La inflación de diciembre fue del 2,7% y el acumulado anual cerró en 117,8%, según el Indec
Se trata de un número algo por encima del dato de noviembre, que fue del 2,4%. El índice fue dado a conocer este martes por el Indec
Las previsiones indican que sus efectos se comenzarían a notar con mayor fuerza en los meses que vienen. Los detalles.
Actualidad22/08/2023Admin“El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan fenómenos como las tormentas, inundaciones a raíz de las intensas y prolongadas lluvias.
Las señales de que ya está influenciando a las precipitaciones en Argentina, están a la vista, con los recientes episodios de lluvias torrenciales registradas entre el miércoles y jueves en varios puntos de la provincia de Buenos Aires.
Los especialistas alertan que vastas áreas de Argentina y países limítrofes tendrán importantes lluvias entre próxima primavera y el verano 2023/24.
Para comprender la dinámica en cuanto al comportamiento climático, hay que saber que El Niño y La Niña son fenómenos climáticos opuestos, siendo el primero un proceso de calentamiento en el Pacífico y el segundo, de enfriamiento, por lo que se trata de transiciones.
Actualmente, el país se encuentra en una fase de transición entre ambos eventos, lo cual se traduce en un aumento en los niveles de lluvia. Sin embargo, el cambio completo hacia condiciones de lluvias por encima de lo normal, característico del efecto del fenómeno El Niño, se espera que se observe a partir de la primavera.
Los principales organismos meteorológicos mundiales indican que el fenómeno climático ya está activo, y que influirá en las precipitaciones en el país durante la temporada que se viene, además, señalan que podría tratarse de un “Niño intenso” hacia fin de año, con tendencia a mantenerse fortalecido hasta enero del 2024, consignó El Once.
Qué provincias tendrán más lluvias
Los episodios de El Niño suelen estar asociados a un incremento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de América del Sur, el sur de los Estados Unidos de América, el Cuerno de África y Asia central.
Las previsiones de lluvias por encima de lo normal abarcan la mayor parte del este del país: alcanzan al centro y franja este de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y varias provincias de la región pampeana, extendiéndose a Uruguay, sur de Brasil y sudeste del Paraguay.
El centro-este del litoral argentino está marcado como la región más afectada por las alteraciones en cuanto a los patrones de precipitaciones previstas, con mayores eventos asociados a tormentas, y muchos episodios de tipo severos.
Se trata de un número algo por encima del dato de noviembre, que fue del 2,4%. El índice fue dado a conocer este martes por el Indec
Este domingo, un apostador paranaense acertó los seis números en la modalidad Tradicional del Quini 6 y se hizo acreedor de más de 800 millones de pesos.
El reclamo del Gobierno nacional se produce en medio de las quejas de los supermercados por el alto costo impositivo de las tasas municipales.
El ex presidente uruguayo ahora tiene un tumor en el hígado y no se someterá a ningún otro tratamiento. El histórico dirigente uruguayo, de 89 años, le pidió a los médicos que no lo hagan “sufrir al pedo”
Cada 8 de enero, miles de fieles celebran al Gauchito Gil, figura popular y justiciera de la historia argentina, en un día de devoción y agradecimiento que culmina en su santuario en Corrientes.
Entre la batería de medidas preventivas que impulsa el Ministerio de Salud de Entre Ríos en el marco de Misión Dengue, el uso de repelente es clave para evitar picaduras del mosquito Aedes Aegypti y, de esta forma, disminuir el riesgo de transmisión.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió, para este viernes, advertencias por la intensificación de las altas temperaturas en varias zonas del país. En sectores de ocho provincias, las marcas podrían ser extremas.
El cambio climático desencadenó condiciones meteorológicas extremas y olas de calor récord en 2024, afirmó la ONU.
Después de 11 años de no realizarse, regresa la Maratón Hernandarias-Paraná, la competencia de aguas abiertas más larga del mundo, con sus 88 kilómetros a través del majestuoso Río Paraná.
¡Una experiencia inolvidable!
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo este viernes en Piedras Blancas, en el departamento La Paz, donde recorrió las obras de reconstrucción y ensanche de la ruta provincial A03, que llegan hasta el acceso a la localidad conocida como el Balcón del Paraná. Además, visitó la playa que se destaca por su paisaje natural.
El Ejecutivo de la Comuna de Don Cristóbal II, Víctor Fernández, convocó al Consejo Comunal, en el día de ayer, a una “sesión extraordinaria”para incorporar al Presupuesto General de la Administración Comunal Ejercicio 2025 fondos que fueron gestionados por el Presidente Comunal, a saber:
Culminó la fase clasificatoria de la Copa Entre Ríos, para Primera división masculina.