
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Durante la 6º Sesión Ordinaria diputadas y diputados dieron media sanción al proyecto de ley que sustituye el inciso f del artículo 4 de la Ley 9.739 de Profesionales Corredores Inmobiliarios Públicos. También el que establece el régimen de autorización, creación y funcionamiento de emplazamientos industriales en la provincia.
Provinciales10/05/2023Este miércoles la Cámara de Diputados de Entre Ríos tuvo su 6º Sesión Ordinaria del 144º Período Legislativo, presidida por la diputada Silvia Moreno (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos). Se aprobó el proyecto de ley presentado por el presidente de la Cámara, Angel Giano, que sustituye el inciso f del artículo 4 de la Ley 9.739 de Profesionales Corredores Inmobiliarios Públicos.
La diputada Carina Ramos (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), presidenta de la Comisión de Legislación General, afirmó que “es necesario que la profesión se adapte a los nuevos desafíos. Esta modificación requiere la licenciatura para profesionalizar y jerarquizar la ocupación, para asegurar que los corredores inmobiliarios tengan el conocimiento y las habilidades necesarias para prestar servicios de alta calidad y ofrecer un asesoramiento experto a sus clientes”, y detalló las cláusulas que incluye.
“No busca restringir el acceso al ejercicio profesional, sino establecer estándares de calidad y mejorar la imagen y confianza en el sector inmobiliario”, agregó.
Emplazamientos industriales
También se aprobó el proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo, que establece el régimen de autorización, creación y funcionamiento de emplazamientos industriales en la provincia. Asimismo, deroga la Ley 7.957 de Parques y Áreas Industriales.
El diputado Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), quien preside la Comisión de Comercio, Industria y Producción, detalló los ejes importantes del proyecto y dijo que “junto a la Ley de Promoción Industrial viene a completar una política industrial para las próximas décadas en la provincia”.
Ley de Grados de la Orquesta Sinfónica
La Cámara dio media sanción al proyecto de ley, autoría de Carina Ramos, por el cual se modifican varios artículos de la Ley 11.037 de grados para la Orquesta Sinfónica de la Provincia.
Límites jurisdiccionales
Por otro lado, se aprobaron los proyectos que establecen los límites jurisdiccionales de la Comuna La Verbena (distrito Feliciano, departamento Feliciano), Comuna Aldea Salto (distrito Palmar, departamento Diamante) y Comuna Colonia Tunas (distrito Tatutí, departamento Federación).
Ambiente
Tras un debate entre integrantes del cuerpo legislativo, se aprobó el proyecto de ley que declara Área Natural Protegida, en la categoría Reserva de Usos Múltiples, al Establecimiento “La Porota”, ubicado en los distritos Espinillo y Tala, departamento Paraná.
La diputada Ramos, autora del proyecto, afirmó que “incluir este establecimiento al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas es un incentivo en la búsqueda por garantizar la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural de esta zona, y además va a promover la producción agroecológica sostenible y responsable”.
Se volvió a aprobar el que declara Monumento Natural a las especies de aves: federal, cardenal azul o frutero azul, tordo amarillo y cardenal amarillo. También el que declara Monumento Natural a las especies: guazuncho, aguará guazú y ciervo de los pantanos.
Además, se aprobaron 26 proyectos de declaración y uno de resolución.
Homenajes
En el turno de los reconocimientos, el diputado Julián Maneiro recordó al ex diputado provincial Pedro Ullua, en el marco del primer aniversario de su fallecimiento.
El diputado Julio Solanas se refirió al 28º aniversario de creación del Centro Educativo Municipal de Integración (CEMI).
El diputado Juan Manuel Huss brindó un reconocimiento al padre Carlos Mugica, quien fuera asesinado el 11 de mayo de 1974.
Finalmente, la diputada Carmen Toller se refirió al reconocimiento que realizó la Cámara de Diputados a tres instituciones de la provincia: Asociación Mutual Modelo de Entre Ríos; Sociedad Patriótica Italiana de Socorros Mutuos Cultural y Recreativa de Paraná; y Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Cultural y Recreativa "Dante Alighieri".
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.