
Seguí - Promovemos y acompañamos la Educación, el Deporte y la Cultura en nuestra ciudad
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.
La obra implica una inversión de más de 173 millones de pesos y consiste en el reemplazo de la red de colectoras existentes que están colapsando debido al deterioro sufrido por el efecto de los gases producidos de los efluentes. Los trabajos son ejecutados a través de Obras Sanitarias provincial.
Locales20/08/2023El gobierno provincial informó que la sustitución de cañerías de desagües cloacales en Seguí, departamento Paraná, supera el 60 por ciento de ejecución. La obra consiste en el reemplazo de la red de colectoras existentes, construida en su mayoría entre 1980 y 1984, que están colapsando debido al deterioro sufrido por el efecto de los gases producidos de los efluentes.
Los trabajos son ejecutados a través de la Dirección Provincial de Obras Sanitarias, organismo dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, y están financiados por el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) por un monto de 173.188.117 pesos.
En este sentido, el titular de Obras Sanitarias, Luis Trupiano, explicó que “a lo largo de las tareas se tuvo siempre en cuenta que la red está construida en gran parte con cañería de hormigón simple, lo que implica una sustitución completa de la misma. Especialmente los colectores principales y la cloaca máxima, ya que son las secciones que en peor estado se encuentran”.
La obra implica el reemplazo de las cañerías cloacales instaladas dentro del ejido de la ciudad hacia el noroeste por calle Belgrano y por calle 25 de Mayo; hacia el sur por calle G. Battisti y al oeste por calle Aconcagua. Asimismo, actualmente existen dos bocas de registro que deben ser reparadas, ubicadas en la intersección de Libertad y calle Dorrego, y en calle Libertad y San Martín, aunque dicha tarea será ejecutada por equipos de la municipalidad de Seguí.
Finalmente, los trabajos comprenden la sustitución de las conexiones domiciliarias existentes en la zona de trabajo.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.
El taller tiene como propósito que los alumnos aprendan a ser autónomos en el medio acuático, lo cual significa una mejora en la capacidad psicomotriz, logrando mayor coordinación, agilidad, reflejos y fuerza, siendo una actividad muy completa y saludable.
Los alumnos aprenden los fundamentos básicos como lanzar, atrapar y batear la pelota y resolver situaciones de juego.
En la noche de hoy 30 de Abril del año 2025, se realizó la Asamblea General Ordinaria en el Club Atlético Cañadita Central.
El taller de Ejercicio Físico y Deporte Adaptado fomenta la participación de las personas con discapacidad, que brinda el Centro de Educación Física N° 34 en el Gimnasio Municipal.
Nuevo CONSEJO DE ADMINISTRACION DE COOPERATIVA DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS DE SEGUI LIMITADA a partir de la realización de la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA el pasado 25 de abril del cte. año
Estamos muy contentos de comunicar que en el día de hoy nuestros aspirantes rindieron el examen federativo de ingreso, el cual aprobaron satisfactoriamente y exitosamente con un promedio excelente.
Ayer 22 de Abril de 2025 en Asamblea General Ordinaria se presentó la nueva comisión Directiva del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Seguí, PERÍODO 2025 - 2027
Con la participación de gobernadores, ministros provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector privado, se llevó a cabo este martes en Paraná la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto al gobierno de Entre Ríos.
La Cámara baja votó por unanimidad a favor de una iniciativa que busca incorporar la reserva municipal La Chinita al Sistema Provincial de Áreas Protegidas. También se aprobó una resolución para que se dé prioridad a una obra vial en Concepción del Uruguay.
En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.