
Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.
Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán los tres partidos inaugurales y sus respectivas fiestas. Luego, el certamen se trasladará a España, Portugal y Marruecos
Actualidad05/10/2023
Admin


En una decisión sin precedentes, la FIFA decidió que el Mundial 2030 se realizará en seis países distintos divididos en tres continentes diferentes. Argentina, Paraguay y Uruguay albergarán tres encuentros inaugurales del certamen como parte de los festejos del Centenario del torneo y luego el campeonato se mudará a Europa y África para repartirse entre España, Portugal y Marruecos.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ofreció mayores detalles después de la comunicación realizada por los dirigentes sudamericanos. “Habrá una celebración en Sudamérica y tres países sudamericanos (Uruguay, Argentina y Paraguay) organizarán cada uno un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. El primero de estos tres partidos, por supuesto, se jugará en el estadio donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenario de Montevideo”, declaró.
Será la segunda Copa del Mundo con el nuevo formato de 48 selecciones, luego de que esta idea haga su presentación en la edición a celebrar en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá. El aumento de los equipos se traducirá en mayor cantidad de ciudades para ser sede de todos los compromisos y a continuación repasaremos todos los detalles que debés saber de la cita con representación en tres continentes.
ESTADIOS
Hasta el momento, el único estadio que está confirmado por las autoridades es el Centenario de Montevideo, el histórico recinto que albergó la mayoría de los partidos de la primera Copa del Mundo en 1930. Todavía no hay confirmaciones oficiales sobre los estadios que se utilizarán en Argentina y Paraguay más allá de los rumores lógicos que ubican el Estadio Monumental de Buenos Aires –sede habitual de los partidos de la Selección– como uno de los candidatos en ese país.
Mientras tanto, los medios españoles aseguran que las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla seguramente serán anfitrionas de los diversos partidos e incluso advierten que el Santiago Bernabéu de Madrid tiene todos los números para recibir la gran final. Además, en ese contexto, el Metropolitano (Madrid), Camp Nou (Barcelona), Cornellá (Barcelona) y La Cartuja (Sevilla) serían los otros estadios con un visto bueno.
En España también candidatean a otros estadios como el Gran Canaria (Islas Canarias), La Rosaleda (Málaga), Nueva Condomina (Murcia), Nuevo Balaídos (Vigo), El Molinón (Gijón), Nuevo Riazor (La Coruña), Nuevo San Mamés (Bilbao), Nuevo Anoeta (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza) o el Nuevo Mestalla (Valencia), la mayoría de ellos están vinculados a proyectos de remodelación para poder adaptarse a normativas FIFA.
Mientras tanto, en Portugal se indica que es casi un hecho que los estadios Da Luz (Lisboa), José Alvalade (Lisboa) y do Dragão (Porto) serán incluidos en la grilla. Incluso el diario Récord de ese país se animó a adelantar que “Portugal ya sabe que el número máximo de estadios que tendrá en el evento de 2030 será tres”, señalando estos tres recintos como los elegidos.
En Marruecos todavía no está tan claro cuáles son los favoritos, aunque sí se habla que seis ciudades están en el proyecto para recibir los compromisos: Rabat, Casablanca, Tanger, Agadir, Marrakech y Fez.
LOS CLASIFICADOS
FIFA confirmó que España, Portugal y Marruecos ya están clasificados al Mundial 2030 por ser los países organizadores. Mientras tanto, Robert Harrison (presidente de la Federación Paraguaya de Fútbol) informó que Argentina, Uruguay y Paraguay también sacaron el boleto a la Copa del Mundo al ser los tres países que recibirán los partidos inaugurales. De este modo, restarían conocerse los otros 42 participantes del certamen y saber si se modificarán los procesos de clasificación en UEFA y la Confederación Africana de Fútbol.
FIFA ya advirtió que los tres pasajes de Argentina, Uruguay y Paraguay se descontarán de los “seis y medio” que actualmente tiene la región. Por lo que habrá tres boletos y un repechaje a disputarse entre Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.
Actualmente, de cara a la Copa del Mundo 2026 que tendrá por primera vez 48 participantes, UEFA tiene 16 boletos disponibles, África 9, Asia 8, Conmebol 6, Concacaf 3 y Oceanía 1. Hay que sumarle a esto los tres países organizadores y dos países que llegarán por intermedio del Repechaje.
El repechaje se modificará en esta edición: Oceanía, Conmebol, África y Asia tendrán un boleto cada una para la repesca, junto con dos selecciones de Concacaf. Los cuatro países peor clasificados se enfrentarán en semifinales y los dos mejores pasarán directamente a las finales.
LOS 104 PARTIDOS Y FORMATO DEL TORNEO
Si se mantiene el formato pautado para el Mundial 2026, habrá 12 zonas con cuatro países cada uno. Los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, se clasificarán a los 16avos de final.
En total, se disputarán 104 partidos. Habrá tres encuentros inaugurales que se realizarán en Sudamérica como reconocimiento al Centenario del certamen, aunque el primero de ellos se llevará a cabo en el Estadio Centenario de Uruguay que fue parte de 1930. Luego habrá un partido –con sus respectivas fiestas– en Argentina y Paraguay.
A partir de ese momento, el certamen se desarrollará íntegramente en África y Europa: Marruecos, España y Portugal serán los países que albergarán los restantes 101 compromisos, incluyendo la final.
LAS FECHAS
FIFA ya confirmó su calendario deportivo hasta 2030 y allí se incluye que el Mundial de ese año se realizará en “junio y julio” del 2030 sin detallar todavía las fechas exactas. Aunque hay un detalle que acomoda mejor las fechas: del 3 al 11 de junio está reservado el calendario para “partidos amistosos durante la fase de preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2030″.
Cabe recordar que la Copa Confederaciones, tradicionalmente celebrada por FIFA un año antes del Mundial, fue suprimida recientemente, publicó Infobae. La competición que reunía a los campeones de cada Confederación, el país anfitrión y el ganador de la última Copa del Mundo tuvo a Alemania como su último campeón en 2017 y Brasil fue el país con más títulos (4). Debido a su cancelación, Sudamérica no tendría la posibilidad de acoger ese trofeo extinto.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables

Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.

Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei

Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.

El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.





Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Este 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la BUP. El Congreso de la Nación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado

¿Qué actividades están prohibidas? Este domingo, los argentinos están convocados a renovar lugares en el Congreso.

El Municipio de El Pingo invita a toda la provincia a disfrutar de una nueva entrega de la Fiesta del Guiso, un encuentro que se consolida año tras año como uno de los eventos más esperados de la región.

