
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Así lo informó el Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma). “Este ajuste resulta muy significativo, no solo porque implicaría una licuación total en 12 meses”, enunció el Cedma
Provinciales08/02/2024El Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) realizó un firme en el que sostiene que Milei ajustó el 11,2% de Coparticipación Nacional. A continuación, el postulado de la Cedma:
“En base al último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la provincia de Entre Ríos - en el mes de enero de 2024-, recibió 11.700 millones de pesos menos por Coparticipación Nacional (en términos reales). Es decir que, en solo un mes, el ajuste del gobierno nacional representó un 11,2%”.
“Este ajuste resulta muy significativo, no solo porque implicaría una licuación total en 12 meses, sino que, además, representó en términos relativos “el 50% del fondo de incentivo docente correspondiente a Entre Ríos – Ley de financiamiento educativo Ley N°26075. Asimismo, el torniquete fiscal, tiene como objetivo un 9,6% más por mes de ajuste, que está destinado principalmente al cercenamiento de leyes especiales, compensaciones y transferencias no automáticas a nuestra provincia”.
“Mientras la política nacional ciñe a las provincias con menores recursos, los gobernadores buscan el consenso para lograr una coparticipación en el Impuesto PAIS, una descentralización en el 30% de los fondos recaudado por la ANSES – actualmente pertenecientes a las provincias, pero administrado por la Nación-, una mayor participación del federalismo en la estructura presupuestaria”.
“Sin embargo, el ahogo fiscal es la herramienta de cambio del Presidente Milei, y se cierra cada vez más, en un hermético círculo que parapeta a las plegarias provinciales”.
“Por su parte, el Gobernador Frigerio, terminó el año con una caída de la recaudación provincial - en términos reales - respecto del mismo período del año anterior. En efecto, y de acuerdo al “Informe fiscal 2023 de la Contaduría de la Provincia de Entre Ríos (Esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento)”, los ingresos tributarios propios alcanzaron los 212 mil millones de pesos, y en el mismo período del año anterior, totalizaron en 99,2 mil millones de pesos. Se deja en evidencia una caída de ingresos provinciales ajustados por inflación”.
“La otra cara de la misma moneda, son las paritarias provinciales, con aumentos del 18% y con una evolución del 25% de los precios (IPC), el poder de compra del asalariado provincial es carcomido por dicho efecto económico”.
“El escenario podría ser aún peor, dado que el Gobernador, tiene intenciones de atar la paritaria salarial a la recaudación provincial. Ya se dejó en evidencia, que ambas se caen estrepitosamente; máxime cuando el Gobernador Frigerio, prometió en campaña reducir tributos provinciales”. (APFDigital)
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.