Desde el lunes ya se aplicarían fuertes medidas económicas de ajuste con impacto en precios

El paquete de medidas económicas que se lanzaría desde el lunes incluye 14 de inmediata instrumentación, entre las que destacan la prohibición al BCRA para emitir, quita de subsidios a las tarifas en forma gradual, liberación de precios de combustibles y prepagas, dólar oficial entre 600 y 700 pesos, paralización de obra pública y reconducción del presupuesto 2023, entre otras

Actualidad08/12/2023AdminAdmin
apfdigital_394696_tapa_8122023_10025

El presidente electo, Javier Milei, y su ministro de Economía, Luis Caputo, concluyeron de delinear el plan económico para el país: se trata de fuerte ajuste y un nuevo precio del dólar desde el lunes. “Tenemos que comprarnos un casco”, expresó Caputo y agregó: “Vamos hacer un plan fiscal brutalmente ortodoxo”.

Según destaca Clarin, el paquete se lanzará el lunes y su corazón incluye 14 medidas fiscales de inmediata instrumentación y también el nuevo plan cambiario del BCRA: una fuerte devaluación.

Cabe destacar que recurren a medidas fiscales de inmediata instrumentación, porque no requieren del Parlamento. El contenido se encuentra en un memo que por ahora es hermético. Su texto fue varias veces cambiado y corregido. Las medidas centrales serían:

- Prohibición al BCRA para emitir y financiar al Tesoro.

- Quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto: entre enero y abril.

- No habrá obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo.

- Suba del impuesto PAIS para importaciones.

- Prórroga del Presupuesto 2023 para congelar gasto. Así, no tendría ajuste por inflación.

- Suspensión de aportes no reembolsables a las provincias.

- Congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas.

- Los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023.

- Liberación de precios de combustibles y prepagas.

- Salarios públicos adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada.

- Transferencia de la bola de las Leliqs al Tesoro Nacional y mejorar el balance del BCRA.

- Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.

- Devaluación y fijación del dólar comercial en alrededor de 600 pesos. Pero el tipo de cambio oficial tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.

El tema cambiario y el valor del dólar todavía estaban en discusión. Pero el jueves a última hora había una conclusión: el billete quedaría -utilizando diversas fórmulas- para importar y exportar entre los $700 y los $ 800 .

Se espera que este viernes feriado y el sábado, el nuevo gabinete volverá a discutir todo el paquete. Milei los convocó bien temprano por la mañana. 

Te puede interesar
23032568_1316579945136086_6300248777048630918_n

Asamblea y renovación de autoridades del Club 9 de Julio

Admin
Actualidad17/11/2025

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

Lo más visto
582796419_18492922855075832_1436407976600240410_n

Fútbol de Paraná Campaña - La primera final fue empate

Admin
Deportes16/11/2025

Se jugó la final de ida del Torneo Clausura, de Primera división masculina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El Club Unión Agrarios de Cerrito (CUAC) y el Club Atlético Unión de Crespo (CAUC) igualaron uno a uno. El encuentro se disputó este domingo 16 de noviembre, en el estadio ‘Julio Presidente Jacob’, en la localidad de Cerrito.