
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Este año el feriado por el Paso a la Inmortalidad de José de San Martín pasa al lunes 21 de agosto para que se produzca un fin de semana largo de tres días. Este año todavía queda uno XXL de cuatro días. Los detalles.
Actualidad16/08/2023El próximo jueves, 17 de agosto, se conmemora el Paso a la Inmortalidad de José de San Martín. Sin embargo, con la intención de impulsar el turismo, este año este feriado pasa al lunes 21 de agosto para que se produzca un fin de semana largo de tres días.
Esto es posible porque es considerado un feriado trasladable. Así lo establece el artículo 6 de la Ley 27.399, que determina que, en estos casos, se pasa a unos días después porque está establecido que, si la jornada festiva coincide con un día jueves -como es el caso de este feriado- o viernes, se trasladan al día lunes siguiente, es decir, el 21 de agosto. Si el asueto hubiese caído un martes o miércoles, este tendría que haber sido movido al lunes anterior.
Este tipo de fechas no tiene ninguna diferencia con los feriados inamovibles o los puentes, que son aquellos que se sancionan para extender el descanso de los fines de semana hasta otros días de asueto. Esto significa que, así como el descanso es obligatorio en todos los casos, los empleadores que, el 20 de agosto, convoquen a sus trabajadores a sus puestos deberán pagar el doble de una jornada regular, como manda la Ley de Contrato de Trabajo.
¿Por qué se celebra a San Martín el 17 de agosto?
Se eligió el 17 de agosto para conmemorar al “Libertador de América” y “Padre de la Patria” porque ese fue el día en que murió, en 1850. Esto ocurrió en la ciudad francesa de Boulogne-Sur-Mer, la última parada de un largo exilio europeo que San Martín había comenzado en 1824, descontento con la situación política y el conflicto civil de la Argentina que había ayudado a liberar.
Eventualmente, volvió a nuestro país cuando sus restos fueron repatriados 30 años después de su fallecimiento. Desde entonces, el prócer nacional descansa para siempre en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo y a escasos pasos de la Casa Rosada.
José de San Martín es recordado en gran parte de América del Sur por su contribución a la independencia colonial de la zona, al encargarse de garantizar la liberación de los españoles de la Argentina, Chile y Perú. Además, se destacó por su rol militar en el Ejército de los Andes y el Regimiento de Granaderos a Caballo, entre otros cuerpos armados. También fue gobernador de Cuyo entre 1814 y 1816.Feriados
El próximo fin de semana largo será del 19 al 21 de agosto, dado que es un feriado trasladable y la conmemoración del 17 por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín que se corre al lunes siguiente.
En tanto, todavía queda uno XXL de cuatro días, que será en octubre.Los feriados que quedan en Argentina durante 2023
Agosto
21 (lunes). Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín que se corre del 17/8. Feriado trasladable.
Octubre
13 (viernes) Feriado con fines turísticos.
16 (lunes). Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se pasa del 12/10. Feriado trasladable.
Noviembre
20 (lunes) Día de la Soberanía Nacional. (Feriado trasladable)
Diciembre
8 (viernes) Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.
25 (lunes) Navidad. Feriado inamovible.El fin de semana extra largo que queda por delante
-Del viernes 13 de octubre al 16 de octubre.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Licitación Pública N° 03/2025
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.