
Retrasan alerta por tormentas para este viernes en 10 departamentos de Entre Ríos
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
El rostro del general José de San Martín estará otra vez en el anverso de un billete. Sería desde mediados de julio. Así el Gobierno comienza a recuperar a los próceres en los billetes. El puntapié inicial lo dio el de $2.000. Pero vendrán
Actualidad06/06/2023El rostro del general José de San Martín estará otra vez en el anverso de un billete, en este caso, la emisión de 1.000 pesos, que el Gobierno prevé se podría lanzar a mediados de julio, aunque aún “no hay una fecha prevista”, según confiaron fuentes del Banco Central.
Actualmente, la emisión de 1.000 pesos tiene en su anverso, diseñado de manera vertical, la imagen de un hornero como animal representativo de la Región Chaco Pampeana. Salió a la calle en diciembre de 2017 y en la actualidad es el billete de mayor circulación del país
En mayo de 2022 el presidente Alberto Fernández presentó el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno los diseños de nuevos billetes que entrará en circulación legal en la Argentina, que incluían imágenes de figuras históricas. La creación de esta nueva familia resultó del trabajo conjunto de los equipos de diseño del Banco Central de la República Argentina y de la Casa de Moneda Argentina.
En el caso del billete de 1.000 pesos regresa la figura del General José Francisco de San Martín, Libertador de América y Padre de nuestra Patria.
La ilustración del frente del billete está basada en la litografría de Jean Baptiste Madou de 1828, una de las pocas expresiones fisonómicas de San Martín que pueden considerarse con fundamento histórico. Fue hecho en Bruselas para el General Miller a quien el Libertador se lo envió satisfaciendo un pedido del mismo.
En la carta que le escribió le decía: “Va la prueba del retrato que Ud. me pide, la piedra marchó ayer para Ostende” (siguen datos sobre la dirección). “Los que lo han visto dicen que aunque se parece bastante me ha hecho más viejo y los ojos los encuentran defectuosos; ello es que es lo mejor que se ha podido encontrar para su ejecución; al fin yo he cumplido con su encargue, asegurándole será el último retrato que haga en mi vida”. En este retrato el Libertador tiene 50 años.
La ilustración del reverso del reverso del billete se basa en el óleo “Cruce de los Andes” de Pedro Maggi.
Otros billetes nuevos que se vienen
Así como San Martín reemplazará al hornero en el billete de $1.000, Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy se convertirán en los protagonistas del de $200, desplazando a la ballena franca austral del diseño actual, y María Remedios del Valle se sumará a Manuel Belgrano en el de $500, ya que este último es la figura que ilustra el primer diseño de ese papel, y el del yaguareté se dejará de imprimir.
Cabe aclarar que no existe un proceso de recambio, según informan desde el Gobierno, sino que las anteriores familias de billetes seguirán en circulación y las distintas denominaciones se incorporarán en las cantidades que demande el sistema financiero.
El objetivo, tal como informó el Central en su momento es crear una nueva familia de billetes que marque "el regreso de las personalidades históricas al papel moneda, recuperando, así, la memoria y el reconocimiento de heroínas y héroes nacionales que, en momentos decisivos y fundacionales, forjaron nuestro país".
Otra de las novedades de esta familia es que los billetes vuelven a su lectura en formato horizontal de ambos lados.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Se publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Los ciudadanos pueden consultar con DNI el lugar de votación, mesa y número de orden de manera online. El detalle del paso a paso.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para norte y centro del territorio provincial, por lluvias y tormentas para este lunes.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
El lunes 29 de septiembre será feriado provincial en honor a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos. Ese mismo día se trasladará el Día del Empleado de Comercio, por lo que coincidirán dos descansos.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.
Cesó el alerta de este jueves y lo postergaron para este viernes. El pronóstico anuncia tiempo inestable hasta el sábado.