
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Este lunes empezó la instancia provincial de la edición 31° del Senado Juvenil Entrerriano en la que se tratarán los proyectos surgidos de cada uno de los departamentos entrerrianos. Este año hubo 160 iniciativas presentadas. Tras el juramento de senadores y senadoras, comenzó el trabajo en las comisiones.
Provinciales06/11/2023La vicegobernadora Laura Stratta, como presidenta del Senado entrerriano, encabezó la ceremonia de apertura de la instancia provincial. “Nuestra democracia cumple 40 años y la mejor manera de honrarla hoy es con este Senado Juvenil, defendiendo sus ideas, sus proyectos, sus sueños, pero sobre todo, comprometiéndonos con la realidad, defendiendo a la política que repara y transforma”, indicó. “En la construcción de debate y en la construcción de conceptos vamos a construir no solamente una mejor Entre Ríos sino también una mejor democracia”, remarcó.
En relación al balance del Programa del Senado Juvenil, Stratta enfatizó: “Durante estos cuatro años se presentaron más de 700 iniciativas, y debatieron y expresaron sus ideas más de 2.500 jóvenes con sus docentes y sus equipos”. Y continuó: “En estos años también muchas de esas iniciativas se han transformado en leyes y en políticas públicas que hoy rigen y forman parte del entramado social, político y económico de la provincia de Entre Ríos, porque también el Senado Juvenil es un ejercicio muy fuerte de escucha”.
La vicegobernadora, además, recordó: “Nos tocó hacer el primer Senado Juvenil en contexto de pandemia. Tuvimos que pensar de qué manera podíamos potenciar esa participación con las herramientas que la tecnología nos daba. El Senado tuvo que pensar en cómo seguir gestionando, en cómo seguir debatiendo y cómo seguir funcionando, pero lo logramos”, subrayó.
También saludó en la apertura de la ceremonia la titular de la Subsecretaria de la Juventud, Brenda Ullman, quien indicó: “Una impronta particular que tiene el Senado juvenil y que celebro mucho, es que hoy en estas bancas hay sentados senadores y senadores que no son todos de cabecera departamental. Hoy hay senadores que son de escuelas rurales, que son de localidades muy pequeñas, y eso hace el espíritu del Senado Juvenil y la mirada territorial inclusiva”, señaló.
Por su parte el presidente del Senado Juvenil del periodo 2022, Demián Krochik, manifestó: “Es clave que cada uno de los jóvenes y de los senadores juveniles entrerrianos trabajen mancomunadamente para abordar las problemáticas y encontrar las soluciones. Cada uno de los departamentos tiene una voz y es fundamental la retroalimentación entre cada uno de los senadores para hacer cada día una Entre Ríos mejor”.
Participaron, además, de la ceremonia la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el vocal del Consejo General de Educación Humberto José; la coordinadora del Programa del Senado Juvenil, Florencia Beck; y los senadores provinciales Nancy Miranda, Flavia Maidana y Juan Carlos Kloss.
Luego de las palabras de apertura de las autoridades, las y los estudiantes prestaron juramento como senadores juveniles y realizaron la sesión preparatoria donde eligieron a las autoridades correspondientes para ocupar la presidencia, vicepresidencias, secretaría y prosecretaría de la Cámara.
Las nuevas autoridades del Senado Juvenil:
Enrique Herrlein- Presidente
Jeremias Lamboglia – Vicepresidente primero
Lighuen Maria Alchieri – Vicepresidenta segunda
Lara Garcia – Secretaria
Tomas Favre – Prosecretario
En la última etapa del programa se tratarán 17 proyectos que han sido seleccionados entre 160 proyectos presentados y defendidos en las instancias departamentales del Senado Juvenil.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.