
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Hasta el último día de febrero, inclusive, rige la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas en la provincia. La medida busca evitar la propagación de incendios durante el verano.
Provinciales18/01/2024Las principales conductas que es necesario erradicar pasan por no encender fogatas en lugares no autorizados, evitar arrojar fósforos o cigarrillos encendidos en rutas y caminos; lo mismo que residuos, ya que, por ejemplo, botellas y vidrios suelen iniciar fuegos a partir del efecto lupa que ejercen rayos solares.
En caso de visualizar una columna de humo o una quema no autorizada en espacios rurales, se impone dar aviso a Bomberos o, directamente, informar al teléfono 3434840555.
La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, consideró que las “quemas sin control ponen en riesgo bienes naturales comunes y ecosistemas; a la vez que provocan impactos negativos en la salud de las personas, así como pérdidas importantes en plantaciones forestales, pastizales y bosques nativos”. Fue durante un encuentro con referentes nacionales del Plan de Manejo del Fuego, en el que la provincia recibió insumos para el combate de eventos ígneos.
Cabe recordar que la determinación oficial, plasmada en la resolución 0684 de la Secretaría de Ambiente bajo atribuciones previstas en la Ley 9.868, dispone la prohibición de quemas en cualquiera de sus variantes y el período establecido podrá extenderse en función de las condiciones meteorológicas que se presenten a futuro. Incluso, precisa que las condiciones meteorológicas vigentes indican la continuidad del elevado índice de peligrosidad de ocurrencia de incendios, y se pronostica un verano con temperaturas mayores a las normales para la región.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
El juicio contra el conductor del auto –que iba alcoholizado y en exceso de velocidad- que provocó la muerte de tres jóvenes de Tabossi, en la ruta 12, el 7 de abril de 2024, comenzará el próximo 24 de abril.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante