
A pesar de los anuncios de los últimos días, no se esperan precipitaciones. Las temperaturas irán en descenso y vuelve el frío
Este año el feriado por el Paso a la Inmortalidad de José de San Martín pasa al lunes 21 de agosto para que se produzca un fin de semana largo de tres días. Este año todavía queda uno XXL de cuatro días. Los detalles.
Actualidad16/08/2023El próximo jueves, 17 de agosto, se conmemora el Paso a la Inmortalidad de José de San Martín. Sin embargo, con la intención de impulsar el turismo, este año este feriado pasa al lunes 21 de agosto para que se produzca un fin de semana largo de tres días.
Esto es posible porque es considerado un feriado trasladable. Así lo establece el artículo 6 de la Ley 27.399, que determina que, en estos casos, se pasa a unos días después porque está establecido que, si la jornada festiva coincide con un día jueves -como es el caso de este feriado- o viernes, se trasladan al día lunes siguiente, es decir, el 21 de agosto. Si el asueto hubiese caído un martes o miércoles, este tendría que haber sido movido al lunes anterior.
Este tipo de fechas no tiene ninguna diferencia con los feriados inamovibles o los puentes, que son aquellos que se sancionan para extender el descanso de los fines de semana hasta otros días de asueto. Esto significa que, así como el descanso es obligatorio en todos los casos, los empleadores que, el 20 de agosto, convoquen a sus trabajadores a sus puestos deberán pagar el doble de una jornada regular, como manda la Ley de Contrato de Trabajo.
¿Por qué se celebra a San Martín el 17 de agosto?
Se eligió el 17 de agosto para conmemorar al “Libertador de América” y “Padre de la Patria” porque ese fue el día en que murió, en 1850. Esto ocurrió en la ciudad francesa de Boulogne-Sur-Mer, la última parada de un largo exilio europeo que San Martín había comenzado en 1824, descontento con la situación política y el conflicto civil de la Argentina que había ayudado a liberar.
Eventualmente, volvió a nuestro país cuando sus restos fueron repatriados 30 años después de su fallecimiento. Desde entonces, el prócer nacional descansa para siempre en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo y a escasos pasos de la Casa Rosada.
José de San Martín es recordado en gran parte de América del Sur por su contribución a la independencia colonial de la zona, al encargarse de garantizar la liberación de los españoles de la Argentina, Chile y Perú. Además, se destacó por su rol militar en el Ejército de los Andes y el Regimiento de Granaderos a Caballo, entre otros cuerpos armados. También fue gobernador de Cuyo entre 1814 y 1816.Feriados
El próximo fin de semana largo será del 19 al 21 de agosto, dado que es un feriado trasladable y la conmemoración del 17 por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín que se corre al lunes siguiente.
En tanto, todavía queda uno XXL de cuatro días, que será en octubre.Los feriados que quedan en Argentina durante 2023
Agosto
21 (lunes). Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín que se corre del 17/8. Feriado trasladable.
Octubre
13 (viernes) Feriado con fines turísticos.
16 (lunes). Día del Respeto a la Diversidad Cultural que se pasa del 12/10. Feriado trasladable.
Noviembre
20 (lunes) Día de la Soberanía Nacional. (Feriado trasladable)
Diciembre
8 (viernes) Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.
25 (lunes) Navidad. Feriado inamovible.El fin de semana extra largo que queda por delante
-Del viernes 13 de octubre al 16 de octubre.
A pesar de los anuncios de los últimos días, no se esperan precipitaciones. Las temperaturas irán en descenso y vuelve el frío
El vicepresidente de OSECAC a nivel nacional, Daniel Ruberto, visitó el Centro de Empleados de Comercio de Viale, donde fue recibido por el secretario general Miguel Pereyra, integrantes de la comisión directiva y profesionales de los policonsultorios.
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
Llega un cambio de tiempo. El alerta por vientos se extendió a toda la provincia y, además, se suma un alerta por tormentas en algunas zonas.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos fuertes para este viernes.
“Repudiamos el anuncio del gobierno de cierre de 300 escuelas”, afirmaron desde a Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Se prevé una mejora de las condiciones del tiempo este lunes, tras varias días de lluvias. Anuncian 20°C los próximos días.
Con la privatización, está previsto que se sumen puestos de pago en Entre Ríos. Prevén una posta de cobro cada 97 kilómetros. La Ruta 18 está libre de peajes, pero se diagrama la colocación de tres cabinas en Viale, Villaguay y San Salvador.
El gobierno de Entre Ríos, a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), puso en marcha un nuevo régimen especial de facilidades de pago destinado a contribuyentes con deudas impositivas provinciales. La medida busca brindar alivio financiero ante la compleja situación económica nacional y fue elaborada en base a planteos del sector privado entrerriano.
Como cada 1º de agosto, miles de personas en Argentina celebraron el Día de la Pachamama con ofrendas y el ritual de la caña con ruda, una tradición que busca purificar el cuerpo y proteger contra los males del invierno.
Vecinos reportaron la caída de granizo este viernes por la mañana, pese a que la ciudad no estaba bajo alerta. El pronóstico para Entre Ríos anticipa inestabilidad, vientos intensos y descenso de temperatura hacia el inicio de la próxima semana.
El vicepresidente de OSECAC a nivel nacional, Daniel Ruberto, visitó el Centro de Empleados de Comercio de Viale, donde fue recibido por el secretario general Miguel Pereyra, integrantes de la comisión directiva y profesionales de los policonsultorios.
En un hecho histórico para la capital entrerriana y para toda la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio anunció que Entre Ríos tomó posesión formal de los terrenos del puerto de Paraná, tras más de dos décadas de gestiones infructuosas. Fue durante un recorrido por el predio portuario, junto a la intendenta Rosario Romero.