presupuestaria”.
“Sin embargo, el ahogo fiscal es la herramienta de cambio del Presidente Milei, y se cierra cada vez más, en un hermético círculo que parapeta a las plegarias provinciales”.
“Por su parte, el Gobernador Frigerio, terminó el año con una caída de la recaudación provincial - en términos reales - respecto del mismo período del año anterior. En efecto, y de acuerdo al “Informe fiscal 2023 de la Contaduría de la Provincia de Entre Ríos (Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento)”, los ingresos tributarios propios alcanzaron los 212 mil millones de pesos, y en el mismo período del año anterior, totalizaron en 99,2 mil millones de pesos. Se deja en evidencia una caída de ingresos provinciales ajustados por inflación”.
“La otra cara de la misma moneda, son las paritarias provinciales, con aumentos del 18% y con una evolución del 25% de los precios (IPC), el poder de compra del asalariado provincial es carcomido por dicho efecto económico”.
“El escenario podría ser aún peor, dado que el Gobernador, tiene intenciones de atar la paritaria salarial a la recaudación provincial. Ya se dejó en evidencia, que ambas se caen estrepitosamente; máxime cuando el Gobernador Frigerio, prometió en campaña reducir tributos provinciales”. (APFDigital)
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Sólo cinco departamentos del norte de la provincia permanecen bajo alerta por tormentas. A partir del mediodía mejora el tiempo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.