
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Los representantes de Agmer y de AMET tras la reunión paritaria que mantuvieron con funcionarios del Gobierno. Las medidas de fuerza se llevarán a cabo este lunes 6 y el jueves 9 de noviembre • Se deben a que el Gobierno demora el aumento salarial
Provinciales04/11/2023En el encuentro paritario que tuvo lugar este viernes en la Secretaría de Trabajo, el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller, ratificó a los representantes gremiales de la docencia entrerriana que presentarán una propuesta salarial una vez que se conozcan los índices de inflación de octubre.
“En este tercer encuentro paritario de la cuarta paritaria del año esperábamos una respuesta a los pedidos que los gremios definieron en el congreso que se realizó en la ciudad de Colón”, señaló el Secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.
El gremio pretendía que este viernes el Gobierno provincial presente una pauta salarial que contemple los meses de octubre, noviembre y diciembre: “Entendemos que hay una transición, pero también sabemos que hay un Gobierno provincial que hasta el 10 de diciembre tiene la facultad de firmar acuerdos”.
“No hubo respuesta y el congreso mandató que si esto sucedía se convocara a un paro provincial para el próximo lunes 6 de noviembre y otra medida similar para el jueves 9”, indicó.
“Tras tres reuniones sin avances, los compañeros en la asambleas escolares resolvieron avanzar en medidas de fuerza”, explicó al tiempo que sostuvo: “Estamos 13 puntos debajo de la inflación y si los acuerdos si dilatan estaremos atravesando una situación aún más delicada”.
Consultado por esta Agencia, Marcelo Pagani expresó: “Nos vamos de esta reunión con un agran frustración porque nosotros apostábamos muchísimo a esta instancia”.
• AMET: “Con un sueldo de 300 mil o 350 mil pesos no alcanza”
Por su parte, el paritario de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela, lamentó la falta de respuesta del Gobierno provincial y recordó que las bases del gremio definieron “mantener el Frente Sindical y, por lo tanto, se plegarán a las medidas de fuerza del lunes 6 y el jueves 9 de noviembre.
“Esperamos que el Gobierno nos convoque nuevamente porque estamos convencidos de que la forma de alcanzar acuerdos es el diálogo”, aseveró luego y aclaró: "No estamos pidiendo nada nuevo, ni tampoco modificamos la metodología con la que se venía trabajando".
En relación a los aumentos de precios, dijo: “Con los últimos incrementos del combustible, de los alquileres y de los medicamentos, hemos perdido un gran poder adquisitivo. Con un sueldo de 300 mil o 350 mil pesos no alcanza”. (APFDigital)
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.