
El frío se hace sentir en las primeras horas de este viernes. Sin embargo, la temperatura irá en ascenso y el fin de semana del Día del Amigo se tornará primaveral. Luego habrá otra vez cambios de tiempo.
En septiembre del año pasado, Armando Cavalieri volvió a ganar la elección del sindicato que preside, el de Comercio, por décima vez consecutiva, y este miércoles volvió a asumir al puesto que mantiene desde 1986.
Actualidad13/04/2023En esa ocasión, la agrupación oficialista «Lista Azul» obtuvo el 70% de los votos (14.547), mientras que «Granate Morada», la lista de su contrincante y ex aliado, Ramón Muerza, sacó el 30% (6.482).
Este miércoles , la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) realizó su Congreso Nacional Ordinario y Extraordinario para la renovación de autoridades gremiales, en un acto que se llevó a cabo en el predio deportivo de Parque Norte
El encuentro de los representantes de las 297 filiales de la organización sindical cuantitativamente más grandes del país, expresaron su apoyo a «la continuidad de Cavalieri para un nuevo mandato hasta 2027». Un aval explícito luego de que el octogenario dirigente cerrara las paritarias salariales con uno de los ajustes más altos del último año (82%).
Casi 600 congresales nacionales de los distintos gremios provinciales, entre los que están el CEC (Centro Empleados de Comercio) de Viale , manifestaron su apoyo al líder mercantil. Será su décimo mandato consecutivo de 4 años, desde que asumió por primera vez en Faecys en 1987.
José González “ nuevo periodo “
El subsecretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), José González también en el Congreso extraordinario realizado en Parque Norte asumió un nuevo periodo , se presentó una sola lista, hubo votación y asunción.
En tal sentido Miguel Pereyra en diálogo con este medio expreso que la gestión de Armando Cavalieri como la de José González han sabido transformar y erigir a la organización sindical como un modelo para el país.
«Su compromiso con las filiales de todo el territorio nacional, el sistema de salud solidario y su perspectiva focalizada en la unidad y la ejecución de un auténtico federalismo han erigido al gremio como un ejemplo de trabajo en materia de salud, empleo, derechos, asistencia, previsión, el turismo y la recreación», indicó el Secretario General de Empleados de Comercio de Viale.
El frío se hace sentir en las primeras horas de este viernes. Sin embargo, la temperatura irá en ascenso y el fin de semana del Día del Amigo se tornará primaveral. Luego habrá otra vez cambios de tiempo.
A raíz de lo ocurrido en los últimos días con “Locomotora” Oliveras y Oscar “Cacho” Gauna, el doctor Santiago Sanfilippo, neurólogo, en comunicación con RADIO LA VOZ, brindó recomendaciones para la prevención de los accidentes cerebro vasculares (ACV).
Llegó la ciclogénesis a Entre Ríos. El fenómeno provoca la vuelta del frío y ráfagas, sumadas a la inestabilidad y precipitaciones.
Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El pronóstico anuncia que tendremos un sábado gris en la provincia y con posibilidad de lluvias. Las temperaturas serán similares a las de este viernes.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
¿Qué día llueve? Se prevén jornadas agradables de manera previa al regreso de las precipitaciones en la región.
Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.
En el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, se presentaron las primeras consultorías orientadas a mejorar la calidad, sostenibilidad y posicionamiento del producto termal.
El Torneo Clausura, de Primera división femenina, de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña comenzará el sábado 26 de julio. Participarán 19 instituciones, distribuidas en 4 zonas según las cercanías geográficas.
Participarán 25 instituciones, distribuidas en 5 zonas según las cercanías geográficas. La reunión, realizada este miércoles 16 de julio en la casa de la entidad madre en la ciudad de María Grande, contó con la presencia de Alejandro Azaad (presidente de la liga).
A raíz de lo ocurrido en los últimos días con “Locomotora” Oliveras y Oscar “Cacho” Gauna, el doctor Santiago Sanfilippo, neurólogo, en comunicación con RADIO LA VOZ, brindó recomendaciones para la prevención de los accidentes cerebro vasculares (ACV).