
Anuncian días grises y tiempo inestable en Entre Ríos: ¿puede volver a llover?
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La brecha con el dólar oficial superó el 120%. Los dólares financieros anotaron su novena suba. El Banco Central terminó la rueda con compras por US$ 41 millones e intervino para que el paralelo no toque los $500.
Actualidad26/04/2023El dólar blue quedó hoy a un paso de tocar los $500, por lo que el ministro de Economía, Sergio Massa, ordenó intervenir con todas las herramientas a su alcance para evitarlo.
A pesar de la fuerte venta de bonos y reservas, no se pudo impedir que la divisa en el mercado marginal se opere a $495, 33 pesos por encima de la jornada anterior.
El Banco Central intervino fuerte en el mercado de cambios y Massa salió a confirmar que renegocia el anticipo de nuevos desembolsos con el FMI, que también habló de modificaciones en el programa con la Argentina.
Massa advirtió: "Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina".
Además, anunció una investigación judicial sobre presuntas maniobras especulativas, e incluso a la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) enviaron inspectores a una compañía especializada en ofrecer productos en el mercado financiero, que hace 60 días había sido denunciada por la compra de bonos donde se presumían maniobras irregulares.
La brecha entre el blue y el tipo de cambio oficial llegó al 123,2%, el mayor nivel desde agosto del 2022, en una rueda en la que las cuevas porteñas realizaron pocas operaciones recién después del mediodía y en algunas provincias el blue alcanzó a cotizar en los $ 505.
La depreciación diaria del peso es de las más fuertes en nueve meses y la diferencia con el retrasado cambio oficial es de los más altos desde agosto último.
El BCRA terminó la rueda con compras por US$ 41 millones, menos del 50% del aporte del dólar soja, que este martes alcanzó los US$ 61,186 millones.
En abril, la máxima autoridad monetaria acumula compras por US$ 230 millones.
Los dólares financieros anotaron su novena suba y pese a los intentos del gobierno de frenar los dólares paralelos con una intervención con los bonos por orden del equipo económico, el contado con liquidación en la bolsa de comercio llegó al máximo histórico de $472 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en 113,9%.
El MEP o dólar bolsa Bolsa cotizó a $ 459,44, después de haber alcanzado su máximo histórico nominal de $ 470,53 y la brecha con el mayorista llega al 108%.
El dólar sin impuestos subió hasta los $ 227,54, según el promedio de los principales bancos privados y en el Banco Nación llegó a $226 para la venta.
El dólar Qatar se ofreció a $ 455,08 y quedó debajo del blue por primera vez desde su implementación, en octubre de 2022.
El ahorro o dólar solidario operó estable a $374,45 y el mayorista, que regula BCRA cerró en $220,85 y en la semana subió $ 2,34 contra $ 1,84 de aumento registrado en idéntico lapso de la anterior. Fuente: (NA)
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?
Para hoy en Entre Ríos se pronostica una jornada soleada, con registros térmicos de hasta 24 grados. A mediados de semana, un frente cálido haría que las marcas en los termómetros se acerquen a 30 grados y luego ganará terreno la inestabilidad.
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.