
El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.
Una contundente afluencia de turistas se registró este fin de semana largo en distintos lugares de la provincia. Desde la Jefatura policial de Entre Ríos se dispusieron operativos de prevención vial en accesos a ciudades y rutas, para garantizar un flujo seguro del tránsito.
Provinciales12/10/2021
Admin


Los principales corredores turísticos que ofrece Entre Ríos, recibieron un intenso movimiento, y nuevamente en el contexto nacional, autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con datos del sector privado, indican que se alcanzaron cifras de ocupación plena en Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Salta, entre las provincias más visitadas.
El ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo reconoció que “es alentador ver tanta gente que vuelve a viajar, a recrearse, y fundamentalmente, ver a la actividad turística recomponerse” y agregó, “el turismo levanta la economía entrerriana, generando empleo y recursos para muchas localidades que han ido incorporando esta economía receptiva”, afirmó.
El titular de la cartera provincial destacó “las nuevas flexibilizaciones adoptadas por los gobiernos nacional y provincial en el marco de pandemia, la campaña de promoción turística público y privada previa de Entre Ríos, sumado a nuestras atracciones y una variada agenda de actividades programadas, convirtieron a este fin de semana largo de octubre, en una bisagra para retomar la normalidad en esta actividad”, afirmó Bahillo.
Datos del puesto caminero del Túnel Subfluvial, registraron el ingreso de unos 27.000 autos y a la provincia, por los distintos puntos, otros 110.000 vehículos.
Desde la Terminal de ómnibus de Paraná, en el marco del regreso a casa, se registró un intenso movimiento de los ómnibus que fueron reforzados en cada uno de los horarios, previendo la alta demanda de pasajes.
La ciudad de Paraná tuvo un fin de semana extra largo, que comenzó el miércoles 7, con el feriado religioso, por conmemorarse el día de la virgen del Rosario, patrona de la capital provincial.
Desde las oficinas de información turística de Gualeguaychú, destacaron la afluencia importante de visitantes a la ciudad, se debieron extender los horarios de atención y se asistió a las personas que arribaron sin previa reserva de
alojamiento.
Desde el Consejo Mixto de Turismo, su presidenta, Pía Gavagnin, expresó que "este fin de semana largo nos encuentra trabajando con ocupación plena, cosa que nos alegra y entusiasma a seguir por este camino".
Además, agregó que "el posicionamiento de nuestra ciudad como un destino turístico preferido por las familias argentinas, es un trabajo que venimos desarrollando desde hace un largo tiempo entre los entes públicos y el sector privado".
El informe difundido desde la Secretaría de Turismo de Concordia, destaca que el fin de semana largo registró un porcentaje de ocupación que cerró en un promedio de 100 por ciento. Asimismo la tendencia sigue manteniendo a Buenos Aires como el primer proveedor de visitantes, ya que de esta procedencia llegó el 60 por ciento de los viajeros.
Según datos recopilados por el Observatorio Turístico de Concordia a través de las más de 200 encuestas que se realizaron en puntos estratégicos de la ciudad: Termas, Parque San Carlos, Centro de Información Turístico y Estaciones de servicios se pudo trazar el perfil del turista. Los datos revelaron que la estadía media fue de tres noches en un 48 por ciento, el 18 por ciento por cuatro noches y 15 por ciento durante dos noches.
Otro dato para destacar, fue el registro de un 7 por ciento de turistas que no se hospedaron por falta de disponibilidad, sin embargo disfrutaron la ciudad de igual forma; a los mismos estadísticamente se los registra como excursionistas.
Por su parte en la microrregión Tierra de Palmares, las reservas alcanzaron el 100 por ciento en Colón y San José. En esas localidades se registró sobredemanda de muchos visitantes que circularon por toda la zona, sin reservas previas. Algunos fueron derivados a San Salvador.
Concepción del Uruguay, ofreció sus circuitos históricos, termas y playas. Los complejos termales trabajaron todos a pleno. Las 2.000 camas en alojamientos registrados fueron colmadas, y como en otros lugares, se fueron derivando a los visitantes a localidades que tenían alguna disponibilidad.
La “Histórica”, preparó dos eventos con mucha convocatoria como fue el torneo de Golf «Copa Turismo Entre Ríos» y la XXXVI Regata Internacional El Palmar-Concepción del Uruguay, pero uno de los mayores atractivos fue la reapertura del Palacio San José.
Según los datos de encuestas realizadas, más del 55 por ciento de los visitantes llegaron procedentes de ciudad y provincia de Buenos Aires, en un 20 por ciento de localidades santafesinas, un 12 por ciento entrerrianos, un 10 por ciento de provincia de Córdoba y norte del Litoral y un 3 por ciento del resto del país.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

La vicegobernadora Alicia Aluani mantuvo un encuentro con el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, e integrantes de su equipo de trabajo, con motivo de planificar de manera conjunta la conmemoración del Bicentenario de la Integración Alemana en la República Argentina, a realizarse el 14 de noviembre en la capital provincial.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

Con la presencia del Presidente de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y secretario de la Federación Entrerriana Alejandro Azaad y el presidente de la Asociación del Futbol Argentino, Claudio Tapia sumado a dirigentes de todas las categorías y algunos campeones del mundo de 1978 y 1986

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

