Proyectan donar islas a Entre Ríos para crear un Parque Provincial

El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo con referentes de una fundación filantrópica que proyecta donar islas a Entre Ríos para crear un Parque Provincial. La propuesta tiene alcances educativos, turísticos y científicos; las tierras son sin cargo para Entre Ríos.

Provinciales23/09/2021AdminAdmin

La propuesta busca preservar el ecosistema, el ambiente, preservar las condiciones naturales de esta región del río Uruguay y las tres islas están ubicadas en una zona localizada entre Concepción del Uruguay y Colonía Elía.

El encuentro se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, y participaron también el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el director Banco de Boques, Emiliano Ezcurra; la asesora Legal de Wildlife Conservation Society, María Elena Urriste; el empresario y fiduciario, Walter Feldkamp; la secretaria de Medio Ambiente de Entre Ríos, Daniela García, y el director de Tierras Fiscales de Entre Ríos, Leonardo Caluva.

El ministro Bahillo explicó que "la fundación realiza compras de inmuebles, ya ha desarrollado varios de estos proyectos en el país y los dona a los estados provinciales o nacionales".

En el encuentro, el gobernador "tomó conocimiento de un proyecto por el cual se donarían islas privadas a la provincia de Entre Ríos, para que el gobierno lleve adelante un desarrollo de un parque provincial natural".

Precisó que "esto es de sumo valor para preservar el ecosistema, el ambiente, preservar las condiciones naturales de esta región del río Uruguay que comprendería una zona entre Concepción del Uruguay y Colonía Elía". En la oportunidad se le mostró al gobernador el proyecto y la idea al gobernador, "Bordet quedo muy interesado y entusiasmado con la propuesta. A partir de ahora la fundación hace todas las gestiones para comprar estos inmuebles y donárselos a la provincia ya con un plan de gestión, poco pero importante infraestructura que lleva para darle a esta isla además un destino ecoturístico, para que el aprovechamiento y el uso de las mismas también sea en términos la actividad turística".

El ministro dijo que la donación se hace con todo el plan de gestión, y "con un plan de preservación ambiental trabajado en conjunto con la Secretaria de Ambiente de entre Ríos".

Bahillo puntualizó que "la fundación compra y dona, en más antes de donar genera la infraestructura necesaria mínima como para que haya una actividad sustentable con el entorno como es la actividad turística”. Y agregó que en estas islas “no hay prácticamente actividad productiva por las características de las mismas, con lo cual la realidad del ecosistema es muy valorado, es de una diversidad de especies en vegetales y animales muy rica. Hay afortunadamente muy poco intervención del hombre y la idea es que a partir de esta donación se generen las políticas y condiciones de uso y preservación para conservarla en este estado prácticamente natural que tienen".

Parque natural

La secretaria de Ambiente, Daniela García, dijo que "a raíz que hay una intención de una donación de islas sobre el río Uruguay con cargo a la provincia de Entre Ríos con el propósito de crear un parque natural. Esta zona ya es una reserva natural de usos múltiples, y esta donación es para crear una categoría de mayor protección para una serie de islas privadas que se comprarían y donarían a Entre Ríos", detalló.

En cuanto a la jurisdicción, García confirmó que la jurisdicción de estas islas será Entre Ríos y explicó que dentro del ámbito de la Secretaría de Ambiente se tiene la Dirección de Áreas protegidas que es la autoridad de aplicación de la ley de tierras naturales protegidas. "A futuro se trabajará al respecto con el país vecino de la República Oriental del Uruguay donde también se comprarán y donarán islas para los uruguayos", detalló.

Son tres islas

Por su parte, el referente de los propietarios de las islas, Emiliano Ezcurra, precisó que "son tres islas son de una familia entrerriana que las puso a la venta como cualquier inmueble en 2020, y esto llegó a oídos de una fundación que ya donó en Argentina áreas protegidas e infraestructura para áreas protegidas". Detalló además que esta fundación "forma parte de un grupo de filántropos de distintos países que ayudan a los sistemas nacionales y provinciales de áreas naturales en nuestro país, promoviendo la ciencia, la educación, el turismo y la conservación".

"Es auspicioso el tiempo que nos dedicó el gobernador Bordet. Esto es una donación a la provincia de Entre Ríos. Son tierras privadas que pasarán a ser públicas. Estamos trabajando también del lado del Uruguay. Esta fundación aporta recursos a través de dos entidades globales muy prestigiosa, Wildlife Conservation Society y TNC, tanto para la compra, donación y gestión", detalló.


Agregó luego que "el proyecto para el lado entrerriano estará dirigido para su instrumentación hasta el momento de la donación por la Wildlife Conservation Society que tiene presencia en la Argentina".


Ezcurra explicó que "la exigencia para la provincia de Entre Ríos es la misma que en todos los casos", y ejemplificó con un caso en la provincia de Santa Cruz que recibió en donación las tierras donde está las cuevas de las manos, y el único cargo que hay "es que se mantenga a perpetuidad la protección".


Más adelante, comentó que en este caso se trata de "una recategorización porque ya es un parque de usos múltiples, y pasará a ser un parque natural de acuerdo a la ley 10479 que es la de tierras naturales protegidas de la provincia".

Te puede interesar
descarga

Avanza la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32

Admin
Provinciales18/04/2025

El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.

PSX_20250415_113453-860x573

Senadores analizaron proyectos sobre cuidado ambiental y educación

Admin
Provinciales16/04/2025

La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable se reunió este martes y los senadores miembros avanzaron con proyectos que declaran áreas naturales protegidas a zonas ubicadas en Victoria y en Colón. Por otro lado, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología examinó dos proyectos de ley: una iniciativa por el cual el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina en el Nivel Primario sea tomada prioritariamente por excombatientes de Malvinas, y un proyecto para crear el Programa Provincial de Educación Financiera para mujeres.

Lo más visto
491599678_1093067376172268_1917686621712102189_n

Responsabilidad, integración y futuro: el radicalismo como parte de una construcción colectiva

Admin
Política 18/04/2025

En las últimas semanas se han escuchado distintas voces que cuestionan el rumbo del radicalismo entrerriano y, con ello, también la pertenencia de nuestro partido al gobierno que encabeza Rogelio Frigerio. Como militante radical de larga trayectoria y como integrante activo de este proceso político, creo necesario aportar una mirada que ponga por delante la sensatez, la responsabilidad y, sobre todo, la honestidad política.

descarga

Avanza la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32

Admin
Provinciales18/04/2025

El gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), avanza en la obra de rehabilitación de la ruta provincial 32, desde la rotonda próxima a la ciudad de Crespo hasta la intersección con la ruta nacional 18, en el departamento Paraná. Los trabajos presentan un 60 por ciento de avance y una inversión de 19.006.547.515 pesos. Se trabaja en la colocación de la última capa de pavimento entre las localidades de Seguí y Viale.