Se confirmó el primer caso de gripe aviar en Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informa que este viernes el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo a influenza aviar (IA) H5, en una granja comercial de la localidad de General Racedo.

Actualidad19/05/2023AdminAdmin
o_1677848247

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria informa que este viernes el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso positivo a influenza aviar (IA) H5, en una granja comercial de la provincia de Entre Ríos (General Racedo).

De esta manera de las 528 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 98 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país y 72 los brotes cerrados (73,4%), desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días (15 de febrero).

En tal sentido, en lo que respecta a la última semana, entre el 13 y el 19 de mayo, el Laboratorio Nacional del Senasa informó 4 casos positivos en aves de traspatio de las provincias de Chaco (Puerto Tirol) y de Córdoba (Buchardo) y (Jovita), y el restante mencionado en Entre Ríos.

Los casos confirmados hasta este viernes son en aves de traspatio (75), sector comercial (16) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires, 21 en Córdoba, 12 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 7 en Chubut, 4 en Chaco, 2 en Formosa, 2 en San Luis, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Mendoza y 1 en Entre Ríos.

Los brotes cerrados suman 72 sobre 98 detecciones: Buenos Aires: Bahía Blanca (aves silvestres), Azul, Puán, San Cayetano, Tres Lomas, Chapaleufu, Francisco Berra; General Madariaga, Pedro Luro, Conesa, General Belgrano, Tordillo (3) y Las Flores (aves de traspatio) y General Alvear (granja comercial); Córdoba: Las Mojarras (aves silvestres), Alejandro Roca, Alejo Ledesma, Baldisera, Carnerillo, Del Campillo, General Levalle (2), Idiazabal Unión, Los Álvarez, Los Morteritos, San José, La Dormida, Buchardo, Villa del Rosario, Colonia Leguizamón, Jovita, Toledo y La Cautiva (aves de traspatio) y El Espinillo (granja comercial); Jujuy: Laguna de los Pozuelos (aves silvestres); Neuquén: Laguna Blanca y San Patricio del Chañar (aves silvestres), Añelo, Plottier, Chapua y Las Lajas (4) (aves de traspatio); Río Negro: Choele Choel, Mainque (2) y Guardia Mitre (traspatio); San Luis: Alto Pencoso y Santa Rosa de Conlara (aves de traspatio); Santa Fe: Centeno, Venado Tuerto, Zenón Pereira, Grutly, Totora, Rufino y Villa Cañás (aves de traspatio); Salta: Cerrillos (aves de traspatio); Santiago del Estero: Beltran (aves de traspatio); Chaco: Avia Terai (2) (aves de traspatio); Formosa: Colonia Alba (aves de traspatio); La Pampa: Trenel y Toay (aves de traspatio); Chubut: Trevelin y Rawson (aves de traspatio); y Sarmiento (aves silvestres); Santa Cruz: 28 de Noviembre (aves silvestres) y Corrientes: San Cosme (aves de traspatio).

Te puede interesar
md (2)

En marzo, una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre

Admin
Actualidad12/04/2025

La Canasta básica y alimentaria determinó como monto $1.100.266,99 para una familia de 4 integrantes mientras que en el caso de tres el monto desciende a $875.941 y en el caso de cinco integrantes asciende a $1.157.239. En el caso de un adulto solo, la canasta básica marco como limite un total de $356.073 mientras que la canasta alimentaria un ingreso de $160.383 para no ser indigente.

md (1)

La inflación de marzo fue del 3,7%

Admin
Actualidad12/04/2025

De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.

Lo más visto
capture-20250415-111503

Frigerio anunció la nulidad de los 770 “contratos truchos” de la Legislatura y gestionará la devolución de esos recursos

Admin
Provinciales15/04/2025

El Gobernador solicitó a las autoridades de la Cámaras legislativas que dispongan la nulidad de los 770 “contratos truchos” que se pagaron entre el 2008 y 2019. También solicitará al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos fondos, que rondarían los 50 millones de dólares. “Este es un proceso que va a correr en paralelo con la investigación judicial que está en trámite”, sostuvo.