Se construirán nuevas terminales de ómnibus y ciclovías en siete ciudades entrerrianas

El gobernador Gustavo Bordet, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, rubricaron los acuerdos para obras y servicios en Paraná, Concordia, Villaguay, Hernández, El Pingo, Diamante y San José de Feliciano.

Provinciales29/09/2021AdminAdmin
x_1632947441

Los trabajos comprenden una inversión de casi 900 millones de pesos y beneficiarán a 355.000 entrerrianos.

"Se trata de avanzar en una agenda de trabajo que tenemos con el gobierno nacional, que ha sido muy fructífera durante este tiempo, con una situación inédita en todo el territorio. Y la reunión que hemos tenido hoy se inscribe en poder concretar obras con varios municipios de Entre Ríos y tienen que ver con organizar el transporte urbano e interurbano de pasajeros, con terminales de ómnibus, con ciclovías y también con un trabajo que llevamos adelante con el ministro de Transporte en materia de puertos”, expresó Bordet tras la reunión donde rubricó seis convenios de asistencia técnica, económica y financiera para promover un servicio de transporte más accesible, moderno y seguro en la provincia de Entre Ríos.

Lo acompañaron los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Concordia, Alfredo Francolini; de Diamante, Juan Carlos Darrichón; de El Pingo, Diego Plassi; de Villaguay, Claudia Monjo; de Hernández, Luis Gaiolli, y de San José de Feliciano, Damián Arévalo,

Los acuerdos permitirán la construcción de nuevas terminales de ómnibus en las localidades de Diamante, El Pingo, Feliciano, Hernández y Villaguay, y ciclovías en Paraná. Además, se suscribió un convenio de colaboración para la construcción de una red de Vía Segura en Concordia, y un convenio marco para la implementación en Paraná de un sistema de modernización en el servicio de colectivos urbanos a través de un sistema georeferencial de localización de colectivos y paradas mediante una aplicación que deberá bajar el usuario.

En el acto, realizado en el Salón de los Científicos de la Casa de Rosada, también participaron los titulares de la Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), Marcelo Torres; y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto. Además estuvieron el coordinador de la Región Centro de la Dirección de Relaciones con los Municipios del Ministerio del Interior, Tomás Ledesma; el director nacional de Desarrollo de Obras de Transporte, Francisco José Echarren, entre otras autoridades.

x_1632947384

Tras remarcar la importancia que tienen para las respectivas ciudades entrerrianas estas obras relacionadas con el servicio de transporte, el gobernador también destacó la tarea que se realiza con el Ministerio Nacional relacionada con los puertos. “Entre Ríos está surcada por dos de los ríos más caudalosos del mundo. No teníamos ningún puerto habilitado y hoy tenemos tres. Esto representa una mejor competitividad en la estructura de costos de nuestros productores”, dijo el mandatario y recordó el avance dado el martes en torno a la exportación de carne. “Dimos un paso muy grande en trabajar con los productores entrerrianos con el tema de la carne, y esto habla a las claras de que hay un gobierno nacional que está presente en las grandes decisiones para la provincia de Entre Ríos y, por supuesto, poder articularlo con los intendentes. Esto también nos da la posibilidad de generar en cada una de las localidades desarrollo, crecimiento y generación de empleo", dijo el gobernador.

Por su parte, el ministro Guerrera destacó la importancia del trabajo conjunto y coordinado con la provincia y los municipios. “En línea con lo que dice el gobenador Bordet, el trabajo que nos pide el jefe de Gabinete, por instrucciones precisas del presidente Alberto Fernández, es lo que estamos haciendo acá. Es la articulación de la provincia, los municipiosy el gobierno nacional. Trabajar en conjunto con las necesidades, las que en muchos casos se vieron demoradas en su solución debido a la pandemia. Hoy estamos saliendo de la pandemia, retomando impulso y avanzando a paso firme, en este caso con el Ministerio de Transporte con bicisendas, paradas seguras, terminales, puertos o aeropuertos que nos conectan mejor, reducen costos logísticos y potencian a las economías regionales”, completó el ministro nacional.

Los acuerdos

El detalle de los convenios rubricados este miércoles para las siete ciudades entrerrianas es el siguiente:

En este sentido, el Ministerio de Transporte de la Nación aportará 131.757.074 pesos para la construcción de la nueva terminal de ómnibus en la ciudad de El Pingo, y 102.315.757 pesos para una obra similar en Hernández.

En tanto, otros tres convenios de asistencia comprenden a las ciudades de Diamante, Feliciano y Villaguay, y se enmarcan en la continuidad de los acuerdos firmados anteriormente permitiendo actualizar montos y condiciones para obras en esas localidades. Es así que el Ministerio de Transporte invertirá 173.382.000 pesos para la nueva terminal en Diamante; 141.278.770 pesos para la nueva terminal de escala media de Feliciano; y 157.055.520 pesos en la nueva terminal de escala media de Villaguay.

Otro de los convenios firmados tiene como objetivo la construcción de una red de ciclovías de casi 48 kilómetros en la ciudad de de Paraná, por un monto de 186.530.750 pesos; y otro para la construcción de una Red de Vía Segura en Concordia. Estos proyectos se promueven al considerar que la movilidad integral no motorizada representa un modo de transporte seguro, y permite el traslado de sus usuarios de una manera confiable y amigable con el medioambiente, desalentando de esta manera el uso del automóvil privado.

Finalmente, el último de los convenios firmados consiste en la implementación de un sistema de modernización de la red de colectivos en Paraná. Este sistema permitirá el monitoreo de las unidades de transporte en tiempo real a los fines de aportar elementos para la planificación y seguimiento de las rutas de los diversos servicios, la verificación de horarios y disponibilidad y, en general, la obtención adicional de información pertinente para el mejoramiento de la gestión del sistema, su control y fiscalización; entre otros beneficios.

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

descarga

Frigerio: "Sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible"

Admin
Provinciales18/08/2025

El gobernador Rogelio Frigerio visitó la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), donde reafirmó el rol clave del sector productivo. "El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie", afirmó.

70fe8526-22e3-4938-b1ef-ec9320f625a1-860x573

Continúa el análisis al proyecto de sostenibilidad de la deuda pública provincial

Admin
Provinciales18/08/2025

Será este martes donde se programaron varias reuniones de Comisión. También seguirá el estudio al proyecto de creación del Régimen de Mecenazgo del Deporte, en tanto se avanzará con los pedidos de acuerdo pendientes para cargos en la Justicia. Asimismo el Senado entrerriano está convocado a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.

Lo más visto
descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.