
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación del referente peronista de Concepción del Uruguay
“Cuando uno gobierna lo más importante es tener templanza para tomar decisiones, y hoy claramente Sergio Massa dio crédito de esa templanza para que los argentinos tengamos un nuevo presidente", señaló el gobernador Gustavo Bordet.
Política 13/11/2023El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, valoró la “templanza” de Sergio Massa durante el debate e instó a los entrerrianos a confiar en sus propuestas.
“Hoy los argentinos pudimos ver a dos candidatos: uno que propone, que es mesurado, que tiene estabilidad emocional; y por otro lado alguien que permanentemente agravia, que cuando algo no le gusta reacciona mal. Pero cuando uno gobierna lo más importante es tener templanza para tomar decisiones. Hoy claramente Sergio Massa dio crédito de esa templanza para que los argentinos tengamos un nuevo presidente”, remarcó el mandatario entrerriano.
Convocado por el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, Bordet presenció el debate presidencial de cara al balotaje del 19 de noviembre, que se realizó en la Facultad de Abogacía de la Universidad de Buenos Aires.
Al hacer un balance del debate, Bordet se refirió al eje sobre relaciones exteriores, y señaló que, "aunque no lo reconozca, están todos los videos y los archivos en los que Milei dice que no va a entablar relaciones ni políticas ni comerciales con Brasil y con China. Y esos países son los principales destinos de nuestras exportaciones, donde vendemos pollo, naranjas y mandarinas, productos lácteos, arándanos”. “Estas exportaciones representan trabajo entrerriano”, aclaró.
"En un mundo que hoy está cada vez está más globalizado, no se puede comerciar únicamente con los países que le gustan a un candidato. Aquí hay que comerciar con la multipolaridad, es decir, con todo el mundo; hay que abrirse y hay que hacer llegar nuestros productos argentinos y entrerrianos para que haya más trabajo y para que ingresen divisas. Para la industria avícola en Entre Ríos, para la industria citrícola, para el arroz, para la lechería, para todas las economías regionales, es fundamental tener mercado de exportación y no cerrarse", dijo.
En ese marco, explicó que "en ningún país del mundo es como dice Milei, que a las exportaciones las realizan los privados. Los acuerdos de exportación los realizan los países. Después, a partir de esos acuerdos de tratados comerciales entre los países, las empresas intercambian bienes y servicios. Esto es muy claro. Cuesta creer que alguien quiera ser Presidente niegue de manera rotunda una realidad que está instalada en todo el mundo".
Frente a ello, Bordet afirmó: “vi muy sólido a nuestro candidato a Sergio Massa en los temas de los seis bloques porque tuvo mucha solvencia y propuestas, que es lo más importante", y señaló que "del otro lado, lo único que vimos fueron agravios, chicanas, gritos, y la verdad que no se construye así un país. Un país se construye con consensos, con un gobierno de unidad nacional, como propone Sergio Massa, y con propuestas".
En ese sentido, sostuvo que "las propuestas que hoy escuchamos de parte de Sergio Massa tienen que ver, fundamentalmente, con resguardar a los argentinos y con llevar adelante políticas públicas que ordenen y permitan salir adelante en el país".
Además, el mandatario y diputado Nacional electo, resaltó que "lo más importante es la visión federal de Sergio Massa, que se expresa en el compromiso de asegurar a las provincias el financiamiento a través de la coparticipación. Esto lo remarcó Sergio (Massa)”. En cambio, “al candidato Milei nunca le escuché decir absolutamente nada sobre las provincias, los recursos y las obras públicas provinciales", aclaró.
Bordet subrayó la importancia de que el 19 de noviembre “Sergio Massa sea electo presidente en las urnas, porque esto les asegura a las provincias como la nuestra representatividad en el presidente, y la garantía de contar con los recursos para poder llevar adelante un gran programa de obra pública, fomento de la industria, de las actividades agropecuarias, y de aumento de exportaciones que para una provincia como la nuestra es vital”.
Luego, al ser consultado por la prensa sobre su futura labor en el Congreso de la Nación, señaló: "Mi compromiso como diputado nacional en el Congreso va a ser defender los derechos de Entre Ríos”.
“Amo a la provincia de Entre Ríos. He nacido y me he criado en Entre Ríos. Me dio todas las posibilidades, me he educado en la escuela primaria, secundaria y en la universidad pública entrerriana, y mi cometido es defender estos derechos que son de todos los entrerrianos. Eso es lo que vamos a lograr con un presidente como Sergio Massa, con el que nos conocemos y hemos trabajado durante mucho tiempo, incluso antes de este periodo de gobierno”, explicó Bordet.
“El fruto de ese trabajo conjunto, nos da la posibilidad de que Entre Ríos pueda tener el apoyo que se necesita para seguir progresando, para poder seguir generando políticas públicas que propendan a que los entrerrianos y entrerrianas vivamos todos los días un poco mejor".
Por último, instó a "los entrerrianos a que confíen el domingo que viene en un voto para Sergio Massa, que esto garantiza que a Entre Ríos, que a los municipios entrerrianos nos pueda ir bien, que podamos seguir teniendo obra pública, porque Milei viene para cerrar todo lo que significa obra pública".
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación del referente peronista de Concepción del Uruguay
El diputado nacional Atilio Benedetti, acompañado por los diputados Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional solicitando información detallada sobre la instalación de una planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre un canal secundario del Río Uruguay, frente a la costa entrerriana.
“Desde la Liga de Intendentes Justicialistas vamos a contribuir para mejorar la realidad de los Entrerrianos”
Alicia Oviedo, intendenta de la ciudad de Federal, será la nueva presidenta de la Unión Cívica Radical. Así se estableció a raíz del corrimiento por la impugnación del presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué, y la oficialización de la lista en la que Oviedo iba de vicepresidenta. En ese cargo quedó el senador provincial Rubén Dal Molín (Federación).
El presidente municipal de Santa Elena y exvicegobernador de Entre Ríos, Domingo Daniel Rossi, presentó una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de la provincia contra el Procurador General Jorge Amílcar Luciano García, acusándolo de encubrimiento agravado y mal desempeño funcional, por haber archivado una causa que involucraba hechos de presunta corrupción al más alto nivel del gobierno provincial.
El diputado nacional Atilio Benedetti, de la Unión Cívica Radical (UCR), expresó su disconformidad ante la reciente decisión del Tribunal Electoral del partido en Entre Ríos, que impugnó la postulación de Francisco Azcué, intendente de Concordia, para presidir la UCR provincial.
“Es un espacio que nosotros conformamos básicamente con el sector del peronismo que de alguna manera nunca participó en las discusiones políticas”, manifestó la intendenta de El Pingo, Laura Rupp.
El Partido Justicialista de Entre Ríos compartió un comunicado que lanzó el partido a nivel nacional en el que denuncian una “desvergonzada campaña” que Milei y el Grupo Clarín están llevando a cabo contra sectores del peronismo.
Luego de la Asamblea General Ordinaria así quedó la nueva comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Seguí.
José Gareis, organizador del espectáculo, dialogó con Radio Diputados.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 3º Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En esta oportunidad el cuerpo sancionó el proyecto de ley que establece la promesa de lealtad a la Bandera Argentina a realizar por alumnos de 4º grado, a ser tomada por ex combatientes de Malvinas.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.
En el día de hoy, 16 de abril de 2025, quedó inaugurada una nueva etapa de la obra de Ampliación de la Red de Distribución de Gas Natural.