
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
Enrique Cresto finalizó allá por el mes de octubre d el 2022 su gestión al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para regresar a Concordia y finalizar su segundo mandato como intendente de la Capital Alterna de Entre Ríos.
Política 21/04/2023Este jueves el programa Desde el Quincho estuvo en esta ciudad y habló con funcionarios e primera línea de la gestión Cresto , pero también presentamos un informe sobre el paso de Cresto por la entidad nacional , lo que le permitió tener ese mano a mano con la gente e instituciones de todo el país y fundamentalmente llegando con obras .
Hoy el intendente está como todos los políticos del peronismo en la dulce espera a lo que diga el gobernador Bordet en relación a las próximas elecciones , el plazo vence el próximo jueves y sin lugar a dudas que desde ese día comienza a girar la rueda de acuerdos y charlas ya con definiciones de caras a alas próximas elecciones.
Si uno le pregunta a los funcionarios y al propio Cresto te dicen que están preparados y que hay equipo para gobernar la provincia , estamos suficientemente capacitados , tenemos experiencia y fundamentalmente tenemos conocimiento de cada rincón de la provincia
En su paso por ENOHSA, comandó la fuerte reactivación del organismo, a partir de un trabajo articulado con el Presidente Alberto Fernández, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el ministro de Economía, Sergio Massa, gobernadores de todo el país, especialmente el de Entre Ríos, Gustavo Bordet; e intendentes de todos los partidos políticos.
El cumplimiento de los objetivos planteados se cimenta en hechos y datos concretos: -El organismo contaba con 11 obras en 2019. Hoy presenta más de 1.600. -Más de 2.000.000 de argentinas y argentinos incorporados a las redes de agua potable -Más de 1.800.000 de personas se sumaron a las redes de cloacas –
Se generaron 150.000 puestos de trabajo, contribuyendo a la reactivación de empresas. -Elaboración del anteproyecto de ley federal de acceso al agua potable, junto a la Presidenta de AySA Malena Galmarini, para consolidar como Política de Estado las buenas políticas públicas de agua y saneamiento.
En esta etapa, Entre Ríos tuvo especial protagonismo, tanto dentro del Ministerio de Obras Públicas, como en acciones de otros ministerios, a partir del trabajo articulado que Cresto llevó adelante con el Gobernador Gustavo Bordet y los intendentes entrerrianos y en gran parte por el reconocimiento que la gestión de Bordet tiene en Nación. Entre Ríos hoy cuenta con… -173 obras de agua y saneamiento, distribuidas en los 17 departamentos. -Más de $22.670 millones de inversión en agua y saneamiento -439 obras del Ministerio de Obras Públicas de la Nación -Más de $83.500 millones de inversión en obras viales, de infraestructura e hídricas.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
La diputada nacional y candidata a senadora de la Lista 503, Carolina Gaillard, visitó este jueves la ciudad de Viale, donde participó de una mateada con militantes junto a Evelina Kloster, candidata a diputada nacional. Gaillard celebró el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad y mandó un mensaje al PJ: “Aunque no nos dejen usar las unidades básicas, nosotros somos y vamos a seguir siendo peronistas”.
El Senado provincial aprobó que Rogelio Frigerio tome 500 millones de dólares más de deuda. No se trata de una simple “reestructuración”: se trata de hipotecar el futuro de los entrerrianos.
A dos meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno estableció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que trabajen en la jornada electoral. La Resolución 347/2025, difundida este miércoles en el Boletín Oficial fija valores que irán de $40.000 a $120.000.
El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, en diálogo con RADIO LA VOZ, afirmó: “Los ensobrados en Entre Ríos se olvidaron de los contratos truchos, del ex Iosper, de Vialidad”.
Este domingo cerró el plazo para presentar las listas de cara a las Elecciones Legislativas 2025, donde Entre Ríos renovará tres senadores y cinco diputados. A continuación, cómo quedaron conformados los frentes. En total, habrá siete alternativas.
Este domingo 10, el radicalismo entrerriano realizó sus elecciones internas para elegir candidatos a diputados y senadores nacionales. La lista N°2 "Corriente para Construir” obtuvo la mayoría de votos. Según se informó a APFDigital, lfueron a votar 7.193 afiliados radicales de los 53 mil habilitados.
La Unión Cívica Radical del distrito Entre Ríos celebró este sábado su Congreso Partidario Provincial en la ciudad de Villaguay, con la participación de 305 congresales provenientes de toda la provincia.
El secretario general de Las Varillas, Omar Astrada, acompañado por el abogado de dicha entidad, visitó las instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio.
La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, respondió con firmeza a las declaraciones de la ex intendenta y diputada nacional Blanca Osuna y recordó los avances logrados en apenas 20 meses de gestión del gobernador Rogelio Frigerio.
Se realizó el Torneo de Ajedrez, en el marco por los 118° Aniversario de Seguí.
Senadores programaron cuatro reuniones de comisión para analizar diferentes proyectos de ley, varios de ellos con el aporte de invitados. Asimismo están convocados a una nueva sesión en el marco del 146º período legislativo, en los llamados del martes a las 19 horas, miércoles a las 13 y jueves a las 11.
Durante la Colecta de Alimentos de la Semana del Estudiante, se lograron reunir 2.073 kilos de alimentos.