
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Néstor Roncaglia, asesor de seguridad del gobernador electo Rogelio Frigerio, anticipó esta mañana que la gestión entrante tiene previsto enviar a la Legislatura una modificación de la ley orgánica de ministerios. Uno de los cambios sería la escisión en Justicia y Seguridad por un lado y Gobierno por otro de la actual cartera que reúne esas tres áreas. La última modificación a la legislación se hizo en 2011
Provinciales10/11/2023“Estamos organizando el futuro gobierno. Me voy a ocupar de asuntos de seguridad y de la relación con la Justicia. El ministerio no está creado, pero hay una idea de modificar la ley de ministerios”, dijo Roncaglia en declaraciones al programa “Aire de Todos” (FM UNER).
El proyecto que manejan en la futura administración de Juntos por Entre Ríos contempla “una modificación de los ministerios”, puntualizó Roncaglia, ex Jefe de la Policía Federal Argentina.
Las secretarías de Seguridad y Justicia “se escindirían del Ministerio de Gobierno, que mantendría la relación con las intendencias, sindicales y políticas”, precisó. Esto implicaría que la cartera que hoy conduce Rosario Romero y que en la gestión entrante estaría a cargo de Manuel Troncoso retendría las secretarías de Trabajo, de Relaciones con los Municipios y la Dirección de Juntas de Gobierno y Comunas, entre otras áreas.
Frigerio se comprometió en campaña a llevar adelante “el gobierno más austero de la historia”. “Hoy, según dichos del gobernador (Gustavo Bordet), hay más de 400 funcionarios en el Estado entrerriano, aunque sabemos que son 800. Vamos a reducir la planta de funcionarios para que sean los estrictamente necesarios para cumplir con los objetivos de la gestión”, aseveró al presentar su plataforma.
En la actualidad, la estructura de funcionamiento de la Provincia se rige por la ley 10.093, aprobada por la Legislatura en diciembre de 2011. El diseño con 10 carteras se corresponde con el programa de gobierno que llevó adelante Sergio Urribarri en su segundo mandato.
Los ministerio quedaron fijados en Gobierno y Justicia; Educación, Deportes y Prevención de Adicciones; Cultura y Comunicación; Economía Hacienda y Finanzas; Desarrollo Social; Salud; Planeamiento e Infraestructura; Producción; Turismo y Trabajo
Al asumir Bordet en 2016, muchas carteras quedaron sin ser ocupadas y su despacho quedó a cargo de otras áreas. El caso más patente fue el Ministerio de Comunicación, cuyo funcionamiento quedó absorbido por la Secretaría General de la Gobernación.
Hoy la Administración Pública cuenta con ministerios: Desarrollo Social, a cargo de Marisa Payra; Economía, Hacienda y Finanzas, Hugo Ballay; Planeamiento e Infraestrutura, Marcelo Richard; Salud, Sonia Velázquez y Gobierno. Hasta 2021, Juan José Bahillo fue el ministro de Producción. Tras su ida a la secretaría de Agricultura de la Nación, Bordet puso el área a cargo de Ballay.
Para modificar la 10.093, el nuevo Ejecutivo deberá enviar un proyecto a la Legislatura estableciendo el nuevo diseño, fijando áreas de competencia e incumbencia, delimitando los aspectos legales y administrativos de cada una y detallando qué secretarías, subsecretarías, direcciones y subdirecciones tendrán a cargo.
El esquema deberá ser votado por Diputados, donde el próximo oficialismo tendrá mayoría de 18 sobre 34 y el Senado, donde estará en minoría ya que el peronismo controla 9 de las 17 bancas.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.